Educación
Docentes del País Valencià se movilizan en apoyo al pueblo palestino

Más de 300 profesores y profesoras se han coordinado para concentrarse contra las matanzas israelís en Gaza, sumándose a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.
concentración Palestina Trabenco
Más de 40 colegios de Madrid se concentraron también contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
17 nov 2023 10:20

El pasado jueves, estudiantes de secundaria y universitarios se movilizaron contra los asesinatos en Palestina por parte de Israel. Un día después, centenares de docentes valencianos coordinados a través del grupo Profes por Palestina - PV y la Plataforma en defensa de la educación pública del País Valenciano, así como algunos sindicatos, han convocado a la comunidad educativa a realizar concentraciones en los centros de primaria y secundaria “para hacer pública nuestra repulsa frente a los crímenes que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino, y que han producido ya más de 11.000 víctimas, entre ellas unos seis mil niños y niñas”. La concentración se suma a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.

Educación Secundaria
Catalunya, Balears y País Valencià La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino
El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.

Las movilizaciones, dicen, han sido organizadas apoyándose en el colectivo BDS País Valencià, y concentran las reivindicaciones del manifiesto en  que son asimismo las del pueblo palestino, y que resumimos en varios puntos: exigen el fin del apatheid, de la ocupación, el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas, el fin permanente de la compraventa de armas y la colaboración militar y de seguridad con Israel, la ruptura de relaciones académicas, comerciales, culturales, diplomáticas, institucionales y políticas con el régimen israelí, la derogación de las leyes mordaza y libertad de expresión para denunciar los crímenes israelíes, así como toda forma de racismo y, en definitiva, garantizar una Palestina libre.

En su comunicado, el colectivo Profes por Palestina - PV explica que durante los últimos días han informado al claustro y alumnado de lo que está sucediendo en Palestina, incidiendo en “las razones de ello, los largos años de ocupación y opresión que lleva padeciendo su pueblo y la necesidad de que asumamos todos nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas” al asumir la “obligación moral”, como docentes, “de defender la dignidad y la humanidad como valores universales, y de oponernos a la injusticia y la barbarie por encima de cualquier otra consideración”.

En el manifiesto contextualizan la situación del apartheid aludiendo a que Israel “está haciendo de la Franja de Gaza, que ya era una cárcel a cielo abierto donde el 40% de la población es menor de 15 años, un verdadero campo de exterminio para aniquilar a la población palestina y su futuro, destruyendo todas las infraestructuras educativas”, condenan los crímenes de guerra, la compraventa de armas y las relaciones diplomáticas y aluden a la LOMLOE para incidir en la idea de que “la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial incluye la educación para la paz y los derechos humanos, la comprensión internacional y la educación intercultural, (…) de modo que el alumnado conozca qué consecuencias tienen nuestras acciones diarias en el planeta y generar, por consiguiente, empatía hacia su entorno natural y social”. Del mismo modo, llaman a la movilización que se realizará el 29 de noviembre, en el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento del comunicado, a los organizadores les constaba multitud de centros que estaban adscribiéndose a la movilización en distintos municipios: en Valencia (Universidad, IES Benaguasil, IES Vicent Ferrer i Guàrdia, IES Jordi de Sant Jordi, IES Conselleria, IES Lluís Vives, IES Ramon Llull, IES Malilla, IES Orriols, IES Balears, CEEDCV), Alicante (UA), Castellón (EOI), Elche (EOI, IES La Foia d’Elx, IES Carrús, IES Pere Ibarra, IES Sixto Marco), Burjassot (IES Comarcal, IES Vicent Andrés Estellés), Requena (IES 1), Sagunto (IES Clot del Moro), Alberic (Les Comes), Montcada (IES Enrique Tierno Galván), Museros (Secció IES Massamagrell), Meliana (IES La Garrigosa), Foios (IES Escultor en Francesc Badia), Catarroja (IES Berenguer Dalmau), Alzira (IES José María Parra), Almassora (IES Vila-Roja), Grau de Castelló (IES Miquel Peris), Altea (IES Bellaguarda), L'Alcúdia (IES Els Évols), Tavernes Blanques (IES Tavernes Blanques) y Benaguasil (IES Benaguasil), aunque, añaden, “siguen adhiriéndose a nuestro manifiesto nuevos centros, departamentos y docentes a título individual o reunidos en asamblea que están movilizando a sus respectivas comunidades educativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.