Economía
Los mercados experimentan su peor día desde la pandemia y la economía mundial contiene la respiración

La apertura de las bolsas estadounidenses confirma la sensación de pánico. La posibilidad de que EE UU entre en recesión alimenta una posible crisis de alcance global.
Lehman Brothers 2008
Oficinas de Lehman Brothers en 2008, Nueva York. Foto: Sdufaux
5 ago 2024 15:50

La economía mundial ha visto cómo una serie de noticias encadenadas ha llevado a las bolsas a una situación de fuertes caídas y volatilidad que no tiene precedentes desde la crisis del covid-19. El informe de empleo de julio emitido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el pasado viernes, en el que se anunció una caída de los puestos de trabajo, se ha sumado a la decisión que el Banco de Japón (BoJ) tomó la semana pasada de elevar quince puntos básicos la tasa de interés.

El principal índice afectado ha sido el Nikkei japonés, que ha experimentado su peor sesión desde 1987. Ha caído un 12,7%. Las bolsas de Corea del Sur y Taiwán también se han visto afectadas por la caída de las acciones y la correspondiente subida del yen, que ha dado lugar a “ventas de pánico”, en las que los inversores se están deshaciendo de distintos tipos de acciones, pero con un lugar especial para las criptomonedas y las empresas tecnológicas. 

La justificación es la práctica de operaciones de “carry trade” que se basan en el endeudamiento en yenes —mientras este estaba barato— para su cambio en otro mercado en el que la divisa estaba más alta, creando un excedente financiero. Esa dinámica se ha cortado radicalmente por la subida del yen.

Caídas generalizadas en bolsa

Las caídas entre los gigantes de Silicon Valley ha sido acusada: Nvidia ha caído el -9,3 %, Apple -8,6 %, Tesla -7,4 %, Microsoft -4,5 %, Amazon -3 %, Meta -6 %, y Google un -5 %. Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffet, anunció el fin de semana que se había desecho de la mitad de su participación en Apple.

También han caído las criptomonedas, desde Bitcoin (el mascarón de proa del mundo crypto), que ha perdido un 13% hasta Ethereum (-20%).

No se han salvado los bancos las acciones de JPMorgan Chase (-3%), Bank of America (-4,8) y Citigroup (6,6) también se ha visto arrastradas por la oleada de ventas en todo el sistema financiero.

En Estados Unidos, la apertura de Wall Street ha confirmado lo que se temía. El índice más afectado ha sido el Nasdaq Composite, precisamente el que se ocupa de la tecnología, que ha caído en su apertura un 6,2%. También han caído los índices de referencia S&P 500 y Dow Industrials.

Vix, el llamado “índice del miedo”, una especie de canario en la mina que mide la volatilidad de los mercados, ha vivido su subida más importante desde abril de 2020. La esperanza de los inversores ahora es que la Reserva Federal recorte los tipos de interés (y que no sea tarde para hacerlo).

Las bolsas europeas se han contagiado en menor medida, aunque la evolución de lo que suceda en Estados Unidos puede hacer crecer el pánico y las pérdidas. Todos los índices de la UE, no obstante, han registrado balances negativos. El Ibex ha caído un 3%; en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido también se han producido bajadas superiores al 2%.

Archivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Agus
10/8/2024 8:14

La lucha de clases sigue viva. Aquí una referencia para ampliar:
"Do we live in a Marxian world?" https://doi.org/10.3846/20294913.2016.1212740

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.