¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
Chema Álvarez: "Me convertí en la cabeza visible de ese proyecto en mi pueblo, obligándome a mantener una estructura burocrática de partido que no servía para nada"

Retomamos nuestra reflexión colectiva sobre la izquierda extremeña con Chema Álvarez, amigo y colaborador de este medio. 

Chema Álvarez Rodríguez es licenciado en Filosofía y Letras, Filología Hispánica, por la Universidad de Extremadura, aunque desarrolla su labor docente como Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad en un Instituto de Educación Secundaria, impartiendo el ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Ha trabajado como operario en las fábricas de Carcesa, envasando tomate, conserje-portero en el Ayuntamiento de Cáceres, monitor de ocio y tiempo libre, integrador social con minorías étnicas, técnico del Consejo de la Juventud de Extremadura, filólogo corrector en la Asamblea de Extremadura, profesor de educación especial, orientador en centros educativos, director de Equipo de Orientación Psicopedagógica, y algún que otro trabajo más de los muchos que recuerda con mucho cariño.

Fue Secretario de Organización de CNT Extremadura, cofundador de la Federación Regional Extremeña de Grupos Anarquistas (FREGA), miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia y activista en apoyo del Movimiento por la Insumisión en Extremadura que acabó con el Servicio Militar Obligatorio. También cofundador de la Escuela de Educación para la paz de Extremadura.

Dispone de algunos libros publicados, entre los que le gusta mencionar los de carácter educativo, especialmente uno publicado con su gran amigo y compañero del alma Ángel Olmedo Alonso, Taller de Educación para la paz, la solidaridad y la tolerancia.

¿Qué fue, en Extremadura, de la oportunidad de cambio que se vislumbró a partir de 2011? ¿Puede hablarse de una crisis orgánica del Régimen extremeño del 83, o solo de una reconfiguración del sistema regional de partidos?

¿De qué izquierda hablamos cuando no hablamos de lo que no es izquierda? A mi entender, hay dos tipos de izquierda en Extremadura. Una es la izquierda oficial (y no estoy hablando del PSOE), reconocida por los poderes municipales, autonómicos y estatales. Es una izquierda institucionalizada, de caras y gestos grandilocuentes, habitada por lo que podríamos llamar (parafraseando a Juan Cruz en cuanto al mundo literario) “egos revueltos”. Es una izquierda con demasiado afán de protagonismo y poco o nulo trabajo anónimo, cuya única obsesión es lograr el poder a toda costa, molesta únicamente de un modo políticamente correcto, timorata ante diversos personajes, instituciones, empresas, hechos sociales. Es una izquierda que muy a menudo establece su estrategia en función de lo que le digan o viene de fuera, donde tiene su claro modelo y el manual de pasos a seguir, que fija la estrategia atendiendo solo a quienes se erigen como pensadores y pensadoras desde su nacarado pedestal o despacho con calefacción y aire acondicionado, conscientes siempre de que la única verdad verdadera es la suya y hay que dirigir al partido, a la masa, porque esta de política y estrategia política sabe poco, defensora a ultranza de ciertas siglas o banderas (o colores), pero no de unos principios morales, políticos, sociales, en los que muchas veces fundamenta su discurso, volviéndolo huero, falto de contenido real y de practicidad.

Es una izquierda que no se pringa donde tendría que pringarse, que cuando salen a relucir los grandes debates en la calle (nucleares, militarismo, corridas de toros, etc.) que generan tanta disensión entre los indecisos (los que dicen ser “apolíticos”) se calla, o habla elaborando discursos a medias tintas, tratando de agradar más a quien se opone a sus filas que a quienes están en ellas, autocomplaciente consigo misma porque ve que todo esto le da posibles buenos resultados a corto plazo. Es una izquierda que en los últimos años surgió de un inicial apoyo de la calle y que se ha metido en los despachos, olvidando de dónde viene y quién la puso allí, donde existen fuertes enfrentamientos personalistas, complicidades, conciliábulos, y donde se reparten los cargos atendiendo al derecho de herencia, pero no de capacidad.

