Educación concertada
¿Libertad educativa para qué?

La educación privada financiada públicamente (la llamada concertada) se lleva un total de 6.179 millones de euros cada año en España. Los conciertos educativos fueron establecidos en 1985 como medida transitoria, solo hasta que se desarrollara la red pública. Tras la excusa de la “libertad educativa” (como si en la pública no se impartiera también religión) está la idea de que lo público y gratuito es lo malo mientras lo privado y costoso es lo bueno; y el interés en segregar a los niños según su clase social, algo indispensable para la perpetuación de la sociedad de clases 


13 feb 2020 11:29

Hay quien mete a sus hijos e hijas a estudiar en la escuela concertada por evitar que se mezclen con esa chusma descreída, golfa, libertina, chula, atrevida, irreverente y guasona que estudia en la pública. Aunque el argumento más socorrido es el de “nosotros somos católicos y queremos que nuestros vástagos vayan a colegios religiosos” (como si la religión, esa lacra obligatoria, no se diera en todos los centros educativos), lo que esconde ese afán por la enseñanza privada sostenida con los fondos públicos (que es el dinero de todos, pero más que nada de los pobres) a la que mediante un eufemismo nada inocente denominamos “la concertada”, es el miedo de los papás y las mamás a que le maleen al niño o a la niña, en la creencia de que lo público y gratuito es lo malo mientras lo privado y costoso es lo bueno, y más si el pimpollo en cuestión viste un uniforme escolar, en justa correspondencia con el catecismo neoliberal que metió hace ya muchos años sus zarpas en la Educación, cambiando valores por competencias y humanismo por empresa.

El argumento de quienes defienden a esa escuela privada y mayoritariamente católica sostenida con fondos públicos que el PSOE hizo de oro dotándola de conciertos con el Estado a partir de 1985, justo cuando dejó de ser un partido de izquierdas para convertirse en uno de derechas, es el de la “libertad educativa”, un argumento que, en realidad, esconde el miedo a perder el negociazo de los centros de titularidad privada, que sólo en 2017 (últimos datos detallados ofrecidos por el ministerio) se llevó un total de 6.179 millones de euros en el conjunto del Estado, con mayor dotación en las comunidades ricas (Cataluña, Madrid, Euskadi…) y menor en las comunidades pobres: en Extremadura se destinó a esa privada 86 millones de euros del gasto púbico, sólo por encima de La Rioja. Está visto que los pobres no interesan a la privada-concertada.

El argumento de quienes defienden a esa escuela privada y mayoritariamente católica sostenida con fondos públicos que el PSOE hizo de oro dotándola de conciertos con el Estado a partir de 1985, es el de la “libertad educativa”, lo que esconde el miedo a perder el negociazo
La Iglesia Católica, que se apresta a dar la batalla, se lleva buena parte de ese pastel. Escuelas Católicas, la principal empresa del sector, recibe cada año más de 4.800 millones de euros del dinero de todos, según sus propios datos. En cuanto a la presencia en la escuela pública del asunto religioso y según Informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia, al año se van 500 millones de euros en retribución al profesorado de religión, puesto a dedo por el obispo de turno.

Ahora los defensores de este pingüe negocio y quienes son movilizados como rebaño colectivo que bala al unísono al silbido del pastor, cierran filas frente a los intentos (amagos, más bien diríamos, que quedarán en aguas de borrajas) por rescindir no digamos ya los conciertos (establecidos en 1985 como medida transitoria hasta que se desarrollara la red pública –decían-, y con los que llevamos ya 35 años sin que se haya ejercido ninguna acción al respecto) sino por retirar algunos privilegios, como son los de mantener e incluso ampliar unidades educativas en estos colegios privados mientras se suprimen en los públicos.

Haría falta, más bien, segar la hierba bajo los pies de quienes apuestan por mantener un doble sistema educativo en este país donde se permite que haya dos tipos de profesorado, uno que accede mediante concurso oposición a través de un tribunal examinador y otro que accede mediante selección a dedo de la empresa contratante, un sistema que privilegia centros de élite donde se instruyen los hijos e hijas de las clases dominantes con intención de perpetuarse en el poder, como afirma María Ángeles Llorente (https://mangelesllorente.wordpress.com/), con centros educativos que se permiten tener un ideario propio, ajeno al público e igualitario, marcando diferencias ideológicas y religiosas, frente a unos centros públicos cada vez más masificados y diversos, donde se acoge al alumnado que la concertada no quiere, por no manchar su impoluta imagen de empresa privada.

Haría falta, más bien, segar la hierba bajo los pies de quienes apuestan por mantener un doble sistema educativo en este país donde se permite que haya dos tipos de profesorado, uno que accede mediante oposiciones y otro mediante selección a dedo
Creer que la libertad de enseñanza consiste en elegir entre pública y privada concertada supone distraer la atención de otros asuntos muchos más graves que tienen que ver con un modelo neoliberal de educación que prepara, por un doble camino, al alumnado no para que aprenda a ejercer una ciudadanía responsable, crítica y activa, sino para incorporarse a un sistema económico donde cada cual deberá ocupar, sin rechistar, su correspondiente lugar en la cadena de producción asignada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.