Editorial
Operación 2019

La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Carmena pleno ayuntamiento madrid
Manuela Carmena, en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito

A mediados de septiembre, el ayuntamiento de Ahora Madrid aprobaba en Junta de gobierno el proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo. Con tres torres de oficinas y 10.500 viviendas, requerirá un gasto mínimo de 1.700 millones de euros. El volumen de edificación es tan desproporcionado que no les cabe en la superficie total de terrenos disponibles e incumple los coeficientes que prescriben las normativas municipales. Por eso los promotores han imaginado unas “zonas verdes” que legitimen sus números y mantienen el coeficiente de edificabilidad apelando al soterramiento de las vías de la estación de tren de Chamartín, sobre la cual colocarán una losa y “edificarán” un parque.

Este desarrollo supondrá un aumento notable del flujo de vehículos particulares en un área ya congestionada. Por si no bastase, hay fuertes sospechas por parte de las asociaciones de vecinos y colectivos de urbanistas de que en los 25 años en que se han ido preparando la operación y tejiendo alianzas entre los promotores privados y las diferentes administraciones públicas implicadas se podrían haber cometido gruesas irregularidades, si no ilegalidades.

Parecería pues que el Ayuntamiento ha optado por un modelo urbanístico que ahonda en los desequilibrios Norte-Sur y se distancia poco del desarrollado por las administraciones anteriores, de cuyas consecuencias deja constancia la irónicamente nombrada Ciudad de la Justicia: un día antes de la trascendental decisión de la Alcaldía se hacía pública la apertura por parte de la Audiencia Nacional una investigación judicial ante un presunto desfalco en el proyecto impulsado en su momento por Esperanza Aguirre que dejó un agujero patrimonial de 105 millones de euros. Del pretendido gran “campus de la Justicia” hoy solo vemos en pie el edificio que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal.

Es significativo además que el aval a Madrid Nuevo Norte, que debe pasar aún por el Pleno municipal, se haya producido diez días después de que Manuela Carmena confirmara su intención de volver a competir por la Alcaldía, eso sí, sin la candidatura que la llevó hasta ella. Madrid Nuevo Norte, pues, se convierte así en augurio de lo que la alcaldesa Carmena quiere ser con esa “agrupación de electores” que anunció hace unas semanas. El proyecto que esto hace esperar para la ciudad de Madrid tiene muy poco de aquello que anunciaron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#23645
29/9/2018 12:45

No se puede estar contra el progreso . .es una maravilla de proyecto

3
3
#23616
28/9/2018 13:26

Ahora Podemos vendernos al capital como todos los anteriores. Viva el rey, cagoendios!

4
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.