Economía social y solidaria
REAS, 25 años promoviendo la economía alternativa, social y solidaria

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria cumple 25 años promoviendo una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas.

montaje economia conectada

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 abr 2020 10:11

Se cumple un cuarto de siglo desde que unas cuantas empresas, ONG y organizaciones decidieran plasmar los valores comunes que tenían en una red de cooperación. El 30 de abril de 1995, en unas jornadas de economía social que se celebraron en Córdoba, se firmaba el acta de constitución de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). En dicha constitución participaron muchas de las organizaciones y personas que hoy en día siguen siendo referentes de la economía con valores, como los Traperos de Emaús, Deixalles o la cooperativa de comercio justo IDEAS.

Ha llovido mucho desde entonces, pero REAS, que actualmente se compone de más de 800 organizaciones de todo el Estado agrupadas en redes territoriales y sectoriales, sigue gozando de una gran vitalidad y fuerza. La Red nació para “dar respuesta a la deshumanización de la economía, al deterioro del medio ambiente y a la pérdida de valores sociales”, según explican desde la propia organización y parece que hoy en día todavía sigue siendo así. “Desde hace 25 años hasta ahora, REAS y la Economía Social y Solidaria (ESS) ha conseguido colocarse en el mapa como una alternativa al modelo existente”, afirma a El Salto María Atienza, del equipo de coordinación ejecutiva de REAS.

El incremento de la pobreza y las desigualdades sociales, la exclusión social y económica, el paro y el empleo en precario son problemas que generan desafíos y exigen respuestas. Por ello, REAS defiende la economía solidaria como un instrumento “hacia una sociedad más justa y solidaria, sostenible y comprometida”, con el fin de “enfocar y gestionar la economía, para que dejemos de ser quienes sufren las consecuencias de decisiones que no tomamos y pasemos a ser las personas el centro de la economía”.

Han pasado 25 años y la Red de Redes se ha consolidado a lo largo del territorio. Cuenta con representación en Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Euskadi, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, País Valencià, Canarias y Cataluña. En todas estas comunidades autónomas hay una nudo de empresas que quieren hacer las cosas de otra manera, que se plantean su actividad económica teniendo en cuenta los límites planetarios, el cuidado de las personas y la justicia laboral y la toma de decisiones horizontal. “En REAS País Valencià cada vez se acercan más empresas que organizaciones sociales”, explica Salvador Pérez, del grupo de gobernanza, que resalta esta tendencia como algo muy positivo. “Son empresas que han decidido en su diseño estratégico tener como base de partida y de conjunto de valores todo aquello que está dentro de la ESS”, afirma. 

Para Atienza, ese éxito y expansión se deben a que REAS y las propuestas teóricas de la ESS aportan otras nociones de economía heterodoxa, con fórmulas empresariales sostenibles que han permitido generar un tejido económico en muchos territorios del estado –sobre todo bajo las formas de cooperativas-con propuestas para generar ciclos de producción y consumo distintos –los mercados sociales y los supermercados cooperativos-y fórmulas de vivienda cooperativa.

Además de la representación territorial, REAS cuenta con redes de tipo sectorial: la energía las finanzas, el comercio justo y la recuperación y el reciclaje se configuran como sectores estratégicos donde otra forma de entender la economía es fundamental. “Es un modelo que se ha puesto en diálogo con otras corrientes, como la ecologista y la feminista”, recalca Atienza, “para articularse y enriquecer su discurso, como muestra uno de sus últimos lemas: la economía será solidaria si es feminista”.

En ese carácter de herramienta de transformación social también insiste Carlos Rey, también del equipo de coordinación de la Red: “Desde hace unos cinco años hemos decidido dejar de ser una simple coordinación para ser un sujeto político que realmente tenga una incidencia social y política, que tenga más potencia como red, promueva la intercooperación sectorial y que cree instrumentos comunes, como los mercados sociales, para dar una proyección mayor a la ESS”.

Momentos de crisis

“En estos tiempos de crisis del covid19 son imprescindibles las redes”, dice Pérez, e insiste en que si salimos de esta crisis volviendo a la normalidad de antes “habremos fracasado como sociedad y como colectivo”. Algo muy parecido a lo que opina Atienza en cuanto al sistema actual: “El modelo capitalista y heteropatriarcal perjudica seriamente la salud de nuestro metabolismo social y económico y debemos de seguir trabajando para seguir poniendo lo que importa –la vida- en el centro”.

La ESS es un sistema que viene a reemplazar el existente, en la opinión de Pérez. “Ahora mismo tenemos argumentos para convencer y transformar”, afirma, y cree que el principal hito ahora mismo es conseguir que en la salidad de esta situación la ESS ocupe un espacio lo más grande posible. “En el 2008 esa salida se hizo solo pensando en las grandes corporaciones, a las que se le regaló nuestro dinero, pero ahora no basta con que nos den el dinero a nosotros, tenemos que pensar cómo utilizarlo, crear nuevos movimientos, generar redes en torno a esos movimientos, compartir sinergias, crear dinámicas y crecer... y ahí es donde creo la ESS reune todas esas cosas”.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.