Educación pública
El comedor escolar ecológico del CEIP Gómez Moreno de nuevo en peligro

FAMPA Alhambra y la AMPA del Gómez Moreno exigen a la Junta un cambio de condiciones en unos pliegos que contemplan un nuevo descenso de precios ya inasumibles
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada

@susanasarrion.bsky.social

15 jul 2022 06:00

FAMPA Alhambra, Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado formada por más de 325 AMPAS granadinas, y el AMPA del CEIP Gómez Moreno, con uno de los comedores escolares de alimentación ecológica y de proximidad emblemático en nuestro país, han presentado hoy un escrito a la Junta de Andalucía para exigir un cambio de criterio en los pliegos de adjudicación de comedores escolares para el próximo curso 2022- 2023 y abrir una vía de gestión directa de los comedores escolares de los centros públicos andaluces que contemple criterios de sostenibilidad y economía social y local con un compromiso por parte de las instituciones.

En el escrito dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno Andaluz defienden la necesidad de mantener y replicar en toda Andalucía un modelo de comedor escolar que garantice una alimentación infantil saludable. El modelo del Gómez Moreno, que sirve a diario 200 menús con un 80% de alimentos ecológicos, es nutricionalmente equilibrado, de comida in situ — cocinada en el centro,— con criterios sociales de economía local -proveedores de cercanía- y condiciones laborales dignas. Señalan que la vía administrativa actual consiste en un concurso público donde el criterio económico o precio del menú es el principal baremo contemplado en la adjudicación; condición que anula su modelo posibilidades de competición, reconocido por las instituciones como un modelo de excelencia, ante las propuestas a la baja de multinacionales de catering de línea fría, alimentos ya preparados.

FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada.
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada. Susana Sarrión

Carlota Creus, representante del AMPA Gómez Moreno, explica que ante la previsión de que la Junta de Andalucía mantenga en sus pliegos el modelo que se ha venido implantando en Andalucía en los últimos años, “del que no se esperan variaciones significativas”, han decidido pronunciarse ahora para defender, “el reconocimiento por parte de la administración del compromiso y la trayectoria de 20 años de un comedor escolar con alimentación saludable y sostenible”.  

Educación pública
Miles de estudiantes se quedan sin comedor escolar en Andalucía

126 centros educativos públicos andaluces han empezado este curso sin servicio de comedor, lo que afecta a alrededor de 12.000 menores, incluyendo niñas, niños y adolescentes del Plan SYGA, que es una ayuda alimentaria para los más vulnerables.

Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha recordado que empresas como Col-servicol, Perea Rojas e IRCO, renunciaron a los contratos del servicio durante la pandemia porque las condiciones no les permitían seguir manejando los mismos beneficios. Su renuncia dejó sin servicio de comedor a más de 17 centros escolares en Granada y decenas de miles de estudiantes en Andalucía; y apunta que posiblemente “serán las que consigan las adjudicaciones si las condiciones de los pliegos no sólo cambian de orientación sino que todavía puntúen una nueva rebaja económica de la comida”.

“Me sorprende que el AMPA del comedor del Gómez Moreno que mantuvo el servicio durante la pandemia con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vea siempre en la cuerda floja”, Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra.

Funes reconoce que parece haber una percepción equivocada de que las empresas ofrecen un servicio más profesional y resistente ante las adversidades, y se ha mostrado sorprendida de que “se siga poniendo la alimentación de nuestros niños y niñas en manos de empresas con múltiples quejas e incidencias de mala gestión, que no recibieron ninguna sanción por renunciar al servicio durante la crisis sanitaria del COVID 19”; y que por el contrario, comedores como el del CEIP Gómez Moreno, “que mantuvo durante la pandemia el servicio con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vean siempre en la cuerda floja”, se lamenta.

FAMPA defiende otras fórmulas en la licitación pública con el mismo marco jurídico implementadas en otras comunidades autónomas, “En cualquier caso, el precio del menú debería ser cerrado, sin opción de rebaja, y tendrían que valorarse las ofertas en términos de calidad y trayectoria” señala Funes.

Anuncian nuevas movilizaciones si les “tocan la olla”

Según Carlota Creus, los pliegos para las licitaciones de comedores escolares andaluces del próximo curso debían estar ya listas pero han sufrido un retraso debido a las elecciones autonómicas. En septiembre se publicará un primer concurso de tres meses con una prórroga y en diciembre saldrá el definitivo con nuevas condiciones para cuatro años, hasta el 2026.

“Es inviable un menú saludable de calidad y sostenible por cuatro euros, la alimentación de nuestras criaturas no debe estar basada exclusivamente en criterios empresariales”, Carlota Creus, del AMPA Gómez Moreno.

Creus ha comentado a El Salto Andalucía que este año han podido resistir y mantener este modelo con muchas dificultades y esfuerzo por parte de las familias, “hemos subsistido muy al límite organizando actividades para conseguir financiación y poniendo mucho dinero de nuestro bolsillo”. Consideran insostenible seguir manteniendo un menú de cuatro euros y medio, “además de que si siguen con el mismo proceso administrativo en la siguiente licitación se premiará una nueva rebaja cuando para que la situación fuera viable sería necesario emplear de seis a siete euros por menú”.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

La AMPA Gómez Moreno ha anunciado que si sus reclamaciones son desoídas volverán a las calles con movilizaciones como las que protagonizaron en 2018, que incluyeron varios actos de difusión e información sobre la problemática e incluso un encierro en la escuela, para defender una vía administrativa que permitiera la gestión directa de los comedores escolares de los centros escolares públicos por parte de familias, la Comunidad Escolar o asociaciones y cooperativas locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?