Editorial
Cambio de ciclo

Ojalá vivamos tiempos interesantes y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación.
5 dic 2022 05:23

A partir de enero de 2023, esta revista se convertirá en otra cosa. Hordago, una apuesta que empezó en Nafarroa y que después se amplió al resto de Euskal Herria, pasa de una periodicidad mensual a otra trimestral. Se trata de un cambio significativo y que merece una valoración que recoja cierta mirada autocrítica, ya que nada garantiza que la imprenta digital permita sobrevivir a la crisis del periodismo tradicional.

Más allá de los debates, a veces conflictivos, entre el centro y la periferia, lo cierto es que han sido seis años de intensa actividad, muchas veces más militante que periodística. De mucho trabajo no remunerado y de incontables sacrificios por parte de participantes del colectivo y firmas habituales del medio. Ha habido análisis y denuncia, pero también información e investigación. Como corresponde, las temáticas han sido variadas: grandes infraestructuras, la reverdecida corrupción vasco-navarra, guerras culturales, la Transición vasca, la crisis insalvable del capitalismo, la precariedad galopante, la maldita pandemia sin fin, el cambio climático o esta penúltima guerra, por citar solo algunas. También dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas.

“Dejamos atrás cinco años marcados por editoriales que han pretendido contribuir a la ruptura política, con opiniones marcadas por la diversidad, además de entrevistas y fotografías heterodoxas”

Ha sido un proyecto comprometido, arrogante, riguroso, pesado, incisivo y muchas otras cosas. Con sus aciertos y meteduras de pata, y con no pocas turbulencias internas, se cierra una etapa en la que nos hemos dejado unos cuantos pelos en la gatera, pero que ha perdurado gracias a generosos compromisos colectivos. Hordago es un experimento contrahegemónico único en su especie tras dos décadas de sequía mediática, peleando duro por ampliar sus límites y encontrar su espacio.

El cambio viene de la mano de una inevitable reorganización de las firmas y las manos haciendo las tareas de edición. La coyuntura social y económica es, como siempre, compleja y difícil, pero en este territorio son necesarios medios de comunicación críticos, asamblearios, sin estratificación salarial ni lealtades políticas predeterminadas. Medios que reivindiquen una agenda para impugnar el régimen, pero también para imaginar como cambiar el mundo de base.

Hordago, la única mancheta territorial de El Salto que continúa publicando en papel, sigue adelante estrenando el formato de separata independiente, en adelante con formato monográfico y que se distribuirá junto con la revista general. Esperemos que se refuerce su autonomía, tanto en el papel, como en la web y las redes sociales; esperamos seguir contando con tu apoyo. Y ojalá vivamos tiempos interesantes... y esta publicación sea útil para quienes demandan un programa revolucionario frente a la explotación y el saqueo al que nos enfrentamos.

Hordago!

Hordago
Hordago Un Hordago para Euskal Herria

Queremos construir un medio que ponga las luchas sociales de Euskal Herria en el centro, con un equipo dedicado a investigar la corrupción sistemática de los grandes poderes en la CAV y Nafarroa. Necesitamos tu ayuda para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
alzuyet
6/12/2022 16:25

¡Animo y fuerza! ¡Aurrera!

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.