Uranio
Hacia el fin de la minería de uranio en nuestro país

Como consecuencia de la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Energética se ha anunciado el fin de la minería de uranio en nuestro país. De aprobarse la enmienda al artículo 8 de esa ley, consensuada entre el Partido Socialista y el grupo de Unidas Podemos, se prohibiría “la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales minerales sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, en todo el territorio nacional”.

Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
19 oct 2020 02:41

Con esta ley se pone fin a 70 años de búsqueda de mineral uranio para alimentar la energía nuclear y crear la bomba atómica, como soñaba el dictador Franco. No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

La minería de uranio en España tuvo un fuerte desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, siendo la empresa pública ENUSA la encargada de su investigación y explotación desde el año 1972 (anteriormente era la Junta de Energía Nuclear la encargada de buscar y explotar uranio en España).

En la provincia de Salamanca hemos sido candidatos preferentes a albergar minas de uranio en nuestro territorio, pues evidentemente nuestro suelo alberga ese mineral. La mina española más importante ha sido la de Saelices El Chico, que funcionó desde el año 1974 hasta el año 2000, en el que cerró por falta de rentabilidad.

Posteriormente, una multinacional australiana se fijó como objetivo abrir minas de uranio en Salamanca ante el aumento del precio del uranio antes del desastre de Fukusima. La empresa Berkeley Minera España S.L. lleva década y media intentando poner en valor una mina de uranio, con planta de tratamiento y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. Ahora parece que la enmienda citada a la Ley de Cambio Climático les puede afectar de lleno, pues en la misma se introduce este texto: “Se procederá al archivo de cualquier procedimiento relacionado con la autorización de instalaciones radiactivas del ciclo de combustible nuclear para el procesamiento de tales minerales”.

Esto nos da a entender que esta enmienda está pensada para ahorrarle a la Ministra Teresa Ribera el engorro de autorizar o no la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de la renovación de la autorización previa que ahora caduca a los 5 años de su concesión, y también de conceder la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio.

No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

En la Plataforma Stop Uranio, que llevamos 7 años luchando para que no se autorice el proyecto de Retortillo, vemos con enorme alegría la posibilidad de poner fin a nuestra pesadilla. Pero lo que no podemos admitir es que la manera elegida para rechazar el proyecto de Berkeley dé lugar a una posterior reclamación patrimonial por parte de la empresa minera. Es de imaginar que la multinacional australiana no se va a quedar de brazos cruzados ante la situación creada por la Ley de Cambio Climático, pendiente de aprobación por las Cortes españolas.

Seguro que va a pretender sacar una buena tajada de dinero público vía indemnización millonaria por el perjuicio causado por la futura ley. Esperemos que nuestros próceres consigan atar bien la situación que se va a dar e impedir que Berkeley se llene los bolsillos con dinero de los contribuyentes.

Berkeley ha hecho un enorme daño a nuestra tierra. Ha emponzoñado las relaciones entre vecinos, impulsando las posturas favorables a su dañino proyecto en contraposición a los que nos oponíamos a su objetivo. Contrató personas de los pueblos cercanos a la mina para que le sirvieran de escudo frente a los que nos oponíamos a sus pretensiones. Ha llenado la comarca de pancartas con el lema “Si a la mina, Si al trabajo”. Se anuncia constantemente en los medios locales con la falacia de los futuros puestos de trabajo que se iban a crear, fomentando unas falsas expectativas que se van a ir al garete si finalmente se aprueba la nueva ley anunciada.

Pero lo peor es el daño ambiental que ha provocado en la zona. Se talaron casi 2000 encinas centenarias con la única pretensión de hacer publicidad de la mina. Se ha realizado el desdoblamiento parcial de una carretera sin tener los permisos necesarios para ello, creando una balsa de enormes proporciones que va a quedar para siempre como una herida en nuestra tierra.

Por el daño causado no se puede permitir que Berkeley consiga el objetivo por el que viene luchando desde que fue consciente que el uranio que alberga nuestra tierra no era lo suficientemente rentable para su negocio: una indemnización millonaria para lavarse la cara ante los inversores que han apostado por la mentira del resurgimiento de la minería de uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.