Desahucios
De Luxemburgo a Elche: así ejecutan los desahucios los fondos buitre

Hacía seis años que Elche no vivía un desahucio con una intervención policial como la del martes, en el que varias decenas de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) desahuciaron a un matrimonio con tres hijos menores de 3, 9 y 13 años. El motivo, una hipoteca con cláusulas abusivas de un piso que pertenece a un fondo buitre.

desahucio Elche Carrus
Vecindario y activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elx-Crevillent tratan de impedir el desahucio | Foto: Carlos Serrano
Elx
17 may 2018 08:55

Hacía seis años que Elche no vivía un desahucio con una intervención policial como la del martes, en el que varias decenas de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) quitaron por la fuerza a cerca de un centenar de vecinos y activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elx-Crevillent, que se agolparon en un portal del barrio de Carrús para tratar de impedir el desahucio a un matrimonio con tres hijos menores de 3, 9 y 13 años. El motivo: una hipoteca con cláusulas abusivas de un piso que pertenece a un fondo buitre. 

Los fondos de capital riesgo, más conocidos como fondos buitre, siguen haciéndose cada vez con más pisos. Una situación que se vive día a día en todo el país, y que puede tener un impacto muy negativo sobre los inquilinos, como se comprobó el martes en el barrio de Carrús de Elche, uno de los más grandes de la ciudad, que destaca por su carácter trabajador y multiétnico por la incidencia de la migración.

Desahucian a un matrimonio con tres hijos menores de 3, 9 y 13 años con una hipoteca con cláusulas abusivas de un piso que pertenece a un fondo buitre 

La familia de Said, un matrimonio con dos hijos, tiene un sustento con un sueldo precario que no llega a mileurista, con un salario de entre 800 y 900 euros al mes para cinco personas, tres de ellas —los hijos— menores. Una tesitura que si en muchas ocasiones poco importa a los bancos, menos aún a los fondos buitre, como ha sido el caso.

GESTIONANDO VIVIENDAS DESDE UN PARAÍSO FISCAL

Vuelta Direct Holdings es el nombre de este fondo, y tiene sede en Luxemburgo, paraíso fiscal, en la misma calle en la que hay más de mil empresas. Cómo no, sin sede física. Porque el único motivo por el que allí se encuentran, tanto este como multitud de compañías en este u otros paraísos fiscales, es el de unos sustanciosos beneficios tributarios.

Aunque están muy lejos, quien gestiona sus intereses en España es Finsolutia, una Sociedad Anónima de intermediarios financieros que tuvo en 2016 unos resultados de explotación de más de 5 millones de euros. Una situación cada vez más habitual que hace que la PAH, que suele batirse el cobre con las entidades bancarias a la hora de defender a familias que van a o pueden ser desahuciadas, tenga un margen mucho más reducido para poder maniobrar. El motivo, obviamente, la distancia. Es imposible contactar directamente con un fondo buitre que está en el extranjero, aunque puede ser más sencillo hacerlo con su intermediario, que en este caso está en Madrid.

Vuelta Direct Holdings es el nombre de este fondo, y tiene sede en Luxemburgo, paraíso fiscal, en la misma calle en la que hay más de mil empresas

Nada que ver, pues, con el binomio entre presión y negociación que se puede hacer a nivel local con un banco. Ante este contexto, la PAH ha estado intentando negociar con los intermediarios, Finsolutia. Estos les dijeron hace dos o tres meses que habían presentado una propuesta de acuerdo con toda la documentación, ingresos de Said y las cargas familiares, y que estaba por debajo de las propuestas de embargo. Como explica la portavoz de la PAH, Gloria Marín, “apenas cobra dos IPREMs (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para cinco miembros”.

Una propuesta que por supuesto los inversores no aceptaron. Además de que están muy lejos, lo que impide la gestión: “Los menores les importan un comino, como a los bancos”, indica Marín. De hecho vinieron los intermediarios a la ejecución del desahucio, “porque las imágenes de ayer no les importan; un banco no quiere ver su imagen asociada a cosas como la de ayer”, explica Marín.

La familia se había comprado la vivienda con un precio muy inflado, por 70.000 euros, no debería valer más de 25.000 antes de la burbuja. Hasta ahora han pagado 41.000 euros

Por lo tanto, en el habitual último minuto de estos casos, el jefe del dispositivo de la UPR pregunta a la comitiva judicial si se ejecuta el desahucio, pero el fondo ya había dado la orden de proceder. La portavoz de la PAH señala que la UPR “ya sabía lo que había, porque para echar a 100 personas hay que contusionar, tener heridos; para que el fondo pueda tener el piso vacío y especular con él”. De hecho, fueron varias personas las que sufrieron contusiones y morados, y alguna la que tuvo que recibir atención médica.

