Educación
La Conselleria de Educación valenciana no ha hecho los deberes para septiembre

El proceso de las adjudicaciones de plazas a docentes no está solucionado aún a falta de un día para que se incorporen a sus centros educativos.

El profesorado de los colegios públicos valencianos arranca mañana, 1 de septiembre, su nuevo curso escolar. Se incorporan a sus respectivos centros para preparar el inicio de las clases, que tendrá lugar el 11 de septiembre. Aunque no lo harán todos porque aún persisten errores en la adjudicación de plazas que se llevan arrastrando desde principios de agosto. “Han pasado cosas que nunca habían sucedido”, explica Marc Candela, coordinador de acción sindical del sindicato STEP-PV Intersindical, “como que a una persona que está por detrás de la lista le adjudiquen una plaza que no le corresponde”.

Hasta este año, las listas de adjudicaciones de plaza para el profesorado, solían estar preparadas la última semana de julio o la primera de agosto. Sin embargo, este curso, la Conselleria de Educación, que dirige José Antonio Rovira, del Partido Popular, sigue intentando resolver las correcciones señaladas en la última lista de docentes interinos a las puertas de la incorporación de estos a los centros educativos. “Las listas se han ido publicando con errores tanto en el procedimiento de carrera como en el de interinos, desde el pasado 10 de agosto, llevamos desde entonces viendo modificarse las listas, en cuestiones que la aplicación informática no había fallado nunca” expone Candela, que asegura que aún hoy “la Conselleria dice que las está solucionando individualmente”.

“Han pasado cosas que nunca habían sucedido”, explica Marc Candela, coordinador de acción sindical del sindicato STEP-PV Intersindical, “como que a una persona que está por detrás de la lista le adjudiquen una plaza que no le corresponde”

Las consecuencias de este “marrón”, según la expresión del Conseller Rovira, son que algunos docentes no saben, a un día de empezar su trabajo, si su centro es el que le corresponde por derecho o si se han de desplazar a otra población. “Imagínate las consecuencias para alguien que tiene que alquilar una vivienda, o que tiene hijas en edad escolar, y no sabe en que población los tiene que escolarizar porque no sabe aún si la plaza que le corresponde es la que aparece en el listado”, se queja el portavoz de Intersindical.

Según la secretaria general de la Federación de Educación de CC OO-PV, Xelo Valls, esta “situación inusitada ha generado nerviosismo e incertidumbre, puesto que al retraso se ha añadido que los listados definitivos con la orden de prelación y las vacantes definitivas se han conocido al mismo tiempo que la adjudicación. Al sindicato nos han llegado errores que hay que enmendar para garantizar la normalidad y la seguridad jurídica que habían anunciado desde Consellería”.

“El retraso inusual e injusto que están teniendo las adjudicaciones de este curso podría derivar en más retrasos acumulados e incidencias graves en diferentes gestiones, como por ejemplo el alta en nómina”

Desde la Federación de Educación de CC OO-PV advierten que “el retraso inusual e injusto que están teniendo las adjudicaciones de este curso podría derivar en más retrasos acumulados e incidencias graves en diferentes gestiones, como por ejemplo el alta en nómina”. Además, señalan que “las adjudicaciones no está siendo transparentes ni garantizan los derechos del personal participante y han afectado a derechos laborales del profesorado como el descanso y la desconexión durante las vacaciones”.

El sindicato asegura que está estudiando “emprender acciones legales en lo referente a la presunta vulneración del Estatuto Básico del Empleado/ Público/a (EBEP) respecto al trato a la temporalidad en la ocupación pública, las irregularidades en la provisión tanto de funcionariado de carrera como personal interino, puesto que no se han establecido criterios transparentes y se está utilizando un procedimiento discrecional para resolver los errores”.

CC OO-PV asegura que estudia “emprender acciones legales por presunta vulneración del EBEP respecto al trato a la temporalidad en la ocupación pública, puesto que no se han establecido criterios transparentes y se está utilizando un procedimiento discrecional para resolver los errores“

Por su parte, el conseller valenciano de Educación, José Antonio Rovira, ha acusado al anterior departamento de Educación del Botànic, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, de no haber testado ni actualizado el programa informático para llevar a cabo el “extraordinario” proceso de este año, que incorporaba la estabilización de plantillas y el traspaso de técnicos de Formación Profesional a Secundaria.

Además, Rovira ha asegurado que ha puesto en conocimiento de la Abogacía de la Generalitat Valenciana los ceses de determinados altos funcionarios de la conselleria con “responsabilidad directa” en el proceso por un supuesto “abandono” de sus puestos de trabajo. El conseller se ha referido específicamente a los jefes de servicio de los responsables de las tres direcciones territoriales y a la subdirectora general y la jefa de servicio de gestión de plantillas y personal que pidieron su cese. Para Candela, de STEP-PV Intersindical, “no hay ninguna ilegalidad”. El sindicalista explica que “la gente que cesó el 21 de julio tenía derecho a hacerlo, son cargos de confianza y tienen derecho a decir si quieren salir o no”.

