Promociones
Libros para peques y grandes. Nuestras ofertas exclusivas de diciembre para socias

Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
promo68_NEW libros diciembre 2022
29 nov 2022 17:57

Si eres suscriptor/a puedes solicitar cualquiera de estos artículos escribiendo a  pedidos@elsaltodiario.com  o entrando desde tu cuenta de El Salto a la tienda (en el icono arriba a la izquierda. Solo lo ves si estás logueado).

Si no estás suscrita/o a El Salto también puedes adquirir estos productos en nuestra tienda.elsaltodiario.com  a su precio venta al público. O  Hazte socia aquí  ¡y disfruta de las ventajas de serlo!

El sutil hilo conductor de la subversión

Miquel Amorós es conocido por ser uno de los críticos más agudos de la sociedad contemporánea vinculados al mundo anarquista. El sutil hilo conductor de la subversión recoge sus aportaciones más recientes, y algunos escritos representativos anteriores. En este tiempo de discursos prefabricados y videos virales, Amorós nos ofrece unos textos cargados de sentido, para entender lo que vivimos; y también para conocer la memoria de luchas sociales, buen referente para las que vendrán.

Amorós define las grandes urbes como territorios del poder, desmiente las promesas del progreso capitalista, encarnado aun por la socialdemocracia, o de la tecnología que solo nos mete aún más en el agujero, a la vez que sirve para el control social de la población; también critica la democracia totalitaria blanqueada por los medios de comunicación, en resumen: esboza un mundo menos libre. Ante la amenaza del ecofascismo, desmonta el lavado de cara verde del sistema en estos tiempos de “transición ecológica”. Pero no plantea el decrecimiento, sino rechazar esta sociedad de lleno, apuesta por el antidesarrollismo y por otra forma de vivir, más autónoma, libre y comunitaria.

En la última década se han abierto algunas brechas, parece que hay más politización, pero, con honrosas excepciones, esta es reconducida al espectáculo y el reformismo por los nuevos partidos, por la tele y las redes sociales (de ahí los “revolucionarios de twitter”). Nos venden un discurso que solo critica el consumismo y la corrupción, mientras vivimos en ciudades inhabitables y en una cultura de masas, ahora personalizada con big data. Urge desenredar la trama de la dominación: el Estado, el patriarcado, el mundo empresarial, la lógica de la acumulación, el trabajo asalariado o las nocividades (nucleares, alimentos transgénicos, pesticidas, etc. culpables de buena parte de las enfermedades). Hay que sacudirse ciertos valores, hábitos y miedos. Es necesario un cuestionamiento radical, recuperar el deseo no domesticado y la contracultura, así como algunas formas de actuar. Amorós aúna lo mejor del pensamiento anticapitalista (marxismos, situacionismo, anarquismo revolucionario). Aborda la ideología y la estrategia, revisita a clásicos como Bakunin, Kropotkin o Bonanno, y debate con la autonomía y el anarcosindicalismo. Autogestión, apoyo mutuo y sentido antiautoritario. Sus escritos son útiles porque transmiten una perspectiva casi perdida, en especial a los más jóvenes. Quizás ahí resida la importancia del hilo conductor de la subversión.


Editorial: Irrecuperables
Autoría: Miquel Amorós
Páginas: 368
PVP 15 €
Promoción suscriptoras 14 €

Cuando el trabajo mata

Una denuncia de la deshumanización del trabajo basada en hechos reales.

NOVELA GRÁFICA

Carlos ha logrado su sueño: un puesto de ingeniero automovilístico en una gran multinacional. Pero nunca habría podido imaginar que esto le supondría un descenso a los infiernos por la progresiva deshumanización, presión y sobrecarga mental en el trabajo. Una situación tolerada por los directivos de su empresa y que será fatal, llevándole al suicidio. Tras una larga investigación acerca de la oleada real de suicidios de trabajadores en Renault y France Telecom, los autores nos cuentan cómo se establece el sistema de acoso, en todos los niveles de la jerarquía, para llevar a los empleados al límite de sus capacidades. Una narración sobre un entorno implacable en el que las personas no son más que carne de cañón.

Editorial: Garbuix Books
Autoría: Arnaud Delelande, Grégory Mardon y Hubert Prolongeau.
Páginas: 120
PVP 19,95 €
Promoción suscriptoras: 18,50€

Juegos de antaño para todo el año

¿Cómo se divertían en casa las criaturas de la década de los cincuenta y los sesenta cuando no había móviles (¡ni siquiera televisión!)? ¿Qué harías con un pañuelo, un huevo y una cuchara, una cuerda, un trozo de papel, una pastilla de jabón o una linterna?

En estos tiempos en que la tecnología lo domina todo, este libro recupera algunos de aquellos juegos en los que no se necesitaba más que imaginación, algún compañero, ganas de reír y tiempo para pasárselo en grande sin mayores complicaciones.

Con viñetas ilustrativas de estética vintage e instrucciones fáciles de seguir para los más pequeños, Juegos de antaño para todo el año acerca a los niños y niñas de hoy esos entretenimientos que reunían durante horas a toda la familia, y que ahora se recuerdan con nostalgia.

Este cuaderno de actividades y pasatiempos reúne juegos de mesa, acertijos, manualidades con objetos reciclados y juegos con papel, ejercicios de dibujo, ilusiones ópticas y sombras chinescas. Una infinidad de propuestas para disfrutar en casa o en la escuela, con amigos o en familia, ideal para las siestas sin sueño y los días de lluvia.

La propuesta gráfica de Pere Ginard se basa en el collage para recrear los hogares de otro tiempo. El ilustrador mallorquín combina recortes de revistas antiguas con catálogos y manuales de la época, coloreados a base de texturas y veladuras, un efecto que recuerda el paso del blanco y negro al technicolor, o el coloreado de celuloide del primer cine.


Editorial: Libros del Zorro Rojo
Autoría: Pere Ginard.
Páginas: 56
PVP 16,90 €
Promoción suscriptoras: 15,50€



Archivado en: Promociones
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sorteo
Sorteo Literatura feminista por partida doble
Ya hemos realizado el sorteo. Enhorabuena a las personas ganadoras
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.