Ecologismo
La contraofensiva ecológica de Vettese y Garzón, entre la utopía, la ilusión y la impotencia

Vettese y Pendergrass proponen devolver la mitad del planeta, literalmente, a la naturaleza; reforestando, recuperando especies extinguidas y dándole oxígeno a la biodiversidad.
Macrogranja de vacas en Caparroso, Navarra
Vacas encerradas en la macrogranja de Caparroso, Navarra Mikel Romeo Ruiz

Contra el Diluvio
@javiskan2

20 jul 2023 07:00

“Para un marxista, a diferencia de un liberal, lo verdaderamente importante no es la información disponible, sino el interés”. El pasado martes 4 de julio, el historiador medioambiental y voz autorizada en la acción climática Troy Vettese acudió al Círculo de Bellas Artes de Madrid para presentar Socialismo de medio planeta, obra firmada junto al investigador Drew Pendergrass y recientemente traducida al español por Levanta Fuego. Un libro radicalmente utópico, pero en el sentido menos fantasioso de la palabra; tenemos las herramientas y los conocimientos para llevar a cabo sus propuestas, no así las fuerzas. Todavía.

El autor charló con el aún ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que dejó claro que saborea la libertad de no estar en precampaña y cuya presencia sirvió para poner negro sobre blanco que una de las tensiones que atraviesa el ecologismo es, cada vez con más fuerza, la relación entre lo que debemos hacer y lo que podemos hacer. El “mientras tanto”, en palabras del político. La batalla cultural que genere y alimente ese interés marxista, en vez de conformarnos con bombardear datos sobre la emergencia.

Vettese optó, en vez de por la muy hispánica tradición de hablar de su libro, por dibujar de manera simple cómo se adaptaría a la Península Ibérica su propuesta para combatir el cambio climático, ganar en justicia social y vivir mejor. Para el historiador se trata, fundamentalmente, de una cuestión de espacio: el espacio que está exageradamente destinado a la ganadería que calienta el planeta y destruye a la biodiversidad, el espacio que necesitan las renovables que sí o sí tendremos que levantar, el espacio que necesitan los árboles y la cubierta vegetal que absorbe mejor que cualquier invento el carbono que nos sobra.

En su libro, Vettese y Pendergrass proponen devolver la mitad del planeta, literalmente, a la naturaleza; reforestando, recuperando especies extinguidas y dándole oxígeno a la biodiversidad, haciendo uso de la muy socialista herramienta de la planificación económica.

Exportamos mucho porcino e importamos el vacuno que nos falta para saciar nuestra dieta hipertrofiada; un déficit de 6.000 hectáreas

A los autores se les nota, eso sí, su fijación -legítima y argumentada- con la ganadería. Los pastos y cultivos destinados a alimentar reses, cerdos y pollos ocupan un 26% de la superficie de la Tierra habitable; no para la alimentación y la supervivencia de la especie humana, sino para mantener un negocio que esquilma el agua, contamina la tierra y contribuye al cambio climático. “Cuatro Canadás se liberarían” para vivir si desmanteláramos la industria cárnica, expuso Vettese, que proyectó en la sala imágenes de uros, los antepasados de las vacas, y del lince ibérico, como símbolos del rewilding con el que podríamos empezar la tarea en el Estado español.

Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo

La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.

Nuestro país, explicó el autor, tiene una densidad agrícola baja en comparación con países de su entorno, pero es uno de los Estados europeos donde más carne se come. Exportamos mucho porcino e importamos el vacuno que nos falta para saciar nuestra dieta hipertrofiada; un déficit de 6.000 hectáreas.

Garzón, tras celebrar la tradición utópica del libro “pero no en el sentido tradicional, sino como una forma de despertar nuevos imaginarios sociopolíticos”, se hizo la pregunta que simbolizaba el uro en la habitación: “¿cómo abordamos el mientras tanto? ¿Es legítimo que esté ausente?” ¿Puede una obra utópica lavarse las manos acerca del proyecto político que convierta sus deseos en realidad? El ministro cree que sí, que los políticos tienen su tarea y los escritores otra, pero avisa: “Tenemos que evaluar cómo este tipo de consecuencias ecológicas”, como los procesos inflacionarios que serán cada vez más recurrentes cuando la crisis climática apriete a los recursos naturales, “están afectando de manera asimétrica a la sociedad. Sin un mapa para construir alianzas que nos ayude a generar mayorías, ese mientras tanto está cojo y podemos acabar debatiendo en torres de marfil”.

El líder de Izquierda Unida es plenamente consciente, y lo ha vivido en sus propias carnes, de cómo una ligera crítica al modelo ganadero español, cada vez más concentrado en macrogranjas que dejan a los pueblos sin agua y sin tierras, es capaz de desatar una auténtica tormenta en la que hasta el presidente de tu propio Gobierno te dé la espalda. La idea que recorre el rural de las cuestiones ecologistas como barrabasadas urbanitas en contra del trabajo agrícola, cuando se trata de supervivencia básica ante un presente insostenible, es cada vez más popular. Vettese defiende un “comunismo vegano”, explicó con una media sonrisa, que le ha generado no pocas antipatías entre los marxistas anquilosados: una dieta vegetal sabrosa, rica en nutrientes, que sea para todos y no para unos pocos.

Cómo derrotar las enormes resistencias y el sentido común que vincula el chuletón -y el coche, y el avión, y el consumo desmedido- al bienestar

El problema, y la pregunta que quedó sin respuesta en la sala, es cómo se llega. Cómo derrotar las enormes resistencias y el sentido común que vincula el chuletón -y el coche, y el avión, y el consumo desmedido- al bienestar. Y cómo construir otro bienestar. “Antaño la reformas solo podían ayudarnos a llegar hasta cierto punto”, relata Edith, un personaje ficticio de Socialismo de medio planeta, en un capítulo que relata de manera novelada cómo sería la vida en el nuevo mundo que proponen Troy y Drew. “Los llamamientos a que la gente viva de forma más ecológica o a que la sociedad se vuelva más democrática nunca se han sostenido cuando entran en conflicto con las realidades concretas relacionadas con cómo viven las personas y con los intereses del capital”.

En cualquier caso, defienden Vettese y los utópicos, imaginar, por sí solo, ya tiene un valor; para ir más allá, para no contentarse con las migajas; para construir cuando llegue el momento de construir. “Si no actuamos, habrá grandes soluciones capitalistas”, advierte el autor, como la que describe en el primer capítulo del libro. “Una gestión de la radiación solar” que puede que baje la temperatura en algunas partes del mundo, a cambio de destruir para siempre el equilibrio en el planeta y de agrandar, aún más, la herida de la desigualdad en el mundo en el que estamos entrando: el mundo de la defensa ante el caos climático.

Ecologismo
Energía Todo lo que nos enseñó el tope al gas sobre la acción climática
Como se ha demostrado con la crisis energética de 2022, la crisis climática requiere atar en corto a las energéticas. Su libertad de acción para ahogar al consumidor vulnerable es intolerable.

Contra el Diluvio
Contra el Diluvio Contra el diluvio es un grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos en la mayoría.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
javiertdd
7/10/2023 9:38

Me parece ingenuo pensar que denunciar el consumo excesivo de carne no va a generar una reacción del poder económico y sus brazos mediáticos, incluso en el presidente de gobierno. Callar ante esta reacción y convertirse en el hombre invisible no creo que ayude a solucionar el problema, sería mas útil que Garzón diera un paso atrás y fuera sustituido por alguien con la valentía necesaria.

0
0
gaursoytonto
28/7/2023 8:37

Go vegan comunism!!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?