Derechos Humanos
Una mujer se reúne con su hijo tras siete meses de separación forzosa

El niño de cuatro años fue interceptado por las autoridades cuando trataba de llegar a España con su tía e internado en un centro de acogida de menores. La organización Women’s Link ha presentado una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por vulneración del derecho a la vida familiar.

Oumo Women's Link
Oumo recogió a su hijo en Melilla después de seis meses separados. Laura Martínez Valero (Women’s Link Worldwide)

Oumo pudo, por fin, ver a su hijo este lunes. Tras más de siete meses de separación, esta mujer costamarfileña recogió al niño de cuatro años del centro de menores de Melilla donde permanecía internado, para llevárselo a centro de acogida en Jerez de la Frontera en el que ella reside. El martes, volaban juntos de vuelta.

A pesar de haber realizado todos los trámites posibles desde hacía varios meses, entre ellos la realización de análisis de ADN y la aportación de documentación y fotografías para demostrar su vínculo con el niño, el Servicio de Protección de Menores de Melilla no había dado respuesta a Oumo, ni había realizado ninguna acción para reunirlos, como denunció la organización Women’s Link.

Tras la denuncia de esta asociación que trabaja por el derecho al acceso a la justicia de las mujeres, desde el 23 de octubre y fruto de una petición ante del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, madre e hijo habían sido autorizados a comunicarse mediante videollamada tres veces por semana. 

Oumo y su hijo llegaron a España en patera desde Marruecos, aunque en momentos diferentes. El niño cruzó en marzo de 2017 acompañado por su tía. Su madre se quedó, esperando reunir el dinero suficiente para poder pasar. La embarcación en la que viajaban el niño y su tía fue interceptada por las autoridades españolas y el niño fue internado en un centro de acogida para menores de Melilla. Su tía no pudo volver a verle.

Oumo Women's Link Reencuentro
Oumo con su hijo, tras recogerle en Melilla este lunes. Laura Martínez Valero (Women’s Link Worldwide)

Un mes después llegó Oumo, quien tras una estancia en el CIE de Algeciras fue trasladada a Jerez de la Frontera, donde reside actualmente en un centro de acogida para personas migrantes.

Women’s Link Worldwide y La Merced Migraciones, en representación de Oumo, solicitaron repetidamente la reunificación familiar, sin obtener respuesta hasta que el pasado 9 de noviembre la consejería de Bienestar de Melilla y el abogado del Estado comunicaron a estas organizaciones que el test ADN habían dado positivo: se demostraba así que Oumo es madre del niño. 

Demanda en el Tribunal de Derechos Humanos

“El Estado español no puede quedarse con los hijos e hijas de las mujeres migrantes por el simple hecho de que se encuentren en situación administrativa irregular, eso es discriminación y racismo”, explica Teresa Fernández, abogada de Women’s Link, a El Salto

“Desde mayo hemos interpuesto tres escritos administrativos, dos escritos judiciales y una queja al Defensor del Pueblo, que fue la única institución que se preocupó y trató de colaborar, pero no pasaba nada”, explica la abogada para justificar por qué recurrieron a una medida excepcional como es la petición de medidas cautelares al TEDH. “El Tribunal Europeo tiene el mecanismo para intervenir si se va a producir un daño inminente contra los derechos humanos de una persona, es una medida a la que no deberíamos tener que haber recurrido porque España debería respetar los derechos de las personas, pero en este caso ha tenido que ser así”, zanja Fernández, que cree que la intervención del Tribunal ha sido decisiva.

La abogada de Women’s Link espera que el caso de Oumo sirva para poner de manifiesto que “nuestro país tiene un sistema racista que discrimina a las mujeres migrantes” 

La demanda de Women’s Link solicita que se repare el daño a Oumo y que se condene a España por vulnerar su derecho a la vida familiar, a no ser sometida a actos crueles y a nos ser discriminada. “La reunificación era lo urgente, y eso se ha conseguido, pero para nosotras el caso sigue porque no es un hecho aislado”, explica Fernández. 

Sobre si se puede hablar de una actuación negligente de la administración española, asegura que “las autoridades administrativas no han respetado el derecho del niño a estar con su madre, ni de la madre a estar con su hijo,  y no han tomado las medidas centrándose en el principio del interés superior del menor”. La abogada espera que el caso de Oumo sirva para poner de manifiesto que “nuestro país tiene un sistema racista que discrimina a las mujeres migrantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.