Esta izquierda no atenta contra principios establecidos por el orden y la moral de la derecha, no incomoda a los poderes económicos, ni los denuncia, no plantea acciones más allá de los muros del parlamento regional

Esta izquierda no atenta contra principios establecidos por el orden y la moral de la derecha, no incomoda a los poderes económicos, ni los denuncia, no plantea acciones más allá de los muros del parlamento regional, salvo cuando hay un rédito político y se puede llamar a las cámaras de televisión. Entonces sale extramuros del edificio parlamentario, pero no abandona su parlamentarismo oficial. Es una izquierda a veces cómica, pues solo basta con oír el tono grandilocuente que adoptan algunos de sus dirigentes cuando tienen algo que decir a micrófono abierto o en asambleas convenientemente organizadas donde se sigue prodigando el culto al líder.

Esta izquierda, que persigue unos fines sin atender a los medios, fundamenta su labor en el triunfo electoral, y es incapaz de comprender que el “Poder” que pretende alcanzar, la “representatividad parlamentaria”, es un modelo de poder construido, mantenido e interesado por la derecha económica, patriarcal, exclusivista y excluyente. Cuando ve que no puede alcanzar el Poder como tal, se conforma con recoger unas migajas, encontrar un hueco que le permita seguir sobreviviendo en las instituciones. De tanto mirar para arriba ya no sabe mirar para abajo. 

En definitiva, es una izquierda integrada por políticos y políticas que solo se dedican a hacer “política”, en el sentido más weberiano (y hueveriano) de la cosa.

Hay otro tipo de izquierda (y no estoy hablando de Podemos ni de IU o partidos satélites), bastante incómoda para la anterior, con la que esa izquierda oficial no quiere que se la relacione, ninguneada, que no busca hacer aspavientos y que realiza un trabajo más callado, que pasa más desapercibida, a la que se acalla cuando llama la atención de la deriva que toman quienes dicen representarla. Es una izquierda menos mediática, más centrada en los medios y no en los fines, no tan preocupada por alcanzar el poder institucional, acostumbrada a echar ratos con la gente en la calle y plantear retos al poder desde sus asociaciones, vecindario, colectivos, escuelas, grupos, sin que vayan por delante las siglas, ni los colores ni las banderas.

Es una izquierda muy desmembrada y dispersa, donde sus miembros apenas se reconocen porque no se conocen físicamente, salvo cuando se encuentran en actos no solo políticos, sino en presentaciones de libros, plantes, huelgas, manifas, ocupaciones, asambleas, charlas, colectivos, escraches... en las bibliotecas, en la calle y en las plazas, donde ya no queda casi nadie y las farolas alumbran soledad. Es una izquierda que se centra más en el aquí y ahora, que plantea luchas inmediatas, acciones presentes, que presenta la batalla junto a quien lo necesita, más allá del rédito político e, incluso a veces, independientemente de las ideas que tenga el oprimido u oprimida (estas palabras ya fueron eliminadas hace tiempo del diccionario político por aquella otra izquierda).

Es una izquierda que no aspira a alcanzar el Poder, sino a derribarlo, porque no se trata de cambiar el plato con el que nos alimentan, sino la receta

Es una izquierda que llama a las cosas por su nombre, que a veces se equivoca y no tiene miedo a hacerlo porque sabe que de los errores se aprende y lo que hay que hacer es volver a levantarse, que no espera los aplausos de nadie, que construye sus propios ideales con largos procesos de reflexión (y depresión, por los quebraderos de conciencia), que entre el discurso y triunfo facilón, prefiere el trabajo callado, colectivista, sin ansias de lograr títulos ni reconocimientos públicos. Es una izquierda que no aspira a alcanzar el Poder, sino a derribarlo, porque no se trata de cambiar el plato con el que nos alimentan, sino la receta, sin preocuparse demasiado por quién ha de ocupar el lugar de privilegio que el Poder otorga, sabedora de que el poder no solo corrompe, sino que, además, desenmascara.

Esta izquierda se nutre de mujeres y hombres que llevan sus ideas a la práctica día a día, en sus trabajos o en su desempleo, en sus amistades, en sus proyectos vecinales y asociativos, en sus familias, en sus comunidades. A menudo, cada uno de ellos y de ellas, por sí solos, únicamente precisan un punto de apoyo y una palanca lo suficientemente larga para poder mover el mundo, cuando este se vuelve loco.

