Energía nuclear
La energía nuclear es racista, sexista y antisocial

Entonces, ¿por qué hay quienes la apoyan?
El senador estadounidense Cory Booker (demócrata) ha apoyado una y otra vez la energía nuclear. Fuente: Beyond Nuclear International
El senador estadounidense Cory Booker (demócrata) ha apoyado una y otra vez la energía nuclear. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
5 jun 2023 02:55

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Estoy segura de que algunos senadores demócratas, como Cory Booker y Sheldon Whitehouse, que son razonablemente progresistas en una serie de cuestiones sociales, no se considerarían racistas, sexistas o antisociales.

La energía nuclear es las tres cosas, y sin embargo Booker, Whitehouse y varios otros de la izquierda demócrata, apoyan la energía nuclear con un evangelismo casi ferviente.

Empecemos por el racismo. El combustible de las centrales nucleares proviene del uranio, que debe ser extraído. La mayoría de los que lo han extraído en Estados Unidos -y lo harían de nuevo bajo nuevos proyectos de ley como los que han intentado impulsar en la última legislatura, con algunos éxitos- son nativos americanos. 

Por ello, se han llevado la peor parte de los impactos negativos sobre la salud, así como de la degradación medioambiental que crean y dejan las minas de uranio cuando dejan de funcionar, como ocurre ahora en la mayoría de los Estados Unidos.

Los estudios realizados entre los miembros de la Nación Navajo han demostrado el aumento de una serie de enfermedades y la contaminación interna persistente de los residuos de las minas de uranio entre los recién nacidos y los niños.

Los estudios realizados entre los miembros de la Nación Navajo han demostrado el aumento de una serie de enfermedades y la contaminación interna persistente de los residuos de las minas de uranio entre los recién nacidos y los niños. Las dolencias crónicas, como las enfermedades renales y la hipertensión, detectadas en estas poblaciones están vinculadas médicamente con el hecho de vivir cerca de los residuos de las minas de uranio -y el contacto con ellos-. 

En el otro extremo de la cadena de la energía nuclear se encuentran los residuos letales, de larga vida y altamente radiactivos, así como el llamado flujo de residuos radiactivos de bajo nivel de detritus, incluso de las centrales nucleares clausuradas. Una vez más, los pueblos indígenas y las comunidades pobres de color son el objetivo habitual.

El primer y único depósito de residuos radiactivos de alto nivel identificado para Estados Unidos iba a estar en Yucca Mountain (Nevada), en contra de los firmes deseos de la nación india de los shoshone occidentales, en cuyas tierras se encuentra el emplazamiento ahora cancelado. Los Shoshone occidentales ya habían sufrido lo peor del programa de pruebas atómicas, con el sitio de pruebas atómicas de Nevada también en su tierra, lo que los convirtió en “la nación más bombardeada de la Tierra”, como lo describe el principal hombre de los Shoshone occidentales, Ian Zabarte.

El intento de ubicar un vertedero de residuos radiactivos de “bajo nivel” en la comunidad mayoritariamente hispana de Sierra Blanca (Texas) fue rechazado, al igual que un supuesto vertedero temporal de residuos radiactivos de alto nivel destinado a la reserva india de Skull Valley Goshute en Utah. 

Actualmente, se están realizando esfuerzos para asegurar lo que se conoce eufemísticamente como “Sitios de Almacenamiento Provisional Consolidado” en dos comunidades de Nuevo México y Texas, de nuevo con grandes poblaciones hispanas y una considerable oposición.

No hace falta decir que estos proyectos de residuos vienen acompañados de notables incentivos -a veces más bien caracterizados como sobornos- para la comunidad anfitriona, en un esfuerzo por describir el acuerdo como “voluntario”. Pero esto se aprovecha de las desesperadas necesidades económicas de las comunidades más vulnerables, que suelen ser las de color.

Los dos únicos reactores nucleares nuevos de Estados Unidos que aún se están construyendo se encuentran cerca de la comunidad afroamericana de Shell Bluff, Georgia, una población plagada de cánceres y otras enfermedades y que se opuso amargamente a la adición de más reactores a una región ya contaminada por la radioactividad.

