Educación pública
Peligra la continuidad de la Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada

Un informe técnico negativo del Ayuntamiento impide seguir las actividades en el curso 2021-2022 en el edificio actual. A una semana del inicio de las inscripciones, la Comunidad de Madrid, administración competente que lleva doce años prometiendo la construcción de una nueva escuela, tampoco ha confirmado a las familias si al menos se instalarán estructuras modulares que garanticen su continuidad.
Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada.
Son horas de incertidumbre para la Escuela Infantil Charlie Rivel de Coslada ante la falta de respuestas de la Comunidad de Madrid.

Quedan siete días para la apertura del proceso de admisión al curso 2021/2022 y la comunidad educativa de la Escuela Infantil Municipal (EIM) Charlie Rivel, de Coslada, no sabe si podrá continuar su actividad. Ciento ochenta familias están pendientes de una solución que debe dar la Comunidad de Madrid.

Los problemas estructurales de la escuela no son nuevos y a nadie toman por sorpresa. Se detectaron hace doce años y el tiempo ha ido haciendo el resto hasta llegar a un punto de no retorno. Cuando termine le curso actual no podrán seguir dando clases en el edificio municipal ubicado a pocos metros de la estación de Renfe de Coslada y, por ahora, su futuro es incierto.

Un informe técnico negativo del Ayuntamiento impide seguir con las clases en el edificio actual para el curso 2021-2022 y la Comunidad de Madrid no ha garantizad la continuidad de la Escuela

“Ya el curso pasado los informes de los técnicos dijeron que no era viable seguir en la escuela, entonces lo que hicimos fue levantar firmas solicitando la construcción para este curso. Este año los técnicos han vuelto a emitir informe negativo y, ahora sí, no podremos continuar, pero tampoco la Comunidad de Madrid ha construido la nueva escuela que se había comprometido a hacer”, explica el presidente del AMPA, Luis Montero Martín-Andino.

El compromiso de construir un nuevo edificio viene desde hace más de una década, cuando la Comunidad lo incluyó en el Plan regional de inversiones PRISMA 2008-2011 y cuyas obras sacó a licitación pública en 2017. En todo ese tiempo cientos de familias han pasado sin ver el suelo realizado.

“En 2017 se licitaron las obras y la empresa que ganó al tiempo quebró y se quedó sin iniciar las obras, desde entonces estamos sin noticias. Hemos enviado cartas a la Consejería de Vivienda y Administración Local, pero seguimos sin respuestas”, agrega Montero.

El pasado 22 de marzo se produjo una reunión entre el Ayuntamiento y la Consejería que preside David Pérez y en ella desde la Comunidad se comprometieron a dar una posible respuesta de solución en dos días. Ha pasado más de una semana y en Coslada, nadie sabe nada.

“Parece ser que una de las propuestas que había dado la Comunidad de Madrid era la instalación de módulos prefabricados como salida temporal. Nosotros no defendemos que nuestros hijos vayan al cole en módulos prefabricados, pero si no tenemos otra solución, en forma temporal habrá que aceptarlo. Obviamente queremos que la temporalidad sea solo un curso, mientras se construye la nueva escuela”, afirma el presidente del AMPA.

En un comunicado de prensa difundido esta semana, la comunidad educativa de la escuela se ha unido para exigir a la Comunidad que cumpla con su compromiso. “Dado que estamos a poco más de cinco meses del comienzo del curso 2021/2022, tanto la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la Charlie Rivel como la cooperativa que gestiona este centro exigen a la Comunidad de Madrid la instalación en el Casco Antiguo de Coslada de la escuela de módulos prefabricados prometida, que pueda usarse de forma temporal hasta que se construya el nuevo centro”, presionan.

En total la Escuela tiene 180 plazas divididas en tres cursos: de 0 a 1 año, de 1 a 2 y de 2 a 3. Y el problema que avizoran las familias es que si el establecimiento educativo tuviera que cesar su actividad, no habría cupos suficientes en el resto de las escuelas para soportar a los niños de estas.

“Queremos evitar que la EIM Charlie Rivel de Coslada se sume al cierre de aulas y centros públicos que está trayendo la reorganización educativa de la Comunidad de Madrid”

“El problema es que el 8 de abril empezamos con la admisión de alumnos y la gente cuando vaya a solicitar la escuela no sabe dónde va a estar, ni cómo va a ser, ni nosotros asegurar nada al respecto. Tenemos una petición de firmas abierta y estamos valorando algunas otras medidas. Somos muchas familias y unas treinta personas cuyo trabajo depende de su continuidad”, asegura Luis Montero.

Desde el AMPA, en su comunicado afirman que quieren “evitar que la EIM Charlie Rivel de Coslada se sume al cierre de aulas y centros públicos que está trayendo la reorganización educativa de la Comunidad de Madrid”. Lo días próximos, a la vuelta de Semana Santa, puede ser claves para saber cuál será el futuro educativo para las niñas y niños de tantas familias cosladeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.

Últimas

Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Más noticias
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay

Recomendadas

Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.