En cualquier caso, una decisión fácil —la de echar a una familia— cuando el único interés que importa es el del dinero. Y más si no hay por qué presenciar la escena. En cualquier caso, los números hablan por sí solos: la familia se había comprado la vivienda con un precio muy inflado, por 70.000 euros, cuando la misma no debería valer más de 25.000 antes de la burbuja. Hasta ahora han pagado 41.000 euros, por lo que el fondo buitre ha dejado en la calle a esta familia con una deuda de unos 18.000 euros. Además, “la hipoteca era malísima, con cláusulas abusivas”, esgrime Marín.

LA DIFÍCIL DEFENSA ANTE UN FONDO BUITRE

Otro aspecto que dificulta la lucha contra estos fondos buitre es que quedan fuera del código de buenas prácticas, no vinculante, que había propuesto el Gobierno de Mariano Rajoy para los bancos. Así pues, no se puede intentar negociar ningún alquiler social o condonación de la deuda, que de todas formas no estaba en este código.

Así pues, la familia se queda sin vivienda, en la calle, y con una deuda de 18.000 euros. Lo que supone que en el caso de que tengan algún bien, este se les podrá embargar. Es decir, primero se destinará una cantidad a pagar la deuda y después a la familia. Asimismo, los intermediarios, Finsolutia, les facilitarán la entrada al piso para que saquen sus pertenencias. 

Como apunta Gloria Marín, ya habían tenido algún caso similar con una financiera comprada por fondos australianos, aunque había habido retrasos y finalmente no hubo intervención policial porque no acabaron de lanzar. Los casos que van llegando de los bancos la PAH los está resolviendo todos con soluciones como alquiler social o moratoria. Pero los que más se están haciendo son los de particulares, y ahí la PAH no interviene, pero son situaciones peores y sin alternativa habitacional.

Asimismo, el caso de Said no es de los peores, tiene un trabajo estable desde hace años en una empresa de jardinería. Desde la PAH creen que no tendrá problemas para encontrar otro alquiler. Sin embargo, posiblemente esa condición laboral es la que hace que el Ayuntamiento no les haya otorgado una ayuda para subvencionar el alquiler porque, según este, no reunían los requisitos.

Desde la plataforma pusieron el caso hace meses en conocimiento de Bienestar Social, porque la principal dificultad no es no poder pagar un alquiler, sino el adelanto de los tres primeros meses que se suele hacer —de ahí las ayudas—. Además, la concejal del área, Tere Macià, aseveró que no tenían constancia del lanzamiento hipotecario y que a la PAH le interesaban estas situaciones le convenían.

Por la noche, ante el revuelo generalizado, el alcalde de la ciudad, Carlos González, intentaba apagar el fuego ofreciendo una vivienda de emergencia hasta que encontrasen una alternativa habitacional, a lo que la PAH ha respondido que si tiene viviendas sociales, por qué no se las da a las familias que van al Consistorio cada semana.

FONDOS CON CADA VEZ CON MÁS PROPIEDADES

Con todo, cabe preguntarse cómo un fondo buitre puede llegar ahora a influir sobre una familia de Carrús, más allá de su objetivo inherente de especular. La respuesta es sencilla: la Unión Europea, fruto de la burbuja inmobiliaria que aún acarrea casos de toda índole, quiere que los bancos dejen de exponerse al ladrillo, vistos los resultados.

Ha dado directrices para que los bancos se deshagan de sus parques inmobiliarios, por lo que muchas viviendas las están vendiendo a estos fondos de capital riesgo, los ‘buitres’. A veces, incluso se venden a sociedades de las que los propios bancos forman parte. Por lo tanto, sea extranjero o español el fondo, la obligación del banco y todo lo que acarreaba, como la insuficiente foto de cara a la galería que fue el código de buenas prácticas, se acaba. “Todos los derechos que se pudieran establecer a los deudores de banco se pierden”, explica Marín. “Y esta situación avanza a pasos acelerados”, añade.

En los últimos 17 días la plataforma de Elche ha tenido seis desahucios, y el día del de Said había tres

De hecho, desde la PAH auguran que van a llegar muchos más casos como este con fondos buitre, que por cierto ha sido en el aniversario del 15-M, movimiento vital para la consolidación de la plataforma. En cualquier caso, de buitres o de particulares, los desahucios siguen estando a la orden del día. En los últimos 17 días, la plataforma de Elche ha tenido seis desahucios, y el día del de Said había tres, aunque los otros se han pardo o aplazado. Como dice Marín, “los que llegan a la PAH y son de bancos se resuelven todos, pero hay muchos desahucios de particulares, y son de gente que no viene a la plataforma. Son desahucios silenciosos”. Mientras ese silencio no se rompe, de momento, la PAH tiene en la mesa ese reto: ver cómo se puede amoldar o enfrentar a estos fondos buitre sin rostro que traspasan fronteras sin inmutarse. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
#88560
30/4/2021 22:20

Se puede negociar una quita, con el fondo

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.