Educación Secundaria
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino

El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.
Apoyo a Palestina
La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio del pueblo palestino La Directa

La Directa

16 nov 2023 10:43

Los centros de educación secundaria están convocados a hacer huelga, hoy jueves, en solidaridad con la población palestina. La convocatoria la ha realizado el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y cuenta con el apoyo de los principales sindicatos del profesorado y las Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya (aFFaC).

Bajo el lema ‘Paremos el genocidio contra el pueblo palestino. No callamos: eduquemos en el pensamiento crítico y en la cultura de paz’, los sindicatos y asociaciones han anunciado, en un manifiesto unitario, diversas acciones en los próximos días. Además de la huelga de estudiantes, concentraciones delante de algunos rectorados en las universidades y una concentración en los centros, junto con las familias, el viernes 17 de noviembre.

Palestina
Genocidio Más de 40 colegios de Madrid se concentran contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
Al menos 10.818 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre, 4.412 son niños y niñas. Hasta 42 colegios de Madrid se han concentrado a la salida de clase este viernes para pedir que acabe el genocidio.

Mencionando a las más de 4.000 criaturas asesinadas en Palestina, han animado a las familias de los alumnos a concentrarse a la salida de las escuelas y, también mañana viernes, habrá centros que harán minutos de silencio. Así por ejemplo lo convoca Professorat amb Palestina-País Valencià.

“Vemos un aumento de la violencia tan fuerte que es necesario convocar una huelga para mostrar el rechazo y pedir a todas las instituciones, sobre todo educativas por lo que nos incumbe, a que rompan relaciones y los convenios que mantengan con universidades o centros educativos de Israel”, ha explicado Júlia Portet, portavoz nacional del SEPC.

Desde el SEPC entienden que esta es la mejor manera de demostrar que están en contra de este “genocidio” al mismo tiempo que supone un tipo de presión hacia las distintas instituciones de los Países Catalanes y hacia aquellas empresas que normalizan el conflicto para que cambien su postura. Para el SEPC, sabiendo que obviamente no es la misma situación, “esto proviene de la necesidad de articular una solidaridad de clase internacionalista hacia el pueblo palestino. De un pueblo oprimido hacia otro”.

Ante las movilizaciones convocadas, la embajada española de Israel ha publicado un comunicado en el que califica de “actos antiisraelianos en centros educativos”. Los mensajes van dirigidos tanto a los sindicatos que convocan la huelga como al profesorado que, según el texto, “adoctrina a los alumnos e instiga el antisemitismo”.

De hecho, la embajada añade, sin poner ejemplos concretos, que “son numerosos los casos en que los alumnos judíos e israelitas han sido objeto de agresiones físicas y verbales, acoso y discriminación en escuelas, institutos y universidades”. El texto pide medidas para revertirlo al mismo tiempo que exige a las autoridades educativas que “eduquen en la tolerancia, eviten la incitación al odio y prohiban la organización de todo tipo de manifestación o actos”.

El SEPC ha respondido a la crítica que los centros educativos “no son un espacio ajeno a la sociedad” y, en consecuencia, “los conflictos que hay se trasladan también dentro de las aulas, y des de ellas hay que darle respuesta”. Esta idea es la que hilvana el discurso principal de la comunidad educativa de Catalunya en un manifiesto conjunto que publica “ante la gravedad de los crímenes que está cometiendo el ejército de Israel sobre la población civil palestina”.

Educar en la paz

Al manifiesto se han adherido, como representantes de la comunidad educativa, Ustec STEs (IAC), CGT Ensenyament, CC OO, COS Educació, SEPC, aFFaC, UGT y la Asociació d’Estudiants Progressistes. El texto se ha presentado en rueda de prensa para animar al personal de los centros educativos, las familias y estudiantes a participar en las diversas acciones de estos días.

El texto, por una parte, concluye que la comunidad educativa no puede “permanecer en silencio mientras son bombardeadas escuelas y universidades, donde alumnos y trabajadoras han quedado soterradas y han perdido la vida”. Entienden que el mismo curriculum educativo dice textualmente que, tanto en primaria como en secundaria, el alumnado debe de poder “reflexionar y dialogar sobre valores y problemas éticos de actualidad” y “oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia”. Por ello, defienden que educar en la paz y en el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante violencias y agresiones a pueblos y personas oprimidas”.

Educar en la paz y el pensamiento crítico “quiere decir posicionarse ante las injusticias, ante las violencias y las agresiones a pueblos y personas oprimidas”

Desde CGT y el apoyo de todos los sindicatos han explicado también que hay compañeros entre el profesorado que por ejercer su derecho están recibiendo coacciones y amenazas. Mencionando el comunicado de la Embajada de Israel, denuncian que, más que hablar de adoctrinamiento, son estos organismos los que están imponiendo la “doctrina del silencio”. “Desde los sindicatos es necesario que estemos con el alumnado y en las aulas, porque tenemos una responsabilidad pedagógica”, ha expresado Pedro Mercadé, de la federación de Ensenyament de CGT.

El comunicado también señala el silencio cómplice de la UE, de los gobiernos y de las instituciones, a las cuales les solicita que desde todos los niveles actúen para pedir un alto al fuego inmediato, la retirada de todas las tropas de Gaza y el final del asedio del pueblo palestino. También por la entrada urgente del material sanitario y humanitario suficiente a Gaza y Palestina, la suspensión de relaciones y hermanamientos y que se rompa toda cooperación comercial, institucional y, sobre  todo, militar con el Estado de Israel, en el marco del Boicot, Desinversiones y Sanciones, como forma de lucha no violenta.

“Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”

Con este posicionamiento también animan a la comunidad educativa a trabajar en el aula la convivencia y la paz, dando herramientas para profundizar y entender lo que está pasando en Palestina; a posicionarse públicamente y sumarse a las convocatorias de actos contra el “genocidio”, y a leer este manifiesto en las movilizaciones de hoy y en las siguientes.

Y esto es lo que ya han hecho muchos institutos y lo que continuarán haciendo estos días. Lia Casadevall, militante del SEPC y alumna del instituto Poeta Maragall, valora muy positivamente la recepción de la convocatoria de huelga entre el alumnado no movilizado. Si bien apunta que “hay una buena masa crítica entre el alumnado que no milita, pero que sí está interesado”, añade que donde más reticencias han encontrado ha sido entre el profesorado.

“Algunos equipos directivos han puesto pegas y nos hemos encontrado con arbitrariedad”, afirma Casadevall, quien ejemplifica que estos “bloqueos” de acciones propuestas no los vivieron cuando condenaron la guerra de Ucrania. Esto se ha traducido en un impedimento para realizar, desde el 7 de octubre hasta ahora, minutos de silencio en los institutos, actos de solidaridad u otras ideas que han ido sugiriendo. “Hemos tenido que trabajar esta huelgas fuera y no dentro de los institutos, porque hay mucho profesorado que nos ha dicho que no participaría por si incomodaba a otros alumnos”, explica Casadevall.

La Directa
Artículo publicado hoy en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
#100740
16/11/2023 22:30

Ambos, Hamas y los israelíes son terroristas, la diferencia está en que los primeros son fruto de la impotencia, mientras que los segundos de todo lo contrario. Uno el invadido, el otro el invasor.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.