Desahucios
Otro desahucio parado gracias a la movilización de los colectivos de vivienda

En una semana cargada de convocatorias de lanzamiento de desahucio en Madrid, los colectivos de vivienda y los afectados han conseguido parar o desconvocar todos los programados.

3 oct 2018 19:45

En una semana activa en desahucios hoy se consiguió la postergación del programado para las 10:30 en la Plaza Rendición de Breda, en Carabanchel. Allí viven Miriam e Israel y sus dos niños de 4 y 8 años, en una planta baja, de propiedad de Bankia.

La semana pasada se consiguió parar –sin fecha y hasta conseguir una solución habitacional digna- el de Pepi y sus dos hijas, en Argumosa 11 (Lavapiés). Se detuvo por orden del Juzgado 33, en obediencia al mandato DESC de la ONU, también suscrito por Delegación del Gobierno. Desde ahí hasta hoy, los colectivos de vivienda y los afectados pueden conmemorar triunfos sucesivos, pues –por diferentes motivos- se han conseguido parar o desconvocar todos los programados. Unos, impedidos por la acción directa de los colectivos y de los vecinos, otros por decisión de los juzgados, y alguno por determinación de los propios tenedores de la vivienda, como es el caso de Asun, en Orcasitas, cuyo desahucio se suspendió por decisión del fondo buitre Cerberus, se supone que para evitar la exposición mediática.

Una nutrida y animada concentración, de unas 50 personas, en la que se destacaban camisetas rojas de la PAH de Carabanchel y verdes de la PAH de vivienda, impidió que el desalojo se consumara. Dada la exigua presencia policial –limitada a unos pocos policías municipales- tampoco el juzgado parecía haberlo previsto para hoy; se trataba del primer intento y previamente, las asociaciones habían solicitado su postergación, hasta encontrar una solución habitacional digna. Se consiguió su aplazamiento hasta el 16 de noviembre próximo.

Los candidatos a ser desahuciados, Miriam e Israel, agradecieron la presencia de los colectivos y vecinos y se manifestaron moderadamente optimistas con la postergación conseguida, en la expectativa de que hasta esa fecha -16 de noviembre- pueda encontrarse una solución habitacional. Israel, de 24 años, cuenta a El Salto que tanto él como Miriam, de 27, en los últimos años sólo han conseguidos empleos temporales y de baja cualificación.


Sobreviven gracias a una Renta Mínima de Inserción y sus dos hijos, escolarizados, cuentan también con ayudas para alimentación y libros. Aclara que en su momento ocuparon la vivienda sin violencia dado que, según declarara oportunamente en el juzgado, la puerta no tenía llave. Y que, estarían dispuestos a pagar un alquiler compatible con el ingreso familiar, o con el proveniente de algún –eventual e inesperado- trabajo que pudieran conseguir.

Varias vecinas salieron al portal para apoyar a la pareja, explicitando a quién quisiera escucharlas- que se trata de gente afable, silenciosa y respetuosa de la vida de los demás, “queremos que se queden a vivir aquí”, “no hay derecho a que teniendo los bancos tantas casas vacías, esta gente se tenga que ir a vivir debajo de un puente”. Los concentrados, hicieron el coro de fondo: “Si Bankia es nuestra, sus casas también”, antecedido por el clásico: “a este desahucio lo vamos a parar” y otros varios.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.