Barro, alma y fútbol
Las barreras en el fútbol femenino

El fútbol femenino sigue padeciendo las mismas deficiencias de siempre. ¿Será que nosotras somos peores dándole al balón?

Fútbol femenino

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

25 ene 2018 11:25

"Y el espectáculo (del fútbol) se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue". (Eduardo Galeano)


Recuerdo la primera vez que le dije a mis padres que quería jugar al fútbol. Corrían los años 90. Vivía aún en Tánger. Todavía no había liga de fútbol femenino en Marruecos. Apenas había mujeres dándole al balón en las calles, que es dónde socializábamos los niños y niñas de mi edad. Un par de años después se creó el Ajax Femenino en un barrio del centro de la ciudad, y me apunté. Entrenábamos en un descampado con más barro y arena que césped, en la iglesia italiana de Tánger. Eran unas condiciones muy precarias, y además teníamos que aguantar los gritos, silbidos e insultos de los que defienden que el fútbol es un privilegio sólo para chicos, día sí y día también. ¿Chicas jugando fútbol en pantalón corto? Ni hablar. El chaval que hacía de entrenador intentaba apoyarnos y animarnos (su forma de incentivarnos era a través del ofrecimiento de una tableta de chocolate, sí, nos regalaba chocolate a quienes jugábamos bien), pero pronto el equipo de disolvió. Corría el año 2004. Me metí en el equipo de futbol femenino de mi instituto (el Severo Ochoa) hasta 2007, año en el que me vine a Madrid. 

Dina Bousselham
Dina Bousselham (Foto: Fernando Sanz)

Hacer carrera futbolística (amateur, ya no te digo pro) siendo mujer de entre 20-30 años te lleva indudablemente a tener que tomar una decisión en relación al nivel de sacrificio que exige. No es lo mismo que Messi diga que quiere ser padre a que lo diga Vero Boquete. Tampoco es lo mismo que el PSG quiere comprar a Neymar a que el PSG Femenino quiera fichar a Ada Hegerberg. Tampoco es lo mismo hablar de un Barça-Madrid que de un Barça-Atlético Femenino. Tampoco lo es la prima de 400.000 mil euros que recibieron el año pasado cada uno de los jugadores del Real Madrid por ganar la liga, mientras las jugadoras del Atlético Femenino cobraban 54 euros por ganar el mismo título.

La desigualdad en el fútbol es reflejo de una sociedad patriarcal injusta con las mujeres donde no solo cobramos un salario menor que los hombres, sino que además sufrimos violencias (de todo tipo) y encima nos culpan a nosotras. El fútbol que nació siendo la alegría de los barrios, y cuya finalidad era entretener a las clases populares hoy se ha convertido en un negocio de ricos, a pesar de ser un deporte popular. Porque en general, el fenómeno social del fútbol, independientemente de origen, sexo, clase social, ideología o profesión, gusta en todos los rincones del mundo. 

La pregunta es: si hay más hinchas de un equipo en las gradas que en el palco, ¿por qué seguimos permitiendo que el espectáculo del fútbol sea un negocio para las élites? El fútbol es de las clases populares y hay que recuperarlo. Hay que recuperar la alegría de disfrutar de un partido, la alegría de jugar. No puede ser que ir a ver el Real Madrid cueste de media 200 euros, cuando el salario medio de este país son 900 euros. No puede ser que la discriminación hacia la mujer sea la norma en el fútbol de este país. No puede ser que el fútbol de base sea una apuesta de quienes mandan arriba (desde las federaciones hasta el ministerio de deporte). O como diría Ángel Cappa, también nos roban el fútbol. Han conseguido mercantilizar el fútbol convirtiéndolo en un terreno de corruptos y corruptelas.

Verónica Boquete
Verónica Boquete
cuñado es mentira. Y lo vemos con jugadoras como: Alex Morgan, Carli LLoyd, Dzsenifer Marozcan, Hope Solo, Abby Wambach o Vero Boquete. ¿Os suena alguna? Pues eso. Ojalá pronto el referente de una niña de 6 años a la que que le gusta jugar al fútbol no sea Cristiano Ronaldo sino Alex Morgan. Para eso los medios de comunicación tienen un reto importante: acabar con las barreras en el fútbol femenino y normalizar la presencia de las mujeres en el deporte dándonos más visibilidad, hablando de nosotras, emitiendo los partidos de la liga de fútbol femenina. No por solidaridad, sino por justicia. Recuperemos el fútbol, y por el camino acabemos con la desigualdad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.
Deportes
FC Ambigú, la supervivencia del deporte base

Los clubes de deporte base, muy arraigados en asociaciones vecinales o centros educativos, han dado el paso a la gestión de instalaciones municipales sin regularización y más corazón que medios. El voluntarismo y el desconocimiento de la legislación hacen necesaria una adecuación para adaptarse a la legislación en este ámbito que, en la gran mayoría de las situaciones, caen en saco roto. Esto, junto a la falta de financiación al deporte base, hacen del ambigú de los centros deportivos la salvación económica que los clubes necesitan para subsistir, con mayor dedicación que a su propia actividad.

#72304
21/10/2020 0:56

Yo creo que si no generas lo mismo no puedes cobrar lo mismo. Es decir si CR7 genera 100 millones de euros (no me se el dato, es por poner una cifra) y Alex Morgan 1 millón no pueden cobrar lo mismo.

0
0
#30317
9/2/2019 14:21

Es simple, el fútbol femenino de primer nivel técnicamente es igual al fútbol masculino amateur, es aburrido de muerte. Por eso no puedes cobrar lo mismo que un jugador de primer nivel.

4
18
#36035
19/6/2019 11:28

Seguro que es de los que se ponen a ver a los de su barrio jugar y luego no se va quejando de lo mal que juegan. Como bien dice el artículo:

"La desigualdad en el fútbol es reflejo de una sociedad patriarcal injusta con las mujeres donde no solo cobramos un salario menor que los hombres, sino que además sufrimos violencias (de todo tipo) y encima nos culpan a nosotras."

ENCIMA. Como si la falta de medios fuera culpa de ellas. Hay que ser retorcido.

6
0
#31775
17/3/2019 10:33

Tú si que eres simple...

9
2
Anónima harta de retra-misóginos
17/3/2019 10:32

Date un paseito de vuelta a tu caverna, con tus argumentos de media-neurona. Seguro que has presenciado mucho futbol femenino tú, como dar argumentos medianamente inteligentes y con una base sólida sobre su nivel técnico.

8
4
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.