Energía nuclear
No conviene olvidar lo que dejamos atrás: residuos nucleares

La gestión de los residuos radioactivos ha generado un amargo debate en nuestro país ante la inacción de los sucesivos gobiernos, los Planes de Gestión necesitados de ser actualizados y el lobby de las empresas responsables de la creación de estos residuos. Para frenarlas en su búsqueda constante de beneficios y defender la seguridad, la salud y el medioambiente, se requiere un decidido plan de acción.

Acción de Greenpeace contra el ATC (Almacén temporal centralizado) en Cuenca.
Acción de Greenpeace contra el ATC (Almacén temporal centralizado) en Cuenca. Fuente: Greenpeace Raquel Montón
Greenpeace
28 oct 2019 06:57

En este tiempo de emergencias climáticas y humanitarias, de crisis de todo tipo y de cambios vertiginosos, no conviene olvidar lo que dejamos atrás, porque algunas veces no es posible y nos acompaña para siempre. Me estoy refiriendo a los residuos radiactivos, porque no podemos ignorar los costes y los peligros que entrañan su gestión ahora y durante muchos años más.

Hace 60 años Abel Wolman, profesor de la Universidad Johns Hopkins, dijo durante la primera consulta del Congreso de Estados Unidos sobre los residuos nucleares: “En términos generales su toxicidad, tanto radiactiva como química, es muchísimo mayor que la de cualquier otro material industrial que hayamos encontrado hasta la fecha en este o en cualquier otro país”.

Los residuos nucleares se producen en los reactores, y en España hay diez: siete operativos, dos en desmantelamiento y uno en cese definitivo de explotación. Y además en todas las etapas de la producción del combustible nuclear, empezando por la exploración del uranio, como la que en la actualidad está suspendida en Zahínos y Villanueva del Fresno en Extremadura. Posteriormente la minería de uranio también contribuye a la producción de residuos radiactivos, en minas como las de Salamanca, en cierre definitivo, o proyectos como el de Retortillo para abrir nuevas minas. Más tarde la producción de combustible como el que se realiza en la fábrica de elementos combustibles que tiene Enusa Industrias Avanzadas en Juzbado, Salamanca. El combustible gastado, después de haber sido extraído de los reactores nucleares, se almacena en las piscinas de las propias centrales o en los almacenes temporales in situ que tienen algunas de ellas. Los materiales reprocesados con origen español están temporalmente en instalaciones francesas, como es el caso del combustible gastado de la central de Vandellos I tras su accidente, o cedida y pagada su custodia en instalaciones del Reino Unido.

Hace 60 años Abel Wolman, profesor de la Universidad Johns Hopkins, dijo durante la primera consulta del Congreso de Estados Unidos sobre los residuos nucleares: “En términos generales su toxicidad, tanto radiactiva como química, es muchísimo mayor que la de cualquier otro material industrial que hayamos encontrado hasta la fecha en este o en cualquier otro país”.

Más de 60 años de generación de residuos radiactivos en el país, desde que empezó a funcionar en 1959 el molino de uranio de Andújar, Jaén, hasta el dia de hoy, que seguirán siendo peligrosos para el ser humano y para el medio ambiente por un periodo de tiempo muy superior a la existencia de la civilización humana. Ante esta situación, lejos de tener planes claros y financiación asegurada para afrontar este reto supramilenario, el actual Plan de Gestión de Residuos Radiactivos elaborado en 2006 para un periodo de cuatro años está obsoleto, desactualizado, y genera un déficit que va en aumento. Existen distintos requerimientos del Tribunal de Cuentas sin cumplir, y España está pendiente de un apercibimiento de infracción la UE para adoptar programas nacionales para la gestión del combustible gastado. La política de gestión de los residuos radiactivos parece haber sido abandonada durante años por los Gobiernos de diferentes partidos y la actual situación política que mantiene un Gobierno en funciones impide además que se pueda abordar.

En el cajón del Ministerio en funciones debe haber un borrador de ese plan que, según parece, propone elevar la tasa que paga cada central un 19,2% el próximo año, acorde con lo pactado a puerta cerrada con las eléctricas propietarias de las nucleares. Pero a la espera que haya algún Gobierno, y que cuando lo haya haga algo de una vez, planteo una propuesta resumida en diez puntos que no atiende intereses económicos, sino a la defensa del medioambiente, la salud, la justicia intergeneracional, y que se inspira en el principio de que “quien contamina paga”, además de reflejar valores promovidos por la Unión Europea:

Lejos de tener planes claros y financiación asegurada para afrontar este reto supramilenario, el actual Plan de Gestión de Residuos Radiactivos elaborado en 2006 para un periodo de cuatro años está obsoleto, desactualizado, y genera un déficit que va en aumento.

1 - No crear más residuos nucleares.
2 - Proteger los almacenes temporales con las medidas de seguridad apropiadas.
3 - El almacenamiento temporal no puede servir de pretexto para posponer inversiones e iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) en torno a la disposición final.
4 - Almacenamiento temporal cerca de la superficie, en superficie o en seco: mal menor en estos momentos.
5 - El almacenamiento de desechos radiactivos debe idearse de modo que no se cierre ninguna puerta a las generaciones futuras.
6 - Los residuos nucleares existentes es conveniente que permanezcan en los emplazamientos donde se han creado.
7 - Cada país, en este caso España, debe autogestionar los residuos nucleares que ha creado.
8 - Toda la información pertinente para la toma de decisiones sobre la gestión de desechos radiactivos debe ser transparente y estar disponible para procesos de consulta pública.
9 - Un ente regulador independiente y transparente debe supervisar en todo momento la gestión de desechos radiactivos basándose en las mejores prácticas normativas.
10 - Quienes producen desechos radiactivos deben ser plenamente responsables de financiar la gestión.

El primero y el último son imprescindibles sin duda, y en cuanto al combustible gastado existente, la opción menos perjudicial en las próximas décadas seguirá siendo el almacenamiento temporal cerca de la superficie y en seco, ya que deja abiertas todas las puertas para las generaciones futuras y hace posible vigilar los residuos con relativa facilidad. Y es importante no olvidar, y prohibir por ley, la minería de uranio en España, para evitar que con la excusa de la España vaciada, la empresa australiana Berkeley vacíe para siempre el futuro de Retortillo en Salamanca, construyendo la mina de uranio más grande de Europa a cielo abierto. Nos está costando millones de euros gestionar los residuos nucleares, no permitamos que se generen más y exijamos a los que los han producido que aseguren la financiación de los costes que nos están produciendo ahora y siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#42166
29/10/2019 18:45

Hablas mucho de los residuos minerias y demás pero por ejemplo los usos medicinales de la energía nuclear no nos interesa criticarlos. A un enfermo de Cancer que se le inyecta un radioisótopo generado en un reactor ¿Es mejor dejarle morir? O tendría que llevarse los residuos a su casa por haberlos generado.
Si investigas al profesor que mencionas y las grandes manifestaciones en contra de la energía nuclear en EEUU verás que estaban sufragadas por el lobby del carbón. Pero bueno esos parece ser que son mejores por lo que leo.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.