Educación Secundaria
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino

El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.
Apoyo a Palestina
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio del pueblo palestino La Directa

La Directa

16 nov 2023 10:43

Los centros de educación secundaria están convocados a hacer huelga, hoy jueves, en solidaridad con la población palestina. La convocatoria la ha realizado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y cuenta con el apoyo de los principales sindicatos del profesorado y las Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC).

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio contra el pueblo palestino. No callamos: eduquemos en el pensamiento crítico y en la cultura de paz’, los sindicatos y asociaciones han anunciado, en un manifiesto unitario, diversas acciones en los próximos días. Además de la huelga de estudiantes, concentraciones delante de algunos rectorados en las universidades y una concentración en los centros, junto con las familias, el viernes 17 de noviembre.

Palestina
Genocidio Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.

Mencionando a las más de 4.000 criaturas asesinadas en Palestina, han animado a las familias de los alumnos a concentrarse a la salida de las escuelas y, también mañana viernes, habrá centros que harán minutos de silencio. Así por ejemplo lo convoca Professorat amb Palestina-País Valencià.

“Vemos un aumento de la violencia tan fuerte que es necesario convocar una huelga para mostrar el rechazo y pedir a todas las instituciones, sobre todo educativas por lo que nos incumbe, a que rompan relaciones y los convenios que mantengan con universidades o centros educativos de Israel”, ha explicado Júlia Portet, portavoz nacional del SEPC.

Desde el SEPC entienden que esta es la mejor manera de demostrar que están en contra de este “genocidio” al mismo tiempo que supone un tipo de presión hacia las distintas instituciones de los Países Catalanes y hacia aquellas empresas que normalizan el conflicto para que cambien su postura. Para el SEPC, sabiendo que obviamente no es la misma situación, “esto proviene de la necesidad de articular una solidaridad de clase internacionalista hacia el pueblo palestino. De un pueblo oprimido hacia otro”.

Ante las movilizaciones convocadas, la embajada española de Israel ha publicado un comunicado en el que califica de “actos antiisraelianos en centros educativos”. Los mensajes van dirigidos tanto a los sindicatos que convocan la huelga como al profesorado que, según el texto, “adoctrina a los alumnos e instiga el antisemitismo”.

De hecho, la embajada añade, sin poner ejemplos concretos, que “son numerosos los casos en que los alumnos judíos e israelitas han sido objeto de agresiones físicas y verbales, acoso y discriminación en escuelas, institutos y universidades”. El texto pide medidas para revertirlo al mismo tiempo que exige a las autoridades educativas que “eduquen en la tolerancia, eviten la incitación al odio y prohiban la organización de todo tipo de manifestación o actos”.

El SEPC ha respondido a la crítica que los centros educativos “no son un espacio ajeno a la sociedad” y, en consecuencia, “los conflictos que hay se trasladan también dentro de las aulas, y des de ellas hay que darle respuesta”. Esta idea es la que hilvana el discurso principal de la comunidad educativa de Catalunya en un manifiesto conjunto que publica “ante la gravedad de los crímenes que está cometiendo el ejército de Israel sobre la población civil palestina”.

Educar en la paz

Al manifiesto se han adherido, como representantes de la comunidad educativa, Ustec STEs (IAC), CGT Ensenyament, CC OO, COS Educació, SEPC, aFFaC, UGT y la Asociació d’Estudiants Progressistes. El texto se ha presentado en rueda de prensa para animar al personal de los centros educativos, las familias y estudiantes a participar en las diversas acciones de estos días.

El texto, por una parte, concluye que la comunidad educativa no puede “permanecer en silencio mientras son bombardeadas escuelas y universidades, donde alumnos y trabajadoras han quedado soterradas y han perdido la vida”. Entienden que el mismo curriculum educativo dice textualmente que, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado debe de poder “reflexionar y dialogar sobre valores y problemas éticos de actualidad” y “oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia”. Por ello, defienden que educar en la paz y en el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante violencias y agresiones a pueblos y personas oprimidas”.

Educar en la paz y el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante las violencias y las agresiones a pueblos y personas oprimidas”

Desde CGT y el apoyo de todos los sindicatos han explicado también que hay compañeros entre el profesorado que por ejercer su derecho están recibiendo coacciones y amenazas. Mencionando el comunicado de la Embajada de Israel, denuncian que, más que hablar de adoctrinamiento, son estos organismos los que están imponiendo la “doctrina del silencio”. “Desde los sindicatos es necesario que estemos con el alumnado y en las aulas, porque tenemos una responsabilidad pedagógica”, ha expresado Pedro Mercadé, de la federación de Ensenyament de CGT.

El comunicado también señala el silencio cómplice de la UE, de los gobiernos y de las instituciones, a las cuales les solicita que desde todos los niveles actúen para pedir un alto al fuego inmediato, la retirada de todas las tropas de Gaza y el final del asedio del pueblo palestino. También por la entrada urgente del material sanitario y humanitario suficiente a Gaza y Palestina, la suspensión de relaciones y hermanamientos y que se rompa toda cooperación comercial, institucional y, sobre  todo, militar con el Estado de Israel, en el marco del Boicot, Desinversiones y Sanciones, como forma de lucha no violenta.

“Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”

Con este posicionamiento también animan a la comunidad educativa a trabajar en el aula la convivencia y la paz, dando herramientas para profundizar y entender lo que está pasando en Palestina; a posicionarse públicamente y sumarse a las convocatorias de actos contra el “genocidio”, y a leer este manifiesto en las movilizaciones de hoy y en las siguientes.

Y esto es lo que ya han hecho muchos institutos y lo que continuarán haciendo estos días. Lia Casadevall, militante del SEPC y alumna del instituto Poeta Maragall, valora muy positivamente la recepción de la convocatoria de huelga entre el alumnado no movilizado. Si bien apunta que “hay una buena masa crítica entre el alumnado que no milita, pero que sí está interesado”, añade que donde más reticencias han encontrado ha sido entre el profesorado.

“Algunos equipos directivos han puesto pegas y nos hemos encontrado con arbitrariedad”, afirma Casadevall, quien ejemplifica que estos “bloqueos” de acciones propuestas no los vivieron cuando condenaron la guerra de Ucrania. Esto se ha traducido en un impedimento para realizar, desde el 7 de octubre hasta ahora, minutos de silencio en los institutos, actos de solidaridad u otras ideas que han ido sugiriendo. “Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”, explica Casadevall.

La Directa
Artículo publicado hoy en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
#100740
16/11/2023 22:30

Ambos, Hamas y los israelíes son terroristas, la diferencia está en que los primeros son fruto de la impotencia, mientras que los segundos de todo lo contrario. Uno el invadido, el otro el invasor.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.