Editorial
Operación 2019

La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo.

Carmena pleno ayuntamiento madrid
Manuela Carmena, en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito
28 sep 2018 13:22

A mediados de septiembre, el ayuntamiento de Ahora Madrid aprobaba en Junta de gobierno el proyecto de Madrid Nuevo Norte, antes Operación Chamartín. La misma operación que rechazaba en 2016, ahora sale adelante promovida por Manuela Carmena y el área de Urbanismo. Con tres torres de oficinas y 10.500 viviendas, requerirá un gasto mínimo de 1.700 millones de euros. El volumen de edificación es tan desproporcionado que no les cabe en la superficie total de terrenos disponibles e incumple los coeficientes que prescriben las normativas municipales. Por eso los promotores han imaginado unas “zonas verdes” que legitimen sus números y mantienen el coeficiente de edificabilidad apelando al soterramiento de las vías de la estación de tren de Chamartín, sobre la cual colocarán una losa y “edificarán” un parque.

Este desarrollo supondrá un aumento notable del flujo de vehículos particulares en un área ya congestionada. Por si no bastase, hay fuertes sospechas por parte de las asociaciones de vecinos y colectivos de urbanistas de que en los 25 años en que se han ido preparando la operación y tejiendo alianzas entre los promotores privados y las diferentes administraciones públicas implicadas se podrían haber cometido gruesas irregularidades, si no ilegalidades.

Parecería pues que el Ayuntamiento ha optado por un modelo urbanístico que ahonda en los desequilibrios Norte-Sur y se distancia poco del desarrollado por las administraciones anteriores, de cuyas consecuencias deja constancia la irónicamente nombrada Ciudad de la Justicia: un día antes de la trascendental decisión de la Alcaldía se hacía pública la apertura por parte de la Audiencia Nacional una investigación judicial ante un presunto desfalco en el proyecto impulsado en su momento por Esperanza Aguirre que dejó un agujero patrimonial de 105 millones de euros. Del pretendido gran “campus de la Justicia” hoy solo vemos en pie el edificio que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal.

Es significativo además que el aval a Madrid Nuevo Norte, que debe pasar aún por el Pleno municipal, se haya producido diez días después de que Manuela Carmena confirmara su intención de volver a competir por la Alcaldía, eso sí, sin la candidatura que la llevó hasta ella. Madrid Nuevo Norte, pues, se convierte así en augurio de lo que la alcaldesa Carmena quiere ser con esa “agrupación de electores” que anunció hace unas semanas. El proyecto que esto hace esperar para la ciudad de Madrid tiene muy poco de aquello que anunciaron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#23645
29/9/2018 12:45

No se puede estar contra el progreso . .es una maravilla de proyecto

3
3
#23616
28/9/2018 13:26

Ahora Podemos vendernos al capital como todos los anteriores. Viva el rey, cagoendios!

4
3
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.