La energía nuclear es sexista porque la exposición a las radiaciones ionizantes que se liberan en todas las fases de la cadena de combustible nuclear perjudica a las mujeres más fácilmente que a los hombres. Las mujeres son más radiosensibles que los hombres -la ciencia no está del todo clara al respecto, pero es probable que esté relacionada con una mayor producción de hormonas-, pero las mujeres no están protegidas por ello.

Las mujeres son más radiosensibles que los hombres -la ciencia no está del todo clara al respecto, pero es probable que esté relacionada con una mayor producción de hormonas-, pero las mujeres no están protegidas por ello.

En cambio, las directrices estándar en las que se basan los niveles de exposición a la radiación permitidos (y “permitido” no significa “seguro”), consideran a un hombre blanco sano, de entre 20 y 30 años y que suele pesar alrededor de 70 kilogramos. Se le conoce como “hombre de referencia”.

Los problemas de salud más vulnerables de las mujeres, y especialmente los de las mujeres embarazadas, el feto, los bebés y los niños pequeños -y en particular las niñas- se pasan así por alto en favor de las dosis más altas que podría soportar un varón joven y sano.

Como escribieron mis colegas Cindy Folkers e Ian Fairlie:“ ”Las mujeres, especialmente las embarazadas y los niños, son especialmente susceptibles de sufrir daños por la exposición a la radiación. Esto significa que sufren los efectos a dosis más bajas. Las enfermedades resultantes incluyen cánceres infantiles, alteraciones del desarrollo neuronal, índices de coeficiente intelectual más bajos, dificultades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, mortalidad perinatal y defectos de nacimiento, algunos de los cuales aparecen por primera vez en una familia de la población estudiada."

Incluso en los alrededores de las centrales nucleares, los más jóvenes corren un mayor riesgo. Numerosos estudios realizados en Europa han demostrado que los niños de cinco años o menos que viven cerca de centrales nucleares presentan mayores tasas de leucemia que los que viven más lejos. Cuanto más cerca vivían de la central nuclear, mayor era la incidencia.

Del mismo modo, los ancianos son más vulnerables a los efectos nocivos de la exposición a la radiación que los adultos en la flor de la vida. También a ellos se les pasa por alto en favor de la protección del hombre robusto. Los ancianos expuestos a las radiaciones se encuentran principalmente en las comunidades mineras y moledoras de uranio, o en los lugares donde se encuentran los vertederos de residuos, y por lo tanto tienen más probabilidades de tener bajos ingresos, con peor acceso a la atención sanitaria y menos medios económicos para pagarla.

La urgencia de la crisis climática es una razón válida para revisar todas las fuentes de electricidad y tomar algunas decisiones importantes para reducir -e idealmente eliminar- las emisiones de carbono. Rechazar el uso de combustibles fósiles es una necesidad. Pero recurrir a la energía nuclear -en lugar de las opciones más rápidas, baratas y seguras de las energías renovables y la eficiencia- no es una opción humanitaria.

Recurrir a la energía nuclear -en lugar de las opciones más rápidas, baratas y seguras de las energías renovables y la eficiencia- no es una opción humanitaria.

Si la salud es la preocupación, junto con el cambio climático, como sin duda lo es para alguien como Cory Booker, entonces elegir la energía nuclear como sustituto de los combustibles fósiles es simplemente cambiar el asma por la leucemia y pedir a las comunidades de primera línea e indígenas que, una vez más, sufran el mayor daño por el menor beneficio.

Una política energética verdaderamente progresista mira hacia adelante, no hacia atrás. La energía nuclear es una energía del pasado, nacida de un ejercicio de relaciones públicas para crear algo positivo a partir de la división del átomo. Fue un error entonces. Y es un error ahora. Si queremos abordar nuestra crisis climática a tiempo, y hacerlo con justicia e igualdad, debemos garantizar una Transición Justa que tenga en cuenta a los más vulnerables y discriminados de entre nosotros, y no lo que es mejor para ese saludable Hombre Blanco de Referencia.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.