Economía
Los sueños distópicos de Pablo Casado

Parece que el líder del Partido Popular pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará
Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

Pablo Casado lo ha vuelto a hacer. Su incontinencia verbal, jadeada por una jauría sedienta de licores distópicos, le ha vuelto a traicionar. Siempre creí que entre los rasgos que deberían caracterizar a todo representante político, a pesar de su creciente ausencia en una parte nada desdeñable de quienes se dedican a la cosa pública, debería haber una cierta capacidad intelectual, aderezada con una altura de miras en el comportamiento público y privado, y sazonada con una honradez a la hora de expresar opiniones e ideas. Sí, lo reconozco, tal y como está el patio es demasiado pedir. Sin embargo, el desvarío de ciertos políticos, especialmente de una derecha española de tintes cada vez más pre-democráticos, está alcanzando cotas peligrosas. Ayuso y Casado compiten por ver quién de los dos suelta el ex abrupto más disparatado. Obviamente ello parece contentar a cierta parte alienada de su electorado.

La última del señor Casado, en una entrevista concedida a uno de sus medios afines, es el enésimo ejemplo del juego al doble o nada que suele verse en ciertos tugurios poco recomendables. Aseguró, sin despeinarse, que España está quebrada, y que solo la asistencia del Banco Central Europeo evita tan desolador desenlace. Quizás con lo que realmente estaba soñando el señor Casado era con algo distinto. “Por favor, por favor, que el BCE deje ya de una vez por todas de financiar en el mercado secundario a los tesoros europeos”. Si usted, señor Casado, es tan patriota de hojalata que desea que el BCE no haga lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden, etc.- dígalo abiertamente. Diga a los españoles que no merecemos un futuro digno, y que lo que ansía es un nuevo feudalismo a costa de sus ciudadanos. Exactamente ese que el Gobierno de Rajoy nos impuso en el único rescate de nuestra democracia, el rescate bancario patrio. Le recuerdo que en se rescate la defensa de ciertos intereses espurios, acreedores de nuestra banca, se hizo a costa de la ciudadanía española, a la que usted debe lealtad.

Bajo soberanía monetaria, un Estado nunca quiebra

Usted, señor Casado, como quienes le asesoran económicamente, no comprenden cómo funciona un sistema monetario moderno. Peor aún, tienen asumido el esquema thatcheriano sobre la austeridad que es completamente falso. Thatcher promovió la idea de que el gobierno no tenía dinero propio con el único objetivo de hacer que el gasto público dependiera en última instancia del consentimiento de los ricos. Si el gobierno depende de los impuestos sobre la renta, entonces debe asegurarse de que los que pagan los impuestos más altos no se asusten por las exigencias que se les imponen. Esto crea entonces una restricción política en el gasto, que la izquierda socialdemócrata repetidamente tampoco logra superar.

Si el Banco Central Europeo actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo

Los países que disponen de soberanía monetaria, tipo de cambio flotante, y emiten deuda soberana en su moneda –Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca,..- pueden dedicar las políticas fiscal y monetaria a garantizar que el gasto doméstico sea el suficiente para mantener altos niveles de empleo. Los gobiernos que emiten sus propias monedas ya no tienen que financiar su gasto, ya que los gobiernos emisores de moneda nunca pueden quedarse sin dinero. Me temo que sus economistas aún no se han enterado, lo cual es muy grave. Usted me puede replicar que España no tiene soberanía monetaria, que se la hemos cedido al Banco Central Europeo. Es cierto. Sin embargo si el BCE actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo. Se asemeja (sólo se asemeja) a la soberanía monetaria de los países que antes he citado. Y me temo que es eso lo que le corroe.

Obviamente el principal acreedor de nuestro Tesoro es el Banco de España. Permítame recordarle de dónde procede la deuda del Tesoro español en Banco de España. Es muy sencillo. El Banco de España posee deuda del Estado español en su balance como consecuencia de los programas de compras de activos que diseñó el BCE hace unos años, con Mario Draghi, y que fue refrendado bajo la batuta de Christine Lagarde, durante la Covid-19. Los bancos centrales que participan en el Eurosistema han estado comprando títulos de deuda pública de sus respectivos estados. Sin embargo, debemos recordar que el Estado español es el propietario del Banco de España, ya que posee el 100% de las acciones, es decir, es dinero que el Estado se debe a sí mismo. La cancelación tendría algunas repercusiones en los balances del Tesoro y del Banco de España, siendo la más importante el registro de una pérdida patrimonial en el banco central y una ganancia patrimonial en el Tesoro, compensada por un deterioro en el valor contable de su participación en el Banco de España. Pero nada más.

Casado debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará él si algún día llega a la Moncloa

Por eso, señor Casado, no entiendo sus palabras. Parece que pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará. Debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará usted si algún día llega a la Moncloa. Pero por encima de todo se benefician los españoles. Pero si quiere seguir la estela y visión thacheriana, allá usted, pero dígalo en voz alta, diga lo que piensa: “No quiero que mi país pueda dedicar la política monetaria y fiscal a alcanzar el pleno empleo, y ansío una sociedad feudal al uso”.

Finalmente, permítame recordarle que lo que sí puede quebrar es la deuda privada. Lo digo porque la principal herencia económica de ustedes, el PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE infló todavía más. Y de esos barros aquel lodo, el único rescate que sufrió España, el bancario bajo el señor Rajoy. Tanto los gobiernos de Zapatero como el de Rajoy, con la complicidad o la batuta de Banco de España, no tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. Se hizo en el pasado y funcionó, vea a modo de ejemplo el recate bancario de Suecia en 1992, o el realizado bajo la administración Roosevelt en plena Gran Depresión. Aquí, en su Españistan, gobernando Rajoy, se diseñó la mayor chapuza de la historia de rescates bancarios, la SAREB, que nos ha costado al menos 60.000 millones de euros.

Eléctricas
Lo que no se dice sobre la subida del precio de la luz
El comportamiento oligopolístico de las empresas que componen el mercado eléctrico patrio simplemente se está beneficiando de un sistema de fijación de precios perjudicial para nuestra salud, pero que mueven otros jugadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Holliday
15/10/2021 10:06

Estoy de acuerdo en todo lo que se dice sobre Casado, pero la Unión Europea es un órgano de despolitización y profundización en la ideología neoliberal, dominado por tecnócratas. Sin soberanía monetaria no vamos a ningún sitio. La regla del déficit va a volver. Y no acabo de entender lo de "o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente". Seguro que el autor puede matizar un poco. Gracias por el artículo.

0
0
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.