Ecologismo
Esther Rodríguez: “Decidir qué jabón usamos es un acto político”

Esther Rodríguez Romero, jabonera artesanal de Málaga, explica las ventajas de usar jabones ecológicos frente a los convencionales

Esther Rodríguez Romero
Esther Rodríguez Romero, jabonera artesanal de Málaga.
27 ago 2019 06:10

Esther Rodríguez Romero dedica parte de su vida a la cosmética biológica. Su proyecto Mu´Tu de jabonería artesanal nace de su compromiso con el medio ambiente y los cuidados de la piel. Su forma de entender el consumo está ligada a la naturaleza basada en los saberes originarios y en un acercamiento a la ecología y al comercio justo.

Últimamente se habla de recuperar los saberes tradicionales, tú lo haces con los jabones artesanales. ¿Cómo surge Mu´tu?
Me preguntaba por qué en mi baño había tantos botes de plástico para el uso diario. Tenía necesidad de reducir el uso de residuos en mi día a día. Tras realizar un curso de jabonería artesanal y aprender a hacerlo para mí y mis amigas, vi que tenía más interés y decidí crear Mu´tú.

¿Qué ventajas tienen los jabones artesanos frente a los convencionales?
En primer lugar, te dejan la piel más nutrida y suave, y respetan los procesos lentos propios de la jabonería en frío. Además, no son dañinos con el entorno ni con la salud. Por el contrario, los productos de higiene industrial tienen compuestos químicos y algunos derivados del petróleo. No solo es importante no aplicarlos, sino que no desaparecen del medioambiente, como los ftalatos, que a veces ni aparecen en la etiqueta. También contienen parabenos químicos sintéticos. Estos compuestos pueden tener efectos negativos para la salud, ya que actúan como disruptores endocrinos.

¿Consumir productos ecológicos y artesanales es un acto político?
Para mí todo es político. Decidir qué jabón usamos es un acto político y el precio que te cuesta un producto ecológico, o cómo el capitalismo utiliza la ecología para imponer unos precios que no sean asequibles para todo el mundo. De esta manera, no existirían productos nocivos que nos perjudiquen, ni comeríamos cosas no cultivadas en ecológico o que no beneficien al medioambiente si las políticas estuvieran orientadas a las personas.

Entonces, ¿cómo podemos cambiar nuestra forma de consumir?
Es difícil, porque la mayoría de los medios no nos ayudan a ser más críticos en cuanto a consumo respetuoso y ecológico se refiere. Un ejemplo está en el cambio de costumbre de no reciclar y no reutilizar. Dejamos de ir con la bolsa de rafia al mercado y ahora volvemos a casa con productos envueltos en varios plásticos y a tirarlos en otro contenedor también de plástico. Tenemos que ser conscientes de que somos pocas las personas que consumimos en ecológico. ¿Cómo vamos a ser capaces de llegar a esa gente que no lo ve? Por eso hay que hacer fuerza allí donde se genera información y se establecen las políticas públicas.

A los productos de cercanía y ecológicos se les suele atribuir un coste elevado, ¿es así?
Ese es el argumento que usan muchas personas, pero hay que mirar por el precio justo. Normalmente no se tiene en cuenta el coste de producción y de distribución y a los intermediarios. Hay que decidir si ir a una gran superficie, donde el productor gana poco, o a un grupo de consumo de barrio y comprar directamente al agricultor con precios más justos y productos más sanos y respetuosos con la naturaleza.

¿El ritmo de vida actual tiene que ver?
Vivimos en una sociedad llena de estrés, que no deja pararnos para mirar hacia dentro. Quizá tengamos que repensar la dinámica de nuestras vidas, y trabajar los cuidados desde una perspectiva consciente y respetuosa con el medioambiente y las personas que nos rodean.

¿Qué satisfacción te proporciona Mu´tu?
El agradecimiento que sienten las personas que disfrutan de mis jabones, la cercanía en el trato y la comunicación que se genera. Además de los conocimientos que se comparten, porque al fin y al cabo la persona no solo compra, sino que también aconseja con el fin de mejorar lo que ofreces. Esos cuidados no tienen precio.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Diego
16/11/2019 10:10

Home, tanto como acto político... Acto moral más bien, no les parece?

0
0
Manuel
30/8/2019 22:56

En el grupo de la Vero usamos el jabón de la descarga que limpia el allá

0
0
#38912
30/8/2019 11:31

Por supuesto, hay que buscar la opción más ecológica, pero desde la ciencia.

0
2
#38911
30/8/2019 11:28

Veo cosas "inexactas" aquí...Por ejemplo, el jabón no es lo idóneo para nuestra piel porque tiene un pH demasiado alto que se carga la barrera hidrolipídica. Seguramente si lee esto alguien que sepa un poquito de química le den tics.

3
1
#38805
27/8/2019 11:36

ahora mismo me viene a la memoria lo de la carne mechada, lo ecologica que era por que no usaba productos queimicos

9
8
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.