Si he de responder a las preguntas, diré que no creo que exista ninguna crisis en el modelo que surgió en el 83. Los poderes económicos y las estructuras de poder siguen siendo las mismas y se siguen fundamentando en los mismos principios de explotación, engaño, lucro individualizado, autocomplaciencia política y abandono de la realidad extremeña. Es el modelo Ibarrista…pero sin Ibarra.

¿Qué balance haces de la acción de la izquierda social, política y cultural extremeña en esta legislatura 2015-2019 que ahora concluye?

El balance personal que hago de la izquierda entre 2015-2019 es bastante lúgubre, fúnebre y con responso. Dejamos que se vaciaran las plazas para poner a seis diputados en el parlamento regional que, finalmente, se acabaron convirtiendo en el partido mismo. Mi experiencia personal ha sido la de alguien que después de 29 años sin votar, desde el referéndum de la OTAN (años en lo que, por otra parte, jamás abandoné el activismo político) acudió a las urnas con una ilusión desbordada por el discurso que abogaba por una renta básica universal y acabar con la casta política. Sin desearlo (ni esperarlo) y solo guiado por un sentimiento servicial de apoyar en cuanto pudiera, me convertí en la cabeza visible de ese proyecto en mi pueblo, obligándome a mantener una estructura burocrática de partido que no servía para nada y desarrollar al mismo tiempo un activismo de partido que le daba al mismo cierta presencia en las calles, llegando incluso a elaborar y poner en marcha la edición de un boletín informativo impreso, para el que conseguí una exigua subvención, no regional (el único dinero del que dispusimos). Este proyecto de pueblo no fue apoyado por aquella izquierda institucional de la que se hablaba, más allá de poner “me gusta” en la publicidad de las acciones que se realizaba en facebook.

Dejamos que se vaciaran las plazas para poner a seis diputados en el parlamento regional que, finalmente, se acabaron convirtiendo en el partido mismo

También participé en un grupo de trabajo regional (Educación), adepto al partido, que a pesar de dar muy buenos resultados, gracias a la capacidad de trabajo de las personas que lo integraban, siempre siguiendo métodos asambleístas y de apoyo mutuo, fue primero desmochado y luego desarbolado desde lo que ya era la cúpula regional institucional de ese mismo partido. No gustaba que pudiera existir un grupo autónomo, capaz de generar ideas y acción para llevarlas a cabo. Desde que aquel grupo desapareció o fue suplantado, desaparecieron tanto ideas como acciones. Desde mi punto de vista y a la vista del paso del tiempo, para el partido era preferible mantenerlo en silencio, anulado.

Lo que perdura de esta experiencia es haber tenido la oportunidad de encontrar en los diversos foros y plazas a quienes, independientemente de que suba o baje la marea, continúan con su trabajo anónimo y callado, muy en sintonía con las mías, con quienes comparto pesares, ilusiones y activismo.

¿Ves deseable y posible la unidad de la izquierda transformadora y los actores de cambio en Extremadura? ¿Qué desafíos les aguardan en el medio plazo del próximo cuatrienio, y qué estructuras y estrategias necesitaría desarrollar para enfrentarlos con éxito?

En cuanto a si veo posible y deseable la unión de la izquierda transformadora, y como se puede colegir de lo escrito hasta aquí, me quedaría, como pregunta, en si es deseable la unión de la izquierda… sin lo de transformadora. Creo que aún hace falta mucho trabajo de calle, menos desde las instituciones, y que difícilmente se puede confiar en estructuras políticas que se sienten más cómodas con quienes se definen como rivales en el terreno político que con quienes han crecido, dentro de la misma familia. Repudiar a amigos y compañeros para establecer pactos con quienes ven en los demás una competencia frente a la supervivencia, no parece augurar nada bueno. Creer que la estrategia de utilizar a partidos viejos que anteponen sus siglas a los principios que originalmente les movía por el hecho de que disponen de una estructura municipalista amplia y veterana, supone renunciar a unos principios de identidad y asumir la carga de dichos partidos, acostumbrados a permanecer en el poder cueste lo que cueste, aunque sea en mínima representación.

A partir de aquí, me estoy planteando si me quedo de nuevo otros 29 años sin votar. ¡Quién lo viera!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Ricardo Salyana
8/2/2019 11:58

Gracias, Chema. Me identifico con tus respuestas y propuestas (éstas más implícitas), aunque no me planteé entrar en Podemos.

