Deuda
Las protestas masivas fuerzan a Sri Lanka a anunciar la cancelación del pago de la deuda

El Gobierno de Sri Lanka anuncia el impago temporal de la deuda externa en medio de una fuerte crisis económica y social, con protestas masivas ante los cortes de suministros.
14 abr 2022 12:12

El Banco Central de Sri Lanka anunció el martes la suspensión temporal del pago de la deuda externa tras un mes de protestas masivas en las principales ciudades del país asiático contra la escasez alimentaria y la inflación. La medida también viene precedida de una serie de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el alivio de la deuda, conversaciones que entran en una nueva fase con el que sería el primer impago por parte del país desde su independencia en 1948.

Tres días antes del anuncio del nuevo gobernador del Banco Central, Nandalal Weerasinghe, una nueva manifestación masiva tomaba las calles de Colombo, la capital ejecutiva del país, con la consigna de la dimisión del Gobierno del presidente Gotabaya Rajapaksa y de su hermano, el primer ministro Mahinda Rajapaksa. La tasa de inflación ha alcanzado el 20% y la población tiene dificultades para adquirir los bienes más básicos, como alimentos y medicinas. A esta situación se suman los cortes de electricidad de hasta 13 horas de duración. El Gobierno promulgó el Estado de Alarma ante la intensidad de las protestas, que llegaron a incluir un intento de asalto masivo a la residencia del presidente el día 31 de marzo.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

La cancelación temporal anunciada por el gobernador del banco central, que asumió su cargo la semana pasada, tiene como objetivo preparar las conversaciones con el FMI y priorizar el uso de las escasas reservas de divisas para la compra de bienes básicos. Sri Lanka se enfrenta, solo este año, al pago de 4.000 millones de dólares de deuda externa con unas reservas que no llegan a los 2.000 millones.

Dos de las principales agencias mundiales de calificación de crédito ya han dado por hecho que Sri Lanka incumplirá una parte de sus compromisos de pago de la deuda y han anunciado que bajarán la valoración crediticia del país en cuanto se verifique el primer impago. Tanto Fitch como S&P dan por hecho que esto ocurrirá. Solo el próximo lunes expira el plazo para el pago de 78 millones de dólares en intereses, con un periodo de gracia de 30 días. Sri Lanka es el mayor emisor de bonos de alto rendimiento de todo el mercado asiático.

Si se concreta el impago, el país de 22 millones de habitantes se unirá a la lista de gobiernos del sur global que han suspendido sus pagos desde la pandemia, como Surinam, Belice, Zambia o Ecuador. Otros países en dificultades son Pakistán, cuya calificación crediticia ya está siendo rebajada por el riesgo de impago, o Egipto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.