Educación pública
Ayuso deja en manos de la ETT Randstad la gestión de las becas comedor

Las ayudas directas para gastos de comedor aún no han llegado a las familias. El Gobierno regional adjudicó en julio la gestión de estas becas a una entidad externa.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Miles de familias esperan las ayudas para el comedor en la Comunidad de Madrid con el curso ya iniciado. Mientras la polémica crece, y el consejero de Educación admitía este lunes el retraso en la publicación de las listas de beneficiarios y prometía el adelanto del dinero para las familias solicitantes, el cambio en el modelo de gestión de becas, que pasan de descuentos en la cuota mensual a ayudas de concesión directa, está en el punto de mira. Tal y como ha comprobado El Salto, el pasado 5 de julio el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso formalizaba un contrato con la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad para colaborar en la tarea, y así lo refleja el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como explicaba El Salto y se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 29 de mayo, el Ejecutivo madrileño abría la puerta a externalizar la gestión de estas ayudas por primera vez en la historia, según lo recogido en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar. Unas semanas después, esto cristalizaba en un contrato a Randstad por un valor de 227.298,50 euros para el curso 2023/ 2024 con el objetivo de agilizar la tarea, una tarea que ha quedado inconclusa con el inicio del curso.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

En el informe de razonamiento que justifica la necesidad de dicha contratación, la Comunidad alega que esperaba tramitar alrededor de 100.000 solicitudes y no habría personal suficiente para ello. Según el pliego de condiciones, las funciones de la empresa contratada serían la “recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación aportada por los solicitantes de las becas”.

“A día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”

En cuanto a la protección de datos de las familias en situación de vulnerabilidad que solicitan estas ayudas, el informe de razonamiento asegura que “en ningún caso” el tratamiento de datos se cede a los adjudicatarios, para lo que se estaría utilizando una aplicación informática institucional desarrollada por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid denominada Gestión Unificada de Ayudas (GUAY).

Ayudas que no llegan

Mientras esta externalización se materializaba, una vez transcurrido el verano escolar, el curso se iniciaba el pasado 6 de septiembre sin que las becas estuvieran resueltas. En números de la Comunidad de Madrid se van a repartir 3,6 millones que, en un cambio en el sistema de concesión, serán entregados como ayudas directas y no como hasta ahora, que las becas suponían un descuento en la cuota a pagar por el comedor.

“El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día; pero, a día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”, denunciaban este lunes desde la federación se asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, quienes califican lo ocurrido como una “dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales”.

Desde esta entidad alertan: Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo pueden o bien adelantar el dinero de la beca, en muchos casos imposible, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

Todo ello en una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras y donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 15%, mientras estas ayudas no llegan a un 6% de la infancia, tal y como se refleja en un informe de Save The Children.También en una comunidad que ha decidido subir un 16% el precio del comedor para este año.

Madrid es una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras 

El consejero de Educación, Emilio Viciana, salía al paso de la polémica este lunes anunciando que la Comunidad adelantará el dinero de estas becas a las familias solicitantes y asegurando que, tras el proceso, aquellas que no fueran finalmente concesionarias de beca no deberán devolver el dinero. 

En palabras de Viciana, el nuevo sistema de becas es “mucho más garantista”, pero requiere completar una serie de pasos administrativos y formalidades que han provocado que muchas solicitudes se hayan tramitado con defecto de forma como la falta del DNI o la firma de los progenitores.

Desde CC OO denuncian un “muro insalvable” para el alumnado. “Este sistema, como ya advertimos en junio cuando se cambió de forma sorprendente, supone una carga burocrática excesiva, tanto para las familias, que carecen de recursos y herramientas para efectuar este tipo de trámites, como para los centros educativos, que deben ayudar a las familias, ya que la resolución describe unas cien causas de exclusión, sin recursos humanos suficientes”, denuncian desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Luis M
14/9/2023 11:16

Este sistema caritativo, privatizado y ultraburocratizado es jodidamente distópico. Y lo único que se critica es el resultado catastrófico. La gratuidad de los comedores para todos los niños a través de servicios públicos propios es la única medida de clase que debemos admitir.

0
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.