Barro, alma y fútbol
Trincheras en la cancha

Más allá de su parte más visible y superficial, el fútbol constituye un espacio de construcción de alternativas políticas comunitaristas.

Barro, alma y fútbol V
1923 FA Cup Final. Scanned in from The History of the Wembley FA Cup Final by Andrew Thraves
18 ene 2018 10:00

Que el fútbol moderno, o al menos la parte más visible y superficial de este fenómeno, está al servicio de las élites y del mantenimiento del statu quo, es algo innegable. Pero también lo es que este deporte, y los diversos espacios, costumbres y acontecimientos que lo conforman, nos brindan múltiples oportunidades para la construcción de alternativas políticas comunitaristas, y para el ensayo de prácticas culturales contrahegemónicas.

A menudo, ideas como éstas acaban sepultadas bajo el peso de un cierto "cuñadismo de izquierdas", que se niega a cualquier revisión del dogma anti-futbolístico por antonomasia, producto privilegiado de la pereza intelectual que aún arrastramos como consecuencia de nuestra derrota histórica. Este dogma, repetido una y mil veces acompañado de grandes dosis de condescendencia no es otro que "el fútbol es el opio del pueblo".

Lo cierto es que el fútbol, en su origen, fue creado por las élites británicas, pero se vio rápidamente conquistado por las clases trabajadoras a la par que se arrancaba una conquista de la lucha, el fin de semana. Aparecía así como un espacio de ocio y sociabilidad de la clase obrera, "un juego de caballeros disputado por villanos", como reza el célebre aforismo anglosajón. De hecho, el origen de muchos clubes tiene mucho que ver con la fábrica, como es el caso del Manchester United, fundado por ferroviarios, o el West Ham, por trabajadores del puerto. 

Barro, alma y fútbol VI
Manchester United FC 1908-09 posando con los trofeos ganados esa temporada

El fútbol se transformó en una vía para salir del ambiente viciado de la fábrica, para trabajar en equipo e, incluso, para algunos trabajadores, en un medio para mejorar sus condiciones de vida. Todo ello bajo la mirada cada vez más despectiva de las clases dominantes, que observaban la identificación de la clase trabajadora inglesa con el fútbol en un marco social y político que simultáneamente encasillaba a la clase media en la práctica de otros deportes como el cricket, el rugby y el tenis.

Sin embargo, 100 años después, el neoliberalismo contraataca y se hace con el control de un deporte que era orgullo del barrio y de la clase, para convertirlo en un negocio cargado de individualismo. Este secuestro de un deporte que era nuestro por parte de las élites, que lo entregan a especuladores sin escrúpulos, capas medias que pueden permitirse pagar el precio de entradas cada vez más caras (entre 1990 y 2008, el precio medio de una entrada de fútbol subió un 600% en Inglaterra), acaba transformando los estadios, que antes eran centros de comunidad, en centros comerciales. En su Programa para el futuro del fútbol, la Federación de Fútbol afirmó que este debe atraer a “más consumidores pudientes de clase media” 1

Bajo la dictadura del capital, todo ese patrimonio de las de abajo se convierte en mercancía: los clubes, los jugadores, los estadios. Mientras que palcos como el del Bernabéu se erigen en paradigma de esa fusión entre negocios y política al servicio de los mercados.

Jugadores franquicia, clubes que se pueden mover de ciudad, agentes que hacen y deshacen, fondos de inversión, horarios imposibles; una  grieta cada vez mayor entre el fútbol y las clases populares. Muchas ni siquiera pueden ver jugar a su equipo, a no ser que se gasten un dineral en un canal de pago. Precisamente, la ingente cantidad de dinero que se mueve en el fútbol, a raíz de la burbuja de los derechos televisivos, ha desarraigado a los equipos de sus comunidades locales. Los clubes se han convertido en los juguetes de caciques y oligarcas de todo pelaje, y, con jugadores que ganan cantidades desorbitadas, estos están cada vez más desligados de sus raíces de clase trabajadora.


Odio eterno al fútbol moderno

Cambiando de perspectiva, y tirando de optimismo, del optimismo de la voluntad de las personas que se embarcan en la construcción de alternativas, "el deporte rey" nos da pie y campo para maravillosas experiencias de solidaridad y de construcción de comunidad.

