Desahucios
Otro desahucio parado gracias a la movilización de los colectivos de vivienda

En una semana cargada de convocatorias de lanzamiento de desahucio en Madrid, los colectivos de vivienda y los afectados han conseguido parar o desconvocar todos los programados.

3 oct 2018 19:45

En una semana activa en desahucios hoy se consiguió la postergación del programado para las 10:30 en la Plaza Rendición de Breda, en Carabanchel. Allí viven Miriam e Israel y sus dos niños de 4 y 8 años, en una planta baja, de propiedad de Bankia.

La semana pasada se consiguió parar –sin fecha y hasta conseguir una solución habitacional digna- el de Pepi y sus dos hijas, en Argumosa 11 (Lavapiés). Se detuvo por orden del Juzgado 33, en obediencia al mandato DESC de la ONU, también suscrito por Delegación del Gobierno. Desde ahí hasta hoy, los colectivos de vivienda y los afectados pueden conmemorar triunfos sucesivos, pues –por diferentes motivos- se han conseguido parar o desconvocar todos los programados. Unos, impedidos por la acción directa de los colectivos y de los vecinos, otros por decisión de los juzgados, y alguno por determinación de los propios tenedores de la vivienda, como es el caso de Asun, en Orcasitas, cuyo desahucio se suspendió por decisión del fondo buitre Cerberus, se supone que para evitar la exposición mediática.

Una nutrida y animada concentración, de unas 50 personas, en la que se destacaban camisetas rojas de la PAH de Carabanchel y verdes de la PAH de vivienda, impidió que el desalojo se consumara. Dada la exigua presencia policial –limitada a unos pocos policías municipales- tampoco el juzgado parecía haberlo previsto para hoy; se trataba del primer intento y previamente, las asociaciones habían solicitado su postergación, hasta encontrar una solución habitacional digna. Se consiguió su aplazamiento hasta el 16 de noviembre próximo.

Los candidatos a ser desahuciados, Miriam e Israel, agradecieron la presencia de los colectivos y vecinos y se manifestaron moderadamente optimistas con la postergación conseguida, en la expectativa de que hasta esa fecha -16 de noviembre- pueda encontrarse una solución habitacional. Israel, de 24 años, cuenta a El Salto que tanto él como Miriam, de 27, en los últimos años sólo han conseguidos empleos temporales y de baja cualificación.


Sobreviven gracias a una Renta Mínima de Inserción y sus dos hijos, escolarizados, cuentan también con ayudas para alimentación y libros. Aclara que en su momento ocuparon la vivienda sin violencia dado que, según declarara oportunamente en el juzgado, la puerta no tenía llave. Y que, estarían dispuestos a pagar un alquiler compatible con el ingreso familiar, o con el proveniente de algún –eventual e inesperado- trabajo que pudieran conseguir.

Varias vecinas salieron al portal para apoyar a la pareja, explicitando a quién quisiera escucharlas- que se trata de gente afable, silenciosa y respetuosa de la vida de los demás, “queremos que se queden a vivir aquí”, “no hay derecho a que teniendo los bancos tantas casas vacías, esta gente se tenga que ir a vivir debajo de un puente”. Los concentrados, hicieron el coro de fondo: “Si Bankia es nuestra, sus casas también”, antecedido por el clásico: “a este desahucio lo vamos a parar” y otros varios.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.