5
0
Mer
8/2/2019 10:12

Gracias por el artículo Chema, siempre se agradece escucharte, un abrazo compañero!

6
0
Fernando Llorente
8/2/2019 10:04

Gracias Chema, había que decir en alto lo que has dicho sobre las miserias políticas y también morales del malogrado intento que fue Podemos. En menos de cinco años han destruido el caudal político de indignación e imaginación que les aupó. En menos de cinco años han copiado y reproducido todos los vicio de la izquierda autoritaria en una especie de estalinismo sin marxismo. No les faltan aún hooligans como podemos ver en los comentarios pero ya pertenecen al pasado. Espero que nos encontremos en la siguiente fase y que saquemos las enseñanzas de este ciclo autoderrotado.

15
8
#30277
8/2/2019 10:28

ja, ja, vaya desfase en la tercera fase, ya hasta Stalin es bueno comparado con Podemos Extremadura. No sé si este comentario es de algún periodista de OkDiario

4
2
Fernando Llorente
8/2/2019 12:02

Para empezar este comentario es de alguien que no se esconde en el anonimato como tú. Si sabes leer nadie elogia a Stalin sino lo contrario, o sea que crítico la deriva autoritaria, la carencia de democracia interna, el baile elitista y ensimismado de los y las aparatchik,....

12
4
#30280
8/2/2019 10:52

no sé quienes son peores si los hooligans de Podemos o los hoolignas antipodemos!!!

6
10
#30269
8/2/2019 7:55

¿Esto que es un medio serio o Sálvame DeLuxe?

5
10
#30254
7/2/2019 20:18

Me gustaría ver todo ese movimiento a la izquierda de la izquierda que menciona Chema, pero con todos mis respetos, ¿dónde están? No confundamos los deseos con la tozuda realidad

9
3
#30253
7/2/2019 19:47

Entre tanto sectarismo y tanta disputas de la izquierda Vox se está frotando las manos, será lo que nos espera

12
2
#30250
7/2/2019 19:10

Una pregunta muy sencilla, ¿esa descripción implícita de esos seis diputados malos malísimos, incluye también al diputado anticapi?

15
19
Raúl
7/2/2019 19:10

La profunda admiración por Chema Álvarez es sólo comparable al desprecio que me produce la gente que no es capaz de realizar una crítica. Los que conocemos sabemos de su buen hacer, su compromiso personal y político y su tremenda humanidad

13
8
#30252
7/2/2019 19:24

No hay que enfadarse si algo realizar una crítica tan feroz deberá estar dispuesto tb a recibir al menos alguna crítica, no?

11
0
#30257
7/2/2019 20:43

El asunto es que las respuestas políticas o estratégicas a lo que Chema manifiesta brillan por su ausencia. Que si poltronas, que si tiene mucho ego, que qué sencillo es criticar, que si también critica al diputado anticapi (?)... Lo que exprese, lo que equivocada o acertadamente denuncie, el fondo político que hubiera en sus palabras, no importan ni merecen respuesta ni argumento. Todo correcto, todo OK, jamás tuvimos tanta fortuna con nuestros representantes ni tantos debieron tanto a tan pocos. Estamos de suerte la gente corriente. Vox, encantado de la vida.

6
8
#30270
8/2/2019 8:01

No sé si este comentario se refiere a los otros comentarios o al artículo de Chema, porque en ambos casos no se aporta nada, más allá de lugares comunes y críticas destructivas

1
1
Sísifo
8/2/2019 8:33

Deberías volver a leer el texto, o hacer una lectura comprensiva del mismo (consiste en leerlo sin las orejeras puestas). En él se dice que Podemos renegó a sus principios básicos cuando renunció a cuestiones como la renta básica universal o a denunciar a la llamada casta. Cinco años después gobierna con la casta. También se dice que los líderes regionales en Extremadura jamás se mojaron en las cuestiones políticas que se debatían en la calle (nucleares, antimilitarismo, corrias de toros...). Si quieres te busco en la hemeroteca las declaraciones que hicieron dichos líderes en cuanto a estas cuestiones cuando se debatían en los pueblos, declaraciones que dejaron con el culo al aire a muchos inscritos del partido en esos pueblos. Por ultimo, en lo estratégico se menciona lo que sucedió con el grupo de Educación, que funcionaba a las mis maravillas pero que no gustaba a la cúpula por la adscripción ideológica de su coordinador. Si consultar a nadie de dicho grupo se descabezó y se prefirió que se hindiera antes de que continuara en manos de quienes pensaban con ideas propias. En lo actual basta con echar un vistazo a la campaña orientada a las elecciones. Se va con mentiras a los pueblos con intención de crear grupos de la nada, con el fin de engordar las estadísticas sobre presencia municipalista. ¿Sigo? Quien quiera ver que vea, y quien quiera oír que oiga, pero sobre todo... que lea.

