Educación
Lejos de nosotros la funesta manía de leer

Cinco de cada diez extremeños y extremeñas (sobre todo ellos) no leen ni abren jamás un libro. Y en base a los índices de años anteriores, se puede decir que no han leído un libro en toda su vida. También en esto de la lectura ocupamos el último vagón de un tren que difícilmente podrá llegar a ninguna parte.


24 ene 2019 10:30

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.

La frase, como usted bien sabe o debería saber, pertenece a Jorge Luis Borges. Citada hasta la saciedad como ejemplo de humildad en quien, con certeza, escribió algunas de las mejores páginas del siglo XX, encabeza el poema Un lector, del libro Elogio de la sombra, publicado por Borges en 1969, cuando ya su fama universal comenzaba a clarear y la penumbra, perdida la vista, se había hecho dueña de sus días y de sus noches.

El poema, que habla de las virtudes de la lectura, resulta premonitorio. Borges se vanagloria de las noches llenas de Virgilio, de haber sabido y haber olvidado el latín: “el olvido es una de las formas de la memoria, su vago sótano”. Recuerda, con nostalgia, la disciplina precisa que se impone el joven ante el libro en pos del conocimiento y lamenta que a sus años, cuando ya tiene 70, toda empresa sea una aventura que linda con la noche. Ahora, en esa sombra que fuera su ceguera y cuyo elogio da título al libro, se da al estudio del “lenguaje de hierro”, las lenguas germánicas, ansioso por hundir las manos en el oro de Sigurd.

El presagio del poema se revela en ese héroe escandinavo, Sigurd, y en lo que hay inscrito en la cara posterior de la lápida mortuoria de Borges, en el cementerio de Plainpalais, Ginebra. Como demostró Juan Jacinto Muñoz Rengel en un artículo publicado en el diario El País en 2009, Tras la lápida de Borges, la inscripción, escrita en las lenguas del Norte, pertenece a una saga islandesa del siglo XIII, La Völsunga Saga, que habla de la gesta de Sigurd. Borges la narró en el libro escrito en colaboración con María Esther Vázquez, Literaturas germánicas medievales, publicado en 1965. Quien desee conocer lo que la lápida esconde y su claro alegato en contra de ese discurso siempre misógino que tilda a las viudas de los grandes escritores como mujeres malvadas, en referencia a María Kodama, autora del artificio de la lápida, debe leer el artículo de Muñoz Rengel.

Extremadura no sólo es la comunidad donde menos se lee de toda España, sino que además el índice de lectura de 2018 retrocede frente al de 2017

Este exordio con acápite sobre Borges, lector entre lectores, viene a cuento por lo publicado hace unos días por la Federación de Gremios de Editores de España, su Informe de resultados sobre hábitos de lectura y compra de libros durante 2018.

Según el informe, Extremadura sale bastante malparada. Sobre un total de 5.004 entrevistas realizadas a escala estatal, de las cuales 222 han sido hechas en nuestra región extremeña, con un margen de error de un 6,7%, Extremadura no sólo es la comunidad donde menos se lee de toda España, sino que además el índice de lectura de 2018 retrocede frente al de 2017. Cinco de cada diez extremeños y extremeñas (sobre todo ellos) no leen ni abren jamás un libro. Y en vista de los índices de años anteriores, podríamos decir que no han leído un libro en su vida. Si nos atendemos a los resultados de la estadística de la Federación de editores, solo un 52,2% de la población extremeña lee, situándose la media del país en el 61,8%, con Madrid y Navarra a la cabeza. Cabe decir, además, que entre 2011 y 2017 ya se había dado un 0,6% de retroceso añadido al índice lector extremeño, lo cual unido al actual hace de la muestra una región que va de mal en peor.

Gráfico lectura Extremadura
Fuente: Informe del Gremio de Editores.

Este dato, sin embargo, contrasta con la compra de libros de texto (escolares). Ahí sí somos líderes, los cuartos en la clasificación, con un 34,7% de población extremeña que se ve obligada a comprar libros de texto, a falta de su gratuidad. La media española se sitúa en el 30,9%.

Somos pocos quienes leemos (ellos siempre menos que ellas), y muchos quienes compramos libros de texto, obligatorios en la educación de nuestros hijos e hijas

Es decir, que somos pocos quienes leemos (ellos siempre menos que ellas), y muchos quienes compramos libros de texto, obligatorios en la educación de nuestros hijos e hijas. Saque el lector o lectora sus propias conclusiones, pero frente a tales datos, que sitúan a nuestra región en el furgón de cola, y con farolillo rojo, del hábito lector y otros asuntos relacionados con el libro, a excepción del pingüe negocio de los libros de texto, cabría preguntarse qué hace el Gobierno actual o qué hicieron los pasados para paliar tal sequía en una región tan atrasada en todos los aspectos, donde leer es una rareza y quien lee un rara avis. También en esto de la lectura ocupamos el último vagón de un tren que difícilmente podrá llegar a ninguna parte.

Frente a tanta desidia institucional, consta el esfuerzo de bibliotecarios y bibliotecarias organizando actividades divertidas y diversas, consta el afán diario de un profesorado que introduce la lectura en el aula con imaginativas estrategias, consta la labor de pequeñas editoriales y librerías que se desviven y arriesgan por ofrecer un género de calidad, pero falta el compromiso político, el interés de quienes nos gobiernan o nos quieren gobernar, en gran medida gente aletrada, contraria a las letras, políticos y políticas a quienes en pocas ocasiones o ninguna se verá con un libro bajo el brazo, hijos e hijas de un neoliberalismo feroz que no le ve el rédito a las letras y que gobiernan ayuntamientos donde los presupuestos destinados a bibliotecas municipales o actividades relacionadas con la lectura o el libro son exiguos, por no adjetivar de irrisorios, o se dilapidan en actos que no redundan en beneficio del hábito lector de la comunidad, tales como exorbitados gastos en premios literarios que únicamente buscan el renombre en función de la cuantía de la bolsa.

Seguimos cabalgando a lomos de un rocín flaco por el páramo extremeño de la inepcia aplaudida, desterrados de la Biblioteca de Babel, que otros llaman el universo. Nada que envidiar a las sagas escandinavas de Borges, aunque la nuestra, también venida del siglo XIII, arrastra la misma razón que todas las bocas dicen desde entonces:

“¡Dios, qué buen vasallo, si oviesse buen señore!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
#29583
24/1/2019 11:48

No hay mejor arma para transformar la sociedad que un libro

8
0
#29577
24/1/2019 10:56

Esto es un problema tremendo, una población poco instruida y leída es más fácilmente manipulable, hay que hacer lo posible para cambiar los índices de lectura en Extremadura

10
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.