Ecologismo
Ekologistak Martxan denuncia el “incumplimiento sistemático” del plan contra el ozono

El Ararteko exige que el Gobierno Vasco responda a la asociación ecologista para que se apruebe un plan de mejora de la calidad del aire “a la mayor brevedad”.
sader-8
La fábrica de Sader en Zorroza, la cual quiere trasladarse a Ortuella Ekaitz Cancela

La contaminación por ozono troposférico causa cada año 17.000 muertes prematuras en la Unión Europea. De ellas, 1.800 se producen en el Estado español. Ekologistak Martxan ha vuelto a recordar estos datos ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco y ante la resolución del Ararteko por la que se insta al Ejecutivo a dar contestar a los ecologistas y elaborar y ejecutar un plan “a la mayor brevedad”. 

Según informan y se puede leer en la web oficial, la oficina del Ararteko formuló la siguiente resolución ante la solicitud de mediación: “Que, a tenor de lo expuesto, responda de forma expresa y motivada a la solicitud de la Asociación reclamante dirigida a iniciar, a la mayor brevedad, la elaboración y aprobación de un plan de mejora de calidad de aire para la zona afectada por superación de los valores objetivo para el ozono, de conformidad con lo previsto en el artículo 16.2.a) de la Ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera”. Antes, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio ambiente no había contestado a las reclamaciones realizadas por el “incumplimiento sistemático en la elaboración del Plan de Mejora de la Calidad del aire para la zona afectada por la contaminación por Ozono”, según Ekologistak Martxan.

Hasta 1.800 personas mueren prematuramente a causa del ozono en el Estado. Ekologistak Martxan denuncia el incumplimiento del plan contra la contaminación por parte del Gobierno Vasco

Desde la organización ecologista, esperan que “a partir de esta recomendación del Ararteko, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco cumpla la normativa vigente y desarrolle las herramientas apropiadas para la protección de la salud de las personas y daños en las plantas”. De hecho, la asociación de ecologistas considera “inaceptable la inacción del ejecutivo vasco, tras una década de incumplimiento de la legislación ambiental en esta materia”. Sin la acción de la administración, será difícil que se reduzca el dato de las 1.800 muertes anuales en el Estado español a causa del ozono.

Datos para actuar

Casi la mitad de las estaciones que miden este contaminante registraron en 2023 más de 25 días de superación de la guía de la OMS, que son una referencia anual (en el promedio de tres años) para evaluarlo. Como informa Ekologistak Martxan, los peores registros se dieron en las estaciones de Valderejo (Cuencas interiores), Jaizkibel (Litoral), El Ciego (Valle del Ebro) y Urkiola (Valles cantábricos).

La exposición a ozono, además de perjudicial para personas y plantas,  protege de la radiación ultravioleta. Sin embargo, como puntualizan los ecologistas, a cotas inferiores se convierte en un contaminante que actúa como un potente y agresivo agente oxidante. El ozono origina problemas respiratorios sobre la salud humana (irritación, inflamación, insuficiencias respiratorias, asma) y puede contribuir a incrementar la mortalidad prematura. Por todo ello, solicitan la acción inmediata del Gobierno Vasco, ahora interpelado por la oficina de la Defensoría del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.