El conseller Rovira dijo a la prensa que el número de docentes “es la bomba de relojería que nos ha dejado el Botànic” y aseguró que “hay directores que me dicen que les sobran docentes en sus centros”, sin concretar qué directores ni en que centros

Además, explica que “la nueva director de personal fue nombrada el 28 de julio, pero no apareció por el despacho hasta el 10 de agosto, estuvo ausente justo en el momento más crítico del proceso”. Candela señala también que “los listados publicados esa semana no los firma la nueva directora general, como había sucedido los años anteriores, los firma el secretario autonómico”. Desde Conselleria trasladaron que la directora general “estaba teletrabajando”, algo que Candela considera “difícil para poder coordinar todo el proceso, porque tienes que estar coordinada con los informáticos, con el servicio de provisión, permanentemente dando instrucciones y comprobando que todo vaya saliendo bien”.

El conseller Rovira, mientras tanto, se ha dedicado también estos días a agitar el “conflicto” sobre la unidad de la lengua valenciano/catalana, lo que para Candela “no es más que una cortina de humo”. También afea al conseller haber “cuestionado las nuevas plantillas de docentes que hemos firmado en la mesa sectorial con la anterior conselleria cuando este año, diciendo que las plantillas estaban infladas”. El conseller Rovira dijo a la prensa que ese acuerdo “es la bomba de relojería que nos ha dejado el Botànic” y aseguró que “hay directores que me dicen que les sobran docentes en sus centros”, sin concretar qué directores ni en que centros. Para Candela, en todo caso “faltan docentes, más que sobrar, hay centros que necesitarían aún más plantillas”.

Vacantes sin cubrir en el CEFIRE

Al caos en la adjudicación de docentes para centros educativos hay que sumar el vaciamiento de personal que han sufrido los centros CEFIRE. Los centros de formación, innovación y recursos educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana son los órganos de la administración educativa para la formación permanente del profesorado. Los CEFIRE ofertan cursos para la formación de docentes en aspectos referentes a formación personalizada, la atención a la diversidad, el desarrollo de capacidades, el fomento de hábitos educativos e instructivos y la formación en el respeto y defensa del medio ambiente y la educación en valores, entre otras cuestiones.

Elena Aris, directora del CEFIRE Castelló, explica que “se ha disminuido la plantilla en unas 120 personas”. Estos puestos, que corresponden a docentes en comisión de servicio, vieron cómo esta no se renovaba el pasado 2 de agosto y, a un día de empezar su nuevo curso, sus vacantes no han sido, en su mayoría, cubiertas. Según explica Aris, el funcionamiento corriente del CEFIRE arrancaba en julio, presentando una programación anual de los cursos, que se iba ampliando durante el año, y a principio de septiembre empezábamos a coordinarnos con los claustros de los centros para ver cómo se iban a adaptar los cursos previstos para los docentes. Hay compañeras que habían empezado proyectos que se encuentran ahora con la incertidumbre de si van a continuar o no”. Aris explica que “esto también ha tenido consecuencias en el caos de las adjudicaciones de plazas docentes. A un día de arrancar el curso, no saben cómo van a hacer para cubrir esas vacantes de asesores, y están sondeando a algunos de los que no renovaron sus comisiones de servicio para que vuelvan a ocupar sus plazas”.

Aris cuenta que “hay dos clases de CEFIRE, los territoriales y los específicos, implantados por el Botànic, que son los que nos tememos que quieran recortar”. Aris entiende que se produzca un relevo, pero ha echado en falta “una transición entre el anterior equipo y este más correcta, desde julio, trabajando conjuntamente para que no se viera perjudicado el servicio del CEFIRE”.

Consecuencias políticas

El caos en la adjudicación de plazas no ha pasado inadvertido para los partidos de la oposición en Les Corts. Compromís, a través de su sindic Joan Baldoví, ha exigido una comisión de investigación sobre el asunto para ”clarificar cuáles han sido los motivos que han provocado el caos en el proceso de adjudicación de plazas docentes para el curso 2023-2024“.

La coalición valencianista ha señalado en un comunicado que quiere saber si se han “respetado” los criterios establecidos en la normativa o si se ha producido “algún tipo de manipulación manual de los listados facilitados por el software informático y cualquier otro extremo relacionado con el retraso considerable en la resolución de las incidencias producidas”. Baldoví ha denunciado que “en apenas unos meses el PP y Vox han acabado con el prestigio de una Conselleria que era la ‘punta de lanza’ del gobierno valenciano” y ha lamentado que “a dos días de la entrada de miles de docentes en sus escuelas, todavía siguen resolviéndose incidencias en el inicio de curso más caótico de la historia”.

Ante esta situación, Baldoví ha criticado que “en lugar de reconocer los errores, el gobierno de PP y Vox se ha sacudido la responsabilidad con excusas de mal pagador. Si PP y Vox no impiden esta comisión, sabremos si se ha manipulado el sistema de adjudicación, sabremos qué ha fallado y sabremos quiénes son los responsables de este caos que hemos vivido en las últimas semanas”.

El PSPV, por su parte, ha criticado que PP y VOX hayan votado en contra de la comparecencia del conseller este viernes, 1 de septiembre, y les ha acusado de ejercer un “veto” para explicar “el perjuicio causado a 20.000 docentes y a sus familias por el caos en la adjudicación de plazas este curso”. La síndica socialista Rebeca Torró asevera que “no puede pasar ni un minuto más sin que dé explicaciones sobre lo ocurrido en el proceso de adjudicación de plazas de este año”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.