Educación Secundaria
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino

El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.
Apoyo a Palestina
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio del pueblo palestino La Directa

La Directa

16 nov 2023 10:43

Los centros de educación secundaria están convocados a hacer huelga, hoy jueves, en solidaridad con la población palestina. La convocatoria la ha realizado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y cuenta con el apoyo de los principales sindicatos del profesorado y las Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC).

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio contra el pueblo palestino. No callamos: eduquemos en el pensamiento crítico y en la cultura de paz’, los sindicatos y asociaciones han anunciado, en un manifiesto unitario, diversas acciones en los próximos días. Además de la huelga de estudiantes, concentraciones delante de algunos rectorados en las universidades y una concentración en los centros, junto con las familias, el viernes 17 de noviembre.

Palestina
Genocidio Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.

Mencionando a las más de 4.000 criaturas asesinadas en Palestina, han animado a las familias de los alumnos a concentrarse a la salida de las escuelas y, también mañana viernes, habrá centros que harán minutos de silencio. Así por ejemplo lo convoca Professorat amb Palestina-País Valencià.

“Vemos un aumento de la violencia tan fuerte que es necesario convocar una huelga para mostrar el rechazo y pedir a todas las instituciones, sobre todo educativas por lo que nos incumbe, a que rompan relaciones y los convenios que mantengan con universidades o centros educativos de Israel”, ha explicado Júlia Portet, portavoz nacional del SEPC.

Desde el SEPC entienden que esta es la mejor manera de demostrar que están en contra de este “genocidio” al mismo tiempo que supone un tipo de presión hacia las distintas instituciones de los Países Catalanes y hacia aquellas empresas que normalizan el conflicto para que cambien su postura. Para el SEPC, sabiendo que obviamente no es la misma situación, “esto proviene de la necesidad de articular una solidaridad de clase internacionalista hacia el pueblo palestino. De un pueblo oprimido hacia otro”.

Ante las movilizaciones convocadas, la embajada española de Israel ha publicado un comunicado en el que califica de “actos antiisraelianos en centros educativos”. Los mensajes van dirigidos tanto a los sindicatos que convocan la huelga como al profesorado que, según el texto, “adoctrina a los alumnos e instiga el antisemitismo”.

De hecho, la embajada añade, sin poner ejemplos concretos, que “son numerosos los casos en que los alumnos judíos e israelitas han sido objeto de agresiones físicas y verbales, acoso y discriminación en escuelas, institutos y universidades”. El texto pide medidas para revertirlo al mismo tiempo que exige a las autoridades educativas que “eduquen en la tolerancia, eviten la incitación al odio y prohiban la organización de todo tipo de manifestación o actos”.

El SEPC ha respondido a la crítica que los centros educativos “no son un espacio ajeno a la sociedad” y, en consecuencia, “los conflictos que hay se trasladan también dentro de las aulas, y des de ellas hay que darle respuesta”. Esta idea es la que hilvana el discurso principal de la comunidad educativa de Catalunya en un manifiesto conjunto que publica “ante la gravedad de los crímenes que está cometiendo el ejército de Israel sobre la población civil palestina”.

Educar en la paz

Al manifiesto se han adherido, como representantes de la comunidad educativa, Ustec STEs (IAC), CGT Ensenyament, CC OO, COS Educació, SEPC, aFFaC, UGT y la Asociació d’Estudiants Progressistes. El texto se ha presentado en rueda de prensa para animar al personal de los centros educativos, las familias y estudiantes a participar en las diversas acciones de estos días.

El texto, por una parte, concluye que la comunidad educativa no puede “permanecer en silencio mientras son bombardeadas escuelas y universidades, donde alumnos y trabajadoras han quedado soterradas y han perdido la vida”. Entienden que el mismo curriculum educativo dice textualmente que, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado debe de poder “reflexionar y dialogar sobre valores y problemas éticos de actualidad” y “oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia”. Por ello, defienden que educar en la paz y en el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante violencias y agresiones a pueblos y personas oprimidas”.

Educar en la paz y el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante las violencias y las agresiones a pueblos y personas oprimidas”

Desde CGT y el apoyo de todos los sindicatos han explicado también que hay compañeros entre el profesorado que por ejercer su derecho están recibiendo coacciones y amenazas. Mencionando el comunicado de la Embajada de Israel, denuncian que, más que hablar de adoctrinamiento, son estos organismos los que están imponiendo la “doctrina del silencio”. “Desde los sindicatos es necesario que estemos con el alumnado y en las aulas, porque tenemos una responsabilidad pedagógica”, ha expresado Pedro Mercadé, de la federación de Ensenyament de CGT.

El comunicado también señala el silencio cómplice de la UE, de los gobiernos y de las instituciones, a las cuales les solicita que desde todos los niveles actúen para pedir un alto al fuego inmediato, la retirada de todas las tropas de Gaza y el final del asedio del pueblo palestino. También por la entrada urgente del material sanitario y humanitario suficiente a Gaza y Palestina, la suspensión de relaciones y hermanamientos y que se rompa toda cooperación comercial, institucional y, sobre  todo, militar con el Estado de Israel, en el marco del Boicot, Desinversiones y Sanciones, como forma de lucha no violenta.

“Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”

Con este posicionamiento también animan a la comunidad educativa a trabajar en el aula la convivencia y la paz, dando herramientas para profundizar y entender lo que está pasando en Palestina; a posicionarse públicamente y sumarse a las convocatorias de actos contra el “genocidio”, y a leer este manifiesto en las movilizaciones de hoy y en las siguientes.

Y esto es lo que ya han hecho muchos institutos y lo que continuarán haciendo estos días. Lia Casadevall, militante del SEPC y alumna del instituto Poeta Maragall, valora muy positivamente la recepción de la convocatoria de huelga entre el alumnado no movilizado. Si bien apunta que “hay una buena masa crítica entre el alumnado que no milita, pero que sí está interesado”, añade que donde más reticencias han encontrado ha sido entre el profesorado.

“Algunos equipos directivos han puesto pegas y nos hemos encontrado con arbitrariedad”, afirma Casadevall, quien ejemplifica que estos “bloqueos” de acciones propuestas no los vivieron cuando condenaron la guerra de Ucrania. Esto se ha traducido en un impedimento para realizar, desde el 7 de octubre hasta ahora, minutos de silencio en los institutos, actos de solidaridad u otras ideas que han ido sugiriendo. “Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”, explica Casadevall.

La Directa
Artículo publicado hoy en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
#100740
16/11/2023 22:30

Ambos, Hamas y los israelíes son terroristas, la diferencia está en que los primeros son fruto de la impotencia, mientras que los segundos de todo lo contrario. Uno el invadido, el otro el invasor.

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.