Energía nuclear
Bill Gates se equivoca

Las ambiciones del multimillonario solo empeorarán el desastre climático.
Bill Gates NIH
Bill Gates en un congreso de investigación en salud global en junio de 2017. Foto: NIH
Beyond Nuclear International
5 sep 2022 02:22

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

En una entrevista para el Washington Post Magazine con motivo de la gira de su libro, la supuesta autoridad climática Bill Gates ha declarado: “Me alegraría mucho si TerraPower fuese una pérdida de dinero”. TerraPower es una compañía nuclear de su propiedad que apuesta por los reactores ‘avanzados’. Su libro se titula Cómo evitar un desastre climático. 

Bill, tenemos buenas noticias para ti. Puedes celebrarlo: TerraPower es, sin duda, un agujero negro para tu bolsillo. Y es una pérdida del tiempo de mucha gente. Además, la idea de que la energía nuclear pueda “sacar a miles de millones de la pobreza”, como dice la página web de TerraPower, es una teoría descocada, o conspiranoica, más de tantas que recibimos hoy en día. 

Ahora en serio, ¿de verdad planea Gates gastar mil millones de dólares de su propio dinero, junto con la misma cantidad por parte de inversores y, probablemente, algo de financiación pública, y ni inmutarse cuando se demuestre un fracaso? ¿De verdad ayuda eso al clima?

No hace falta hacer las cuentas para comprender lo que más de dos mil millones podrían hacer en el terreno de las renovables, y como esto llegaría mucho antes a los lugares más empobrecidos, a los que Gates supuestamente protege. 

La empresa financiera Lazard calculó en 2019 las diferentes maneras de producir megavatios hora de electricidad, sea con nuclear, con renovables, o con otras fuentes de energía. Como dice Amory Lovins en su artículo para Forbes: “La nueva energía nuclear costaría entre 118 y 192 dólares por megavatios hora (de los cuales 29 corresponden a los costes de operación), mientras que la solar podría costar entre 32 y 42 dólares, y la eólica entre 28 y 54”. 

Como insiste Lovins: “para proteger el clima, debemos ahorrar carbono al precio más bajo y lo antes posibles. Hay tres variables: carbono, costes y tiempo”. Y, “las opciones más caras ahorran menos carbono por dólar que las más baratas. Las opciones lentas ahorran menos carbono por año que las más rápidas. Incluso las opciones bajas en carbono, o con cero emisiones, pero caras, son demasiado caras y lentas, tanto que reducirían y retrasarían la protección climática”. 

Ahora mismo, los reactores TerraPower son solo un resplandor en los ojos de Gates. Como las fantasías sobre la vida en Marte, sus reactores de juguete no se materializarán en ningún lugar ni remotamente pronto como para aliviar la agonía de la crisis climática. E, incluso si apareciera, y cumpliera todos los requisitos de seguridad, se demostraria como un triunfo de la física, pero en absoluto económico o práctico. 

Ahora mismo, los reactores TerraPower son solo un resplandor en los ojos de Gates. Como las fantasías sobre la vida en Marte, sus reactores de juguete no se materializarán en ningún lugar ni remotamente pronto como para aliviar la agonía de la crisis climática. E, incluso si apareciera, y cumpliera todos los requisitos de seguridad, se demostraria como un triunfo de la física, pero en absoluto económico o práctico. 

Como ha evidenciado la falta de avance de los reactores modulares pequeños, no hay un mercado viable para reactores nuevos, ‘avanzados’ o no. Incluso la manufactura de cientos de reactores pequeños es imposible, dados los costes que solo se compensarían de haber cientos, quizás miles, de pedidos. 

Para mostrar lo alejado de la realidad nuclear que está Bill Gates, dice que va a tirar la toalla si lo que triunfa es la fusión. La fusión, dice él, es junto con la fisión y un “milagro por llegar”, las “únicas” maneras de “producir electricidad de manera barata y confiable”. 

Si, esta es la misma fusión de la que nos quedan tres décadas desde hace mucho, mucho tiempo. Y lo que nos espera. Esta es la misma fusión que necesita más energía de la que produce. La que succiona miles de millones en investigación que podrían destinarse a las renovables

La opción nuclear, tan ‘barata’ ella, es que ha visto los costes de dos nuevos reactores en Georgia, sin terminar, alcanzar los 21 mil millones en 2021, más del doble del coste original. Y lo que nos espera. Y es la misma fuente ‘confiable’ la que ha acabado con miles de personas en Texas a oscuras durante una helada, no la eólica.  

Hay una razón por la que no buscamos oro. No necesitamos dedicar años de nuestra vida en busca de gramos hasta conseguir una fortuna. La fiebre del oro se ha acabado. Y también, si acaso existió, la fiebre nuclear.

Gates quiere salvar vidas erradicando la malaria. Pero está feliz de exponer a la gente a la radiación y dejar atrás un legado de residuos tóxicos sin solución alguna. 

Miremos a nuestro alrededor. Además del desastre de Georgia, un proyecto muy similar en Carolina del Sur ha acabado sin finalizar y pasando la factura a los contribuyentes. En Reino Unido, Hitachi ha abandonado sus planes de construir centrales. Antes de eso, el plan de una con tres reactores en Cumbria, Inglaterra, vivió el mismo éxodo corporativo. El nuevo reactor de Bradwell está “en pausa” ahora mismo. 

Mientras tanto, los costes nucleares, en parte debido a sus enormes riesgos, siguen subiendo. Y los de las renovables, bajando. La energía solar y la eólica son las fuentes de producción energética más baratas y rápidas. La nuclear es la más cara y lenta. Así que si eliges gastar dos mil millones en engañadas nucleares, no estarás ayudando contra el desastre climático. Lo estás provocando. 

Traducción de Raul Sanchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.