Dinero
[Podcast] La Subterránea #5: Dinero ¡Queremos pasta!

Dinero, dinero, dinero, money, money, money, lo cantaron Liza Minelli, Madonna, Abba y Pink Floyd. Ahora en La Subterránea…. ¡¡Queremos Pasta!!

17 ago 2019 12:00

Poderosa damisela es doña pela. Hace tiempo se hizo un experimento para dibujar el perfil psicológico de grandes compañías multinacionales como si fuesen personas y los resultados fueron similares a los de los psicópatas. Parece claro que las que mas tienen viven bajo el imperativo de ganar más pasta a toda costa. No importan los daños. No importan los muertos. Solo la pasta. ¿Fue siempre así o el dinero fue algo diferente en el pasado? Y las que luchamos contra esos gigantes, ¿queremos pasta? Desde luego, es innegable que de momento sí. Sí, pero no a cualquier precio.

Ese objeto del deseo, a veces esquivo y efímero, a veces contante y sonante. ¡Las hay que ni lo vemos! Y parece que en un futuro, que ya está aquí, lo que moveremos serán nuevas monedas creadas a partir de códigos desde un ordenador. De hecho ya circulan, se venden y se compran y cada día nace una nueva criptomoneda.

Hablamos de la historia del dinero, y de las locuras que se han hecho con billetes. Nos han contado también sobre la posibilidad de hundir a un país con dinero ¡y no es ciencia ficción!

Tocamos un tema ineludible en toda buena conversación sobre dinero: las criptodivisas. Y como pensamos que el dinero no siempre trae la felicidad, no nos olvidamos de algunas cosas que están pasando y nos preocupan: el aumento de la afición al juego entre jóvenes que ansían dinero rápido y fácil.

En La Subterránea hemos contado en con las colaboraciones de:

Marian Giménez, de la FRAVM, Federación Regional de Asociaciones de vecinos y vecinas de Madrid
Bayta Díaz Rodríguez, psicóloga y coordinadora del equipo técnico de APAL,
Antonio Ortiz, AV Cuatro Caminos Tetuán
Marta Luengo y Juan Carlos Barba del Colectivo Burbuja
Franco Vielma, sociólogo venezolano, investigador del portal misionverdad.com
Genoveva López, El Salmón Contracorriente y El Salto Diario
Enric Durán, Cooperativa Integral Catalana y Fair Coop
Eduardo Garzón, economista
Antonio Tenorio, investigador del proyecto P2PModels y desarrollador de software libre
Voz de narradora Julia Gas Voz de narradora Julia Gas
El Top 5 de la locura cometida con billetes nació a partir de artículos de Maru Casquet
EL texto de la introducción es una adaptación libre de artículo “El dinero recela” de Juan Torres López, de junio de 2006.
Han sonado los temas musicales de Nina Simone, Los Auténticos Decadentes; Martha and the vandelas y Machete en boca.
Las fotos son de Ely Piñeiro.
La gráfica del departamento de Arte de El Salto Diario
La sintonía de La Subterránea es de Carlos Leal.


La Subterránea es una creación colectiva de: Ana Cibeira, Álvaro Lorite, Catherine Hernández. Ramón Ferrer, Julia Gas y Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabada en los estudios de Radio Vallekas y Radio Almenara

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Economía
Economía Bancos centrales independientes y el régimen de dominancia de la política monetaria
Los Bancos Centrales son unos de los responsables últimos de los problemas alrededor de dos de sus funciones básicas: evitar espirales inflacionistas; preservar la salud del sistema bancario
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.