Culturas
Iria Ares: “Cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade”

“Ás veces no proceso artístico esquecémonos dun elemento fundamental: o público”

26 nov 2017 12:48

Iria Ares (A Coruña, 1988) queimou as fases moi rápido. Esta estudante de Comunicación Audiovisual xa traballaba coa xente de Matalobos (Voz Audiovisual) con vinte e un anos mentres conversaba sobre interpretación con Luís Iglesia, Luís Zahera e Aitor Mazo. Logo traballou na serie Piratas (Mediaset). En 2010 presentou a súa primeira curta, La increíble historia de Macareno y la puta milagrosa. En 2011 creou a escola e sala de microteatro La Tuerka xunto a Daniel Currás, pola que pasaron ducias de actores e actrices, e hoxe recíbenos no local no que imparte un curso de interpretación ante a cámara.

Fainos unha actualización, que estás facendo agora?
Á parte deste curso que estou impartindo, teño unha produtora teatral co meu socio Xoán Carlos Mejuto, ‘Estudo do momento’. Estamos cun ciclo de teatro clásico universal adaptado a unha hora que se chama “Clásicos nunha hora” e este 30 de novembro estreamos no Ágora da Coruña Casa de bonecas, de Ibsen.

Por que teatro nunha hora?
A experiencia dos quince minutos do microteatro fixo decatarnos de que no proceso artístico ás veces podes deixar de lado un elemento fundamental: o público. Eu podo querer facer Ibsen ou un Macbeth, pero... a xente está realmente disposta a estar tres horas na butaca? O consumo rápido funciona, pero non te vas someter á ditadura estrita do público, así que o resultado desta negociación é o formato ao que chegamos dunha hora: moito máis asequible para o público pero sen perder a esencia do clásico.

E por que escollestes ‘Estudo do momento’?
‘Estudo do momento’ é o nome da nosa compañía. Gústanos estudar para tratar de mellorar, tanto no audiovisual coma no teatro. Momento vén porque cremos que toda manifestación artística sucede nun momento presente específico. O cine é eternamente presente, e o teatro se está ben feito é presente; está pasando aquí e agora.

Que é o ‘Método EDM de actuación fronte á cámara’?
Ensino ferramentas específicas de linguaxe audiovisual de Macarena Pombo para a actuación ante a cámara, pero non sería xusto dicir que o aprendín dela todo. Co estudo e coa posta en práctica co alumnado levei as súas conclusións ao meu terreo, evolucionei o que ela fixo engadindo cousas doutras disciplinas teatrais. O audiovisual ás veces está demasiado centrado na técnica específica da linguaxe audiovisual, pero ás veces os actores non se forman en teatro. Eu collín outras ferramentas específicas interesantes, como Meisner, Mamet ou Chéjov, e metinas dentro da teoría de Macarena, facendo unha metodoloxía que completase o que recibín dela.

Como valoras a escena galega neste momento concreto?
Hai unha base moi boa, que vén dun problema que antes era unha virtude: os mellores actores do momento non pasaron por ningunha escola, porque non a había. Morris, Susana Dans, Luísa Merelas, Luís Zahera… formáronse no oficio traballando moitísimo. Teñen un talento extraordinario, pero penso que cando chega o momento de dar un paso máis aló e de sumar técnicas a ese talento para mellorar e levar esas interpretacións a un nivel superior, non hai motivación. Aquí hai moito a crenza no oficio de cadaquén, no ‘eu xa sei, eu traballo así de toda a vida’. Penso que en calquera disciplina artística iso é un problema, porque cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade.

Archivado en: Cine Galicia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.