Derechos Humanos
75 años después, el genocidio baila sobre la tumba de los derechos humanos

Hay quienes, como Refaat Alareer, hacen poesía para conjurar la muerte. Y hay quienes graban tik toks para banalizarla. Los vídeos de israelíes haciendo burla de la destrucción de Gaza, muestran que eso de “la dignidad intrínseca del ser humano” es solo una fórmula bajo cuya irrelevancia ya han muerto 10.000 niños y niñas en los últimos dos meses.
gaza Activestills 15
Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Sarah Babiker
10 dic 2023 17:55

Refaat Alareer escribió que si moría quería que contaran su historia. Quería que alguien comprase por él un trapo y cordel, e hiciera una cometa que volara sobre los cielos de Gaza, para llevar esperanza a un niño que espera a un padre que no va a volver.

El poeta, escritor, activista y profesor palestino fue asesinado el pasado 7 de diciembre, el día después Estados Unidos usaba su poder en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para avalar que lo único que vean los niños  y las niñas de Gaza sobre sus cabezas sean bombas. Como la bomba israelí que mató certera a Refaat, a sus hermanos y a sus sobrinos. Proyectiles que asesinan a padres y a hijos y a poetas. Detonaciones que masacran la esperanza.

Libertad, justicia, paz en el mundo, dignidad intrínseca, derechos iguales e inalienables, familia humana. Todos esos conceptos se agolpan en las primeras frases de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que hoy cumple 75 años. “No basta con hablar de paz; hay que creer en ella. Y no basta con creer; hay que trabajar para conseguirla”, dijo una de sus precursoras, la entonces primera dama estadounidense Eleanor Roosevelt. En los 75 años siguientes, su país ha trabajado para la guerra. Dos días antes de que esta declaración llena de esperanza cumpliera 75 años, Estados Unidos permitía con su veto, en el marco de las Naciones Unidas, que continúe sin freno un nuevo genocidio.

“El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, se dice en el preámbulo de la Declaración Universal

“El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, se dice en el preámbulo de la Declaración Universal. El referente es claro y concreto, no se trata de las atrocidades del colonialismo, no se trata de la esclavitud. La barbarie que la Declaración Universal  de los Derechos Humanos tiene reciente es la del Holocausto. La Segunda Guerra Mundial está fresca en la memoria, medio año antes, la ONU reconocería el Estado de Israel.

El “desconocimiento y el menosprecio” de los derechos humanos del pueblo palestino se convirtió en seguida en un pacto criminal liderado por Israel y Estados Unidos, y ratificado con su inacción por los mismos países que se arrogan un lugar especial en la concepción de los derechos humanos, la liberal Europa, capaz de cerrar los ojos ante el genocidio del pueblo palestino mientras hace negocio con sus perpetradores. O de pedir moderación en la masacre, al tiempo que comercia con armas letales que nada saben de moderación.

De igual modo que la industria del genocidio nazi tenía pretensiones de modernidad y sistematicidad, Israel desarrolla apps y mapas digitales para decirle a los gazatíes hacía que cuadrado de tierra tiene que huir, aunque poco después les indique uno nuevo, sin dejar de bombardearlos mientras tanto. O avisa a sus objetivos con llamadas y mails de que serán asesinados.  Refaat vivía bajo esta amenaza, por lo visto sus palabras eran “terroristas”, en este universo paralelo de la narrativa israelí donde todo parece ser terrorismo o apoyo al terrorismo salvo batir récords en civiles muertos.

Habrá que tener cuidado, porque trazar paralelismos entre la barbarie nazi y la sionista sería antisemitismo, dicen quienes se autoerigen como custodios de la memoria del holocausto, la IHRA. Lo avalan cada vez más estados en Occidente. Y no solo eso: criticar a Israel también es antisemita. Una de las últimas personalidades en saborear el alcance de tanta confusión, ha sido la pensadora Judith Butler, judía ella misma, quien iba a participar la semana pasada en un debate sobre la instrumentalización del antisemitismo en París, en representación de la organización Jewish Voice for Peace, encuentro suspendido por el ayuntamiento de la capital francesa, por su naturaleza “polémica”.

75 años después, los “derechos” de un Estado colonial, aplastan los derechos humanos de los palestinos y las palestinas, esos que se basan en “la dignidad intrínseca de todo ser humano”. Hay quien hace poesía para conjurar la muerte, hay quien hace tik toks para banalizarla. Los vídeos de israelíes mofándose de la población de Gaza, haciendo burla de la destrucción y la muerte, muestran que eso de “la dignidad intrínseca del ser humano” es solo una fórmula bajo cuya irrelevancia ya han muerto 10.000 niños y niñas en los últimos dos meses. Más de 20.000 personas en total. Las fotos del ejército israelí de decenas de hombres en ropa interior humillados y expuestos como un trofeo de guerra, refrendan esta impugnación a la dignidad intrínseca del otro.

Ya se sabe, 75 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se persigue más comparar  genocidios que emularlos

Mientras, desde que Elon Musk se encontró con Benjamín Netanyahu en Israel, el magnate se ha vuelto aplicado, activistas en todo el mundo constatan como sus time lines de X se llenan de post pro-israelíes, como denunció el propio Alareer antes de su muerte. Paralelamente, cada tanto se invisibilizan los perfiles de quienes denuncian la masacre. A saber qué hubiera hecho Goebbles si hubiese tenido a su disposición el imperio de los algoritmos. De nuevo, cuidado. Ya se sabe, 75 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se persigue más comparar genocidios que emularlos.

“¿Cuánta sangre, cuántas vidas palestinas, cuántas veces tendremos que irnos para que Israel quede satisfecho”, se preguntaba Rafeet en un artículo que escribió para The New York Times, cuando Israel bombardeaba Gaza, en 2021. Con lágrimas en los ojos, mientras se apilan las semanas en la fosa común de la impotencia, millones de personas en el mundo se hacen la misma pregunta. Y no encuentran respuesta en ningún sitio. Mientras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos envejece hacia la muerte, como un ajado fanzine que nadie se tomó nunca en serio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Paco Caro
10/12/2023 19:43

Para liberar a la Humanidad, hay que abolir las naciones.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.