Educación pública
Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel

AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.
Colebanchel - 7
Familias de Carabanchel se han unido para reivindicar sus colegios públicos ante la elección de centro que se abre en abril. Álvaro Minguito

Uno de cada cuatro alumnos va a un colegio concertado en España. En Madrid la proporción aumenta a uno de cada tres, esto es, un 30%, según los datos oficiales. En Carabanchel este porcentaje escala hasta el 59,7%, según datos de la Consejería de Sanidad cedidos a Europa Press.

El avance de este tipo de escolarización, que bebe de fondos públicos pero exige cuotas a cada alumno y alumna, preocupa a algunas familias por considerarse un modelo segregador, en un 70% comandado por la iglesia. En este contexto, Asociaciones de Familias (AFAS) de Carabanchel, provenientes de siete colegios, han juntado fuerzas para organizar la “gran fiesta de la escuela pública”. Quieren dar a conocer la oferta de escuelas 100% públicas que hay en el barrio.

Pretenden añadir un aporte más “humano” a las clásicas jornadas de puertas abiertas de los colegios, que comienzan en esta época, cuando las familias seleccionan colegio para su prole en abril. Y lo harán en un ambiente festivo el próximo domingo en el Parque de Comillas a partir de las 12 horas.

Mercedes Cobo, integrante del AFA del CEIP Lope de Vega, una de las escuelas organizadoras, explica que llevan tres años tejiendo este evento. Un parto laborioso que la pandemia ha retrasado aún más. “Muchas familias de coles de la zona coincidimos en los parques, en eventos del barrio, en fiestas, en funciones de teatro... Se empiezan a hacer grupúsculos de personas, que tenemos en común que hemos elegido el colegio público de una manera consciente, apostando por una educación universal y gratuita, que es lo que nosotros queremos que nuestros hijos e hijas reciban de la sociedad”, explica Cobo.

Colebanchel - 3
Familias, alumnos y alumnas de Carabanchel promocionan el nuevo evento festivo. Álvaro Minguito

Desde 2019, las AFAS de los diferentes coles públicos del distrito trabajan de forma coordinada a través de la FAFA (Federación de AFAS). El objetivo es poner en común los problemas a los que se enfrentan y las demandas que emiten, que van desde la falta de personal para la atención de alumnos con necesidades especiales, a la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

“Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas”

Mientras, pensaban en la posibilidad de visibilizarse como colectivo. “A alguien se le ocurrió celebrar una fiesta, un evento para visibilizar a las familias, para que la gente que esté buscando cole no reciban solo la información oficial, sino que vean la parte más humana de las familias que ya estamos en esas escuelas”, explica Cobo. Y este evento iba a tener lugar en 2020, pero el coronavirus se cruzó en su camino.  

Acción, fiesta y reivindicación

Este domingo, mientras miran insistentemente las previsiones de la AEMET, esperan que nada detenga sus planes. Un acto festivo, pero también reivindicativo. “Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas” asegura esta madre del Lope de Vega, quien considera que la fiesta es una “acción directa” a favor de la pública, que llama a la participación de toda la comunidad educativa en el día a día dentro y fuera de las aulas. “Queremos manifestar que un cole no es un parking para niños y niñas, sino que las familias pueden participar y así aumentar la calidad humana de los centros”, explica.

El cartel, que combina talleres educativos de robótica, de huerto o manualidades, con actividades lúdicas como la batucada o el concierto de Yo soy Ratón, es una declaración de intenciones festiva y reivindicativa, en un encuentro que busca convertirse en una referencia anual para el barrio y para la escuela pública, en palabras de la organización.

Colebanchel - 2
Talleres educativos y propuestas lúdicas se combinan en el cartel del evento. Álvaro Minguito

Con él las familias intentan remar para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejores sus condiciones. “La concertada está avanzando por dos motivos: porque se les promociona desde el gobierno regional y porque se están propagando y perpetuando unos clichés que abundan en el perjuicio de la escuela pública”, explica Cobo quien denuncia ideas falsas que hace que se consolide un modelo en detrimento de otro.

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”, explica quien considera que actuar así es mercadear con la educación, "como el que va al super a elegir qué productos quiere comprar. Pero la educación no es un producto, es un derecho y por eso ha llegado el 'Colebanchel'”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.