Derechos Humanos
Personas defensoras de derechos humanos de América Latina visitan Extremadura

Entre los días 26 y 30 de noviembre se dará cita en Extremadura una delegación de organizaciones defensoras de derechos humanos de América Latina. Provienen de México, Guatemala, Honduras y Colombia, y todas comparten un trabajo común por el derecho al agua y la defensa del territorio y el medio ambiente frente a la implementación de megaproyectos energéticos. Tras una gira por Europa, cinco personas defensoras llegarán a Cáceres y a Mérida (Badajoz) para dar a conocer de primera mano sus contextos y establecer sinergias de solidaridad internacional.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos.
Proceso de liberación de tierras, tal como llaman las comunidad indígenas en el Cauca colombiano a la ocupación de fincas que pertenecían ancestralmente a sus pueblos. Berta Camprubí

Entre las actividades previstas se realizarán dos eventos abiertos al público. El martes 29 de noviembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el acto “Proteger la vida. Defensa de la tierra y el territorio en América Latina”, en La Enredadera de Mérida (C/ Cimbrón, 1). Al día siguiente, el miércoles 30, a las 19:30 horas, tendrá lugar el programa de radio Carne Cruda “Voces de la Tierra”, que se grabará en directo en un acto abierto al público en el Gran Teatro de Cáceres (C/ San Antón, 10). La apertura de puertas se realizará a las 19:00h y las entradas gratuitas estarán disponibles en la taquilla del teatro desde las 11:00h del día del evento.

Derecho al agua
Defender el agua y la vida
Ante la crisis ecológica el capitalismo buscar valores seguros en los que refugiarse, bienes “seguros” porque son claves para la supervivencia, como lo es el agua.

Además, el martes 29 por la mañana las personas defensoras tendrán encuentros con representantes políticos de la Asamblea de Extremadura, en Mérida, y durante el resto de la semana se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo.

Tras 24 años de la adopción de la Declaración sobre las Personas Defensoras de Derechos Humanos por parte de Naciones Unidas, la situación para quienes defienden derechos humanos en todo el mundo continúa siendo extremadamente delicada. Defender los ríos, los bosques o la tierra en países como México, Guatemala, Honduras y Colombia es una labor de alto riesgo. Las personas, organizaciones y comunidades defensoras son objeto de persecución, hostigamiento, amenazas y agresiones, entre otras formas de criminalización. Con frecuencia, las vulneraciones de derechos humanos ocurren en el contexto de implementación de megaproyectos de inversión –mineros, energéticos o agroindustriales– de grandes corporaciones.

Se realizarán reuniones con organizaciones sociales extremeñas, con el fin de dar a conocer los contextos de su trabajo e impulsar acciones dirigidas a favorecer la protección de quienes, por defender derechos humanos, se encuentran en una situación de riesgo

Según los registros de la organización internacional Global Witness, durante el año 2021 al menos 200 personas defensoras del medio ambiente fueron asesinadas por su labor, lo que representa un promedio de casi cuatro asesinatos por semana. Más de tres cuartas partes de los ataques documentados tuvieron lugar en América Latina. El informe también recoge cómo las agresiones se dirigen de manera desproporcionada contra comunidades indígenas, que enfrentan casi el 40% de los ataques a pesar de constituir el 5% de la población mundial.

En un contexto global de emergencia climática, y a pocos días de finalizar la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Sharm el-Sheij, Egipto, las personas defensoras del territorio y del medio ambiente juegan un papel crucial en la primera línea de defensa de los bienes comunes y en las posibilidades de vida para el planeta.

La delegación que visitará Extremadura está compuesta por:

• Reynaldo Domínguez, miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa – Honduras

• Marcelina Barranco, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua - Morelos, Puebla, Tlaxcala – México

• José Bo, miembro de la Resistencia Pacífica de Cahabón – Guatemala

• Luz Estella Romero y Diana Barrios, integrantes del Colectivo Mujeres al Derecho (COLEMAD) – Colombia.

Las actividades están organizadas por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) e Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), y cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.