Educación pública
Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel

AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.
Colebanchel - 7
Familias de Carabanchel se han unido para reivindicar sus colegios públicos ante la elección de centro que se abre en abril. Álvaro Minguito

Uno de cada cuatro alumnos va a un colegio concertado en España. En Madrid la proporción aumenta a uno de cada tres, esto es, un 30%, según los datos oficiales. En Carabanchel este porcentaje escala hasta el 59,7%, según datos de la Consejería de Sanidad cedidos a Europa Press.

El avance de este tipo de escolarización, que bebe de fondos públicos pero exige cuotas a cada alumno y alumna, preocupa a algunas familias por considerarse un modelo segregador, en un 70% comandado por la iglesia. En este contexto, Asociaciones de Familias (AFAS) de Carabanchel, provenientes de siete colegios, han juntado fuerzas para organizar la “gran fiesta de la escuela pública”. Quieren dar a conocer la oferta de escuelas 100% públicas que hay en el barrio.

Pretenden añadir un aporte más “humano” a las clásicas jornadas de puertas abiertas de los colegios, que comienzan en esta época, cuando las familias seleccionan colegio para su prole en abril. Y lo harán en un ambiente festivo el próximo domingo en el Parque de Comillas a partir de las 12 horas.

Mercedes Cobo, integrante del AFA del CEIP Lope de Vega, una de las escuelas organizadoras, explica que llevan tres años tejiendo este evento. Un parto laborioso que la pandemia ha retrasado aún más. “Muchas familias de coles de la zona coincidimos en los parques, en eventos del barrio, en fiestas, en funciones de teatro... Se empiezan a hacer grupúsculos de personas, que tenemos en común que hemos elegido el colegio público de una manera consciente, apostando por una educación universal y gratuita, que es lo que nosotros queremos que nuestros hijos e hijas reciban de la sociedad”, explica Cobo.

Colebanchel - 3
Familias, alumnos y alumnas de Carabanchel promocionan el nuevo evento festivo. Álvaro Minguito

Desde 2019, las AFAS de los diferentes coles públicos del distrito trabajan de forma coordinada a través de la FAFA (Federación de AFAS). El objetivo es poner en común los problemas a los que se enfrentan y las demandas que emiten, que van desde la falta de personal para la atención de alumnos con necesidades especiales, a la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

“Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas”

Mientras, pensaban en la posibilidad de visibilizarse como colectivo. “A alguien se le ocurrió celebrar una fiesta, un evento para visibilizar a las familias, para que la gente que esté buscando cole no reciban solo la información oficial, sino que vean la parte más humana de las familias que ya estamos en esas escuelas”, explica Cobo. Y este evento iba a tener lugar en 2020, pero el coronavirus se cruzó en su camino.  

Acción, fiesta y reivindicación

Este domingo, mientras miran insistentemente las previsiones de la AEMET, esperan que nada detenga sus planes. Un acto festivo, pero también reivindicativo. “Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas” asegura esta madre del Lope de Vega, quien considera que la fiesta es una “acción directa” a favor de la pública, que llama a la participación de toda la comunidad educativa en el día a día dentro y fuera de las aulas. “Queremos manifestar que un cole no es un parking para niños y niñas, sino que las familias pueden participar y así aumentar la calidad humana de los centros”, explica.

El cartel, que combina talleres educativos de robótica, de huerto o manualidades, con actividades lúdicas como la batucada o el concierto de Yo soy Ratón, es una declaración de intenciones festiva y reivindicativa, en un encuentro que busca convertirse en una referencia anual para el barrio y para la escuela pública, en palabras de la organización.

Colebanchel - 2
Talleres educativos y propuestas lúdicas se combinan en el cartel del evento. Álvaro Minguito

Con él las familias intentan remar para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejores sus condiciones. “La concertada está avanzando por dos motivos: porque se les promociona desde el gobierno regional y porque se están propagando y perpetuando unos clichés que abundan en el perjuicio de la escuela pública”, explica Cobo quien denuncia ideas falsas que hace que se consolide un modelo en detrimento de otro.

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”, explica quien considera que actuar así es mercadear con la educación, "como el que va al super a elegir qué productos quiere comprar. Pero la educación no es un producto, es un derecho y por eso ha llegado el 'Colebanchel'”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?