El fútbol, además, nos enseña algo sobre la construcción perdurable de identidades compartidas. En un mundo en el que la clase obrera ha renunciado a su identidad, hastiada por las derrotas, nos seguimos sintiendo celtistas, rojillos, béticas o rayistas a pesar de éstas. Quizás, como hinchada y como clase, perdonamos las derrotas peleadas, pero no podemos perdonar la traición.

Barro, alma y fútbol VI

"Odio eterno al fútbol moderno". Ese es precisamente el lema de un vasto movimiento que promueve la democratización del fútbol, y que tiene en los clubes de accionariado popular una de sus derivaciones más interesantes: como ejemplos de democracia directa, de empoderamiento popular y vecinal, e incluso, de construcción de redes de solidaridad y de autogestión. 

El fútbol es hijo del pueblo, del espíritu de equipo y de la elaboración colectiva. El fútbol popular es esto, dentro y fuera de la cancha.

Quizás, la tarea aún pendiente sea la de cruzar ese "río de fuego", con el que William Morris definía el paso de la nostalgia romántica a la lucha decidida por el socialismo 2, y conseguir un cambio cualitativo en la comprensión de las relaciones entre nuestro fútbol y nuestra vida, entre su fútbol y nuestras vidas.
Porque, en definitiva, la lucha de pases es la lucha de clases, y los campos de fútbol siguen siendo un buen lugar para cavar trincheras.


1 Jason Cowley, The Last Game: Love, Death and Football, Londres, 2009, p.236.Citado en Chavs, Owen Jones.
2 "The Prospects of Architecture", Works, vol. XXII, p. 131

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.
Deportes
FC Ambigú, la supervivencia del deporte base

Los clubes de deporte base, muy arraigados en asociaciones vecinales o centros educativos, han dado el paso a la gestión de instalaciones municipales sin regularización y más corazón que medios. El voluntarismo y el desconocimiento de la legislación hacen necesaria una adecuación para adaptarse a la legislación en este ámbito que, en la gran mayoría de las situaciones, caen en saco roto. Esto, junto a la falta de financiación al deporte base, hacen del ambigú de los centros deportivos la salvación económica que los clubes necesitan para subsistir, con mayor dedicación que a su propia actividad.

#6958
19/1/2018 1:19

Esta bueno, tambien seria un tema cómo se ha vuelto imposible / muy dicificil encontrar espacios publicos y gratuitos donde jugar. En los 80, en argentina siempre jugabamos en las plazas y habia hasta canchas gratuitas con arco (con poco pasto o de tierra claro). O como ese individualismo y la frustración social se canalizan tambien en el juego amateur. Saludos

2
1
L'Archange de la Terreur
18/1/2018 21:29

Cuando Marcelino Camacho y muchas otras personas impulsaron las comisiones obreras desde dentro del sindicato vertical franquista alguno dijo no sé qué de la basura también

1
0
#6941
18/1/2018 21:26

Póngale un 'fascista' a todo para resolver el problema. No has entendido nada del artículo, compañerx.

1
0
#6937
18/1/2018 20:02

Fútbol es basura fascista y punto. No me lo pintes bonito, que de eso ya se encarga el sistema.

4
23
#6945
18/1/2018 21:50

Brillante argumentación!! Te ha salido a ti solito o te han ayudado otros intelectuales???

11
2
#7136
21/1/2018 13:12

"y punto"...

2
1
#7977
7/2/2018 16:45

Fascista? Creo que deberias de informarte un poco. El futbol como cualquier deporte u ocio es alienador siempre que sea controlado desde arriba, en este caso por federaciones y presidentes mafiosos.¿Y que el futbol siendo el deporte que mas gente mueve sea el mas mafioso y mas usado para dormir conciencias? Pues tambien. Por eso, algunos luchamos por un futbol del pueblo y para el pueblo en las gradas y en las calles. ODIO ETERNO AL FUTBOL MODERNO.

0
1
#17978
4/6/2018 10:40

Te recomiendo que leas "ST. PAULI, otro futbol es posible" o "Opio errebeldea". Como dice "mi compañero" el futbol no es el problema, sino los fascistas que lo corrompen y lo usan para hacer todo tipo de negocios. Futbola herritik eta herriarentzat! El futbol por y para el pueblo! ODIO ETERNO AL FUTBOL MODERNO.

1
1
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.