8
5
#30273
8/2/2019 9:07

Qué cansinos sois

3
1
#30241
7/2/2019 17:44

Qué lástima que los egos de determinadas personas estén por encima de los proyectos. Leo mucho ego en esta entrevista. Yo, hasta ahora, la única izquierda que he conocido en Extremadura lleva trabajando 4 años por la gente corriente, mientras que otros solo utilizan las tribunas que les ofrecen para echar por tierra el trabajo realizado. Cuánto se echa en falta que se dejen a un lado esos egos y más manos para trabajar por ese cambio que se pregona. Pero claro, es más sencillo criticar desde la poltrona

40
39
#30242
7/2/2019 17:56

No es por nada, pero en efecto, yo siempre prefiero a la gente que se manchar, que se arrima al trabajo y propone, que a las críticas destructivas de los puros y de los que están en su torre de marfil por encima del bien y del mal

21
16
#30243
7/2/2019 18:14

¿La única izquierda lleva trabajando cuatro años? ¿Antes no hubo nada? ¿A la vez que esos diputados no ha habido ni hay nada? ¿Chema habla desde la poltrona? ¿El mismo Chema que, dando cien vueltas intelectuales y de experiencia vital y política a mucha gente no se ha presentado jamás a nada, a ningún cargo representativo? ¿Egos? Para egos, los egos dolidos de quienes, ahora, se rasgan las vestiduras frente a opiniones que no los ponen por las nubes. Un poquito de modestia, un poquito de reflexión y un poquito de saber encajar crítica política sí que es lo que hace falta. Y, sobre todo, reconocer que en el tiempo que ha transcurrido entre Adán y Eva y los seis diputados de Podemos en Extremadura sucedieron muchas cosas, que esas cosas se llaman historia y que la peleó mucha gente anónima que la mayoría de las veces no pisó, ni de lejos, las alfombras de ningún parlamento. Lo sencillo es creerse la hostia y pretenderse infalible, lo difícil es encajar y debatir en los tiempos en los que ya no todo es viento en popa y le gente -cómo se pasa la gente- va y opina.

30
3
#30248
7/2/2019 18:45

Entre Adán y Eva y los seis diputados, pocas cosas consiguió la izquierda en esta región, muchas menos que las que han logrado esos seis diputados. Por eso, hago mías tus propias palabras, un poquito de modestia y de saber encajar la crítica política, que no viene mal a nadie, incluso a los que pregonan desde las poltronas lo mal que está todo 😉

5
21
#30245
7/2/2019 18:32

estoy de acuerdo un poco con todos, hay que asumir autocrítica desde los cargos institucionales pero a su vez hay que ser menos altivo y más constructivos en las críticas. En cuanto que Chema no se ha presentado a cargos, con un búsqueda rápida en google sale, que se presentó, ante otros, al consejo ciudadano de Extremadura. Habría sido diferentes, si gente como Chema hubiera llevado las riendas de Podemos? me temo que no, que a todos nos superan las limitaciones de lo institucional

9
0
#30240
7/2/2019 17:20

Todo mi aprecio por una persona tan íntegra como Chema y su trayectoria militante, pero creo que aquí es demasiado injusto y radical con las críticas a cierta izquierda, no todo es blanco o negro

20
7
#30244
7/2/2019 18:14

Absolutamente nada radical. Es exactamente lo que sucede aquí en esta nuestra querida tierra. Abandonada y auto-abandonada.

8
11
#30246
7/2/2019 18:34

bueno, no creo que existan las verdades absolutas, están muy bien las razones de Chema, pero me imagino que por simple modestia será su vision personal y subjetiva

10
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.