Culturas
El grafiti, en pie de guerra para pintar sin censuras

La detención de nueve grafiteros por realizar pintadas en trenes coincide con un manifiesto en favor de la libertad de expresión firmado por más de 200 artistas del muralismo y una serie de acciones este fin de semana.

Pintada de 57 metros con el mensaje ‘Llibertat d'expressió’ en el tejado del Ateneu Popular 9 Barris, en Barcelona
Pintada de 57 metros con el mensaje ‘Llibertat d'expressió’ en el tejado del Ateneu Popular 9 Barris, en Barcelona. Archivo El Salto

Pocas manifestaciones creativas pueden presumir de haber sido, casi a la vez, objeto de un intento de declaración como Bien de Interés Cultural y víctima de las llamadas ordenanzas cívicas municipales mediante cuantiosas sanciones; protagonista de una novela de Arturo Pérez Reverte; y el motivo alegado por agentes de la Policía Nacional para detener a nueve personas. El grafiti —el arte de pintar, generalmente sin autorización, en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua— es una de ellas. Tags para este párrafo: Muelle, El francotirador paciente y Operación Faena.

El miércoles 18 de julio, la Dirección General de la Policía informó de la detención de nueve grafiteros a quienes se acusa de cometer 105 delitos por daños en trenes y vagones en las provincias de Madrid, Salamanca, Valladolid, Segovia, Ávila, León, Murcia, Valencia y Asturias. Para la Policía Nacional, los arrestados “conformaban un grupo o crew de carácter itinerante” que