Culturas
Iria Ares: “Cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade”

“Ás veces no proceso artístico esquecémonos dun elemento fundamental: o público”

26 nov 2017 12:48

Iria Ares (A Coruña, 1988) queimou as fases moi rápido. Esta estudante de Comunicación Audiovisual xa traballaba coa xente de Matalobos (Voz Audiovisual) con vinte e un anos mentres conversaba sobre interpretación con Luís Iglesia, Luís Zahera e Aitor Mazo. Logo traballou na serie Piratas (Mediaset). En 2010 presentou a súa primeira curta, La increíble historia de Macareno y la puta milagrosa. En 2011 creou a escola e sala de microteatro La Tuerka xunto a Daniel Currás, pola que pasaron ducias de actores e actrices, e hoxe recíbenos no local no que imparte un curso de interpretación ante a cámara.

Fainos unha actualización, que estás facendo agora?
Á parte deste curso que estou impartindo, teño unha produtora teatral co meu socio Xoán Carlos Mejuto, ‘Estudo do momento’. Estamos cun ciclo de teatro clásico universal adaptado a unha hora que se chama “Clásicos nunha hora” e este 30 de novembro estreamos no Ágora da Coruña Casa de bonecas, de Ibsen.

Por que teatro nunha hora?
A experiencia dos quince minutos do microteatro fixo decatarnos de que no proceso artístico ás veces podes deixar de lado un elemento fundamental: o público. Eu podo querer facer Ibsen ou un Macbeth, pero... a xente está realmente disposta a estar tres horas na butaca? O consumo rápido funciona, pero non te vas someter á ditadura estrita do público, así que o resultado desta negociación é o formato ao que chegamos dunha hora: moito máis asequible para o público pero sen perder a esencia do clásico.

E por que escollestes ‘Estudo do momento’?
‘Estudo do momento’ é o nome da nosa compañía. Gústanos estudar para tratar de mellorar, tanto no audiovisual coma no teatro. Momento vén porque cremos que toda manifestación artística sucede nun momento presente específico. O cine é eternamente presente, e o teatro se está ben feito é presente; está pasando aquí e agora.

Que é o ‘Método EDM de actuación fronte á cámara’?
Ensino ferramentas específicas de linguaxe audiovisual de Macarena Pombo para a actuación ante a cámara, pero non sería xusto dicir que o aprendín dela todo. Co estudo e coa posta en práctica co alumnado levei as súas conclusións ao meu terreo, evolucionei o que ela fixo engadindo cousas doutras disciplinas teatrais. O audiovisual ás veces está demasiado centrado na técnica específica da linguaxe audiovisual, pero ás veces os actores non se forman en teatro. Eu collín outras ferramentas específicas interesantes, como Meisner, Mamet ou Chéjov, e metinas dentro da teoría de Macarena, facendo unha metodoloxía que completase o que recibín dela.

Como valoras a escena galega neste momento concreto?
Hai unha base moi boa, que vén dun problema que antes era unha virtude: os mellores actores do momento non pasaron por ningunha escola, porque non a había. Morris, Susana Dans, Luísa Merelas, Luís Zahera… formáronse no oficio traballando moitísimo. Teñen un talento extraordinario, pero penso que cando chega o momento de dar un paso máis aló e de sumar técnicas a ese talento para mellorar e levar esas interpretacións a un nivel superior, non hai motivación. Aquí hai moito a crenza no oficio de cadaquén, no ‘eu xa sei, eu traballo así de toda a vida’. Penso que en calquera disciplina artística iso é un problema, porque cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade.

Archivado en: Cine Galicia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?