Deportes
“Para nós a montaña é o máximo expoñente do amor pola vida e a natureza”

Soa de fondo “Me robaron mi runa mula” de Juaneco y su combo. Dádelle ao play e gabeade con nós por esta conversa co Clube de Montaña Buxán.

Clube de Montaña Buxán
Subida a pena Trevinca. Fonte: Clube de Montaña Buxán
14 jun 2020 12:00

Tomás Porto e Álex Villa afirman que o Clube de montaña Buxán é “un colectivo de xente nova formada principalmente por indíxenas do máis profundo da amazonía lucense. Buxianos e buxianas habitantes e ionquis das montañas, gostosos de percorrelas, agatuñalas e afundirse nelas. Un proxecto horizontal e integral, moito máis alà que unha afección deportiva. E sobre todo, amantes da cumbia e do churrasco…”

Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.

Somos o entorno e a súa xente, esta é a vosa resposta á pregunta da revista Desnivel “que relación mantedes coa contorna e a súa xente”. Cal é a contorna e de quen vén sendo pois, esa xente?
Somos a Galiza profunda, formada por unha manda de indíxenas que habitan o interior de Lugo. Unha contorna dividida en parroquias, conformada por aldeas semi-baleiras; somos unha especie de últimos mohicanos da montaña lucense. Un resistente pobo galo adicto ao “al filo de lo imposible”, que vive na montaña e disfruta dela.

Que é ser montañeira? Cando se pode chamar unha así?
As nosas referencias de montañeiros son Lolo, Palmón e Piro, referentes da montaña da nosa zona. Somos seareiros deles, hooligans. Ser montañeiro non é difícil, podes ir a decathlon e equiparte co kit de alpinista hilmalaista para dar un paseo por un sendeiro pegadiño á túa cidade perfeitamente homologado pola Unión Europea; ou elexir a nosa opción, o Rural Climbing montañeiro “faino ti mesmo”: co que tes e cos teus medios busca os teus retos e as túas aventuras.

Somos unha especie de últimos mohicanos da montaña lucense: un resistente pobo galo adicto ao “al filo de lo imposible”, que vive na montaña e disfruta dela.

Calquera persoa pode ser montañeira?
Penso que si, ou polo menos espero que a montaña non sexa algo elitista dunha minoría.

O monte aviva o amor?
Para nós a montaña é o máximo expoñente do amor pola vida e a natureza. Vivir sen disfrutar e polo tanto coñecer o medio natural que te arrodea, é como vivir nunha burbulla. Unha vida de permanente confort e situacións controladas, deitado nun sofá diante dunha pantalla é un auténtico desperdicio; unha vida na montaña compón o mínimo que podemos ofrecernos a nós mesmos, é dicir, dalo todo por expremer a vida.

Hai riscos na montaña, iso fai a unha montañeira ter máis consciencia da morte?
A montaña ten riscos, que na medida do posíbel hai que paliar; pero a vida cotiá tamén os ten e con accidentes máis comúns. Se cadra isto parece frivolidade; pero se teño que elexir entre un accidente de coche indo a traballar pola mañá a un curro precario ou un accidente na montaña, elixo o segundo. Dios no lo quiera.

Unha vida de permanente confort e situacións controladas, deitado nun sofá diante dunha pantalla é un auténtico desperdicio; unha vida na montaña compón o mínimo que podemos ofrecernos a nós mesmos, é dicir, dalo todo por expremer a vida.

Eólicos, monocultivos, minas..., en que medida o rural climbing e a relación co monte axudan a sentir a necesidade de coidalo, de conservalo?
En Buxán somos aldeáns, traballamos na nosa contorna, e como tal, temos o deber como parte implicada de posicionarnos ante os conflitos ambientais. No Rural Climbing a montaña como medio e os seus habitantes son os principais baluartes a defender. O disfrute do medio polos habitantes deste, axuda a un maior entendemento, simbiose e empatía entre o hábitat e a xente que o habitamos.

Por que Buxán?
Chamámonos Buxán porque é o nome da aldea do Incio onde escalamos, onde tamén se atopou un mamut. Porque nos peta, porque nos sae de dentro. Que mellor que organizar un colectivo de xente para disfrutar e argalllar proxectos que nos entusiasmen. Para min, Buxán foi o mellor que poidemos facer.

A que andades agora?
Pois con isto das restriccións pola pandemia, tan só andamos planexando novos proxectos, pero cando se convirtan en realidade falaremos deles . Entre tanto quen teña curiosidade pode seguirnos nas redes e facer ganas de xuntarse a nós nalgunha andaina.

Que pregunta que non está vos gustaría contestar?
Cal é o misterio da santísima trinidade.[A que filme fará referencia isto que di Alex Villa, do clube de montaña Buxán?].

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.