Economía
Los sueños distópicos de Pablo Casado

Parece que el líder del Partido Popular pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará
Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

Pablo Casado lo ha vuelto a hacer. Su incontinencia verbal, jadeada por una jauría sedienta de licores distópicos, le ha vuelto a traicionar. Siempre creí que entre los rasgos que deberían caracterizar a todo representante político, a pesar de su creciente ausencia en una parte nada desdeñable de quienes se dedican a la cosa pública, debería haber una cierta capacidad intelectual, aderezada con una altura de miras en el comportamiento público y privado, y sazonada con una honradez a la hora de expresar opiniones e ideas. Sí, lo reconozco, tal y como está el patio es demasiado pedir. Sin embargo, el desvarío de ciertos políticos, especialmente de una derecha española de tintes cada vez más pre-democráticos, está alcanzando cotas peligrosas. Ayuso y Casado compiten por ver quién de los dos suelta el ex abrupto más disparatado. Obviamente ello parece contentar a cierta parte alienada de su electorado.

La última del señor Casado, en una entrevista concedida a uno de sus medios afines, es el enésimo ejemplo del juego al doble o nada que suele verse en ciertos tugurios poco recomendables. Aseguró, sin despeinarse, que España está quebrada, y que solo la asistencia del Banco Central Europeo evita tan desolador desenlace. Quizás con lo que realmente estaba soñando el señor Casado era con algo distinto. “Por favor, por favor, que el BCE deje ya de una vez por todas de financiar en el mercado secundario a los tesoros europeos”. Si usted, señor Casado, es tan patriota de hojalata que desea que el BCE no haga lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden, etc.- dígalo abiertamente. Diga a los españoles que no merecemos un futuro digno, y que lo que ansía es un nuevo feudalismo a costa de sus ciudadanos. Exactamente ese que el Gobierno de Rajoy nos impuso en el único rescate de nuestra democracia, el rescate bancario patrio. Le recuerdo que en se rescate la defensa de ciertos intereses espurios, acreedores de nuestra banca, se hizo a costa de la ciudadanía española, a la que usted debe lealtad.

Bajo soberanía monetaria, un Estado nunca quiebra

Usted, señor Casado, como quienes le asesoran económicamente, no comprenden cómo funciona un sistema monetario moderno. Peor aún, tienen asumido el esquema thatcheriano sobre la austeridad que es completamente falso. Thatcher promovió la idea de que el gobierno no tenía dinero propio con el único objetivo de hacer que el gasto público dependiera en última instancia del consentimiento de los ricos. Si el gobierno depende de los impuestos sobre la renta, entonces debe asegurarse de que los que pagan los impuestos más altos no se asusten por las exigencias que se les imponen. Esto crea entonces una restricción política en el gasto, que la izquierda socialdemócrata repetidamente tampoco logra superar.

Si el Banco Central Europeo actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo

Los países que disponen de soberanía monetaria, tipo de cambio flotante, y emiten deuda soberana en su moneda –Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca,..- pueden dedicar las políticas fiscal y monetaria a garantizar que el gasto doméstico sea el suficiente para mantener altos niveles de empleo. Los gobiernos que emiten sus propias monedas ya no tienen que financiar su gasto, ya que los gobiernos emisores de moneda nunca pueden quedarse sin dinero. Me temo que sus economistas aún no se han enterado, lo cual es muy grave. Usted me puede replicar que España no tiene soberanía monetaria, que se la hemos cedido al Banco Central Europeo. Es cierto. Sin embargo si el BCE actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo. Se asemeja (sólo se asemeja) a la soberanía monetaria de los países que antes he citado. Y me temo que es eso lo que le corroe.

Obviamente el principal acreedor de nuestro Tesoro es el Banco de España. Permítame recordarle de dónde procede la deuda del Tesoro español en Banco de España. Es muy sencillo. El Banco de España posee deuda del Estado español en su balance como consecuencia de los programas de compras de activos que diseñó el BCE hace unos años, con Mario Draghi, y que fue refrendado bajo la batuta de Christine Lagarde, durante la Covid-19. Los bancos centrales que participan en el Eurosistema han estado comprando títulos de deuda pública de sus respectivos estados. Sin embargo, debemos recordar que el Estado español es el propietario del Banco de España, ya que posee el 100% de las acciones, es decir, es dinero que el Estado se debe a sí mismo. La cancelación tendría algunas repercusiones en los balances del Tesoro y del Banco de España, siendo la más importante el registro de una pérdida patrimonial en el banco central y una ganancia patrimonial en el Tesoro, compensada por un deterioro en el valor contable de su participación en el Banco de España. Pero nada más.

Casado debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará él si algún día llega a la Moncloa

Por eso, señor Casado, no entiendo sus palabras. Parece que pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará. Debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará usted si algún día llega a la Moncloa. Pero por encima de todo se benefician los españoles. Pero si quiere seguir la estela y visión thacheriana, allá usted, pero dígalo en voz alta, diga lo que piensa: “No quiero que mi país pueda dedicar la política monetaria y fiscal a alcanzar el pleno empleo, y ansío una sociedad feudal al uso”.

Finalmente, permítame recordarle que lo que sí puede quebrar es la deuda privada. Lo digo porque la principal herencia económica de ustedes, el PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE infló todavía más. Y de esos barros aquel lodo, el único rescate que sufrió España, el bancario bajo el señor Rajoy. Tanto los gobiernos de Zapatero como el de Rajoy, con la complicidad o la batuta de Banco de España, no tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. Se hizo en el pasado y funcionó, vea a modo de ejemplo el recate bancario de Suecia en 1992, o el realizado bajo la administración Roosevelt en plena Gran Depresión. Aquí, en su Españistan, gobernando Rajoy, se diseñó la mayor chapuza de la historia de rescates bancarios, la SAREB, que nos ha costado al menos 60.000 millones de euros.

Eléctricas
Lo que no se dice sobre la subida del precio de la luz
El comportamiento oligopolístico de las empresas que componen el mercado eléctrico patrio simplemente se está beneficiando de un sistema de fijación de precios perjudicial para nuestra salud, pero que mueven otros jugadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Holliday
15/10/2021 10:06

Estoy de acuerdo en todo lo que se dice sobre Casado, pero la Unión Europea es un órgano de despolitización y profundización en la ideología neoliberal, dominado por tecnócratas. Sin soberanía monetaria no vamos a ningún sitio. La regla del déficit va a volver. Y no acabo de entender lo de "o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente". Seguro que el autor puede matizar un poco. Gracias por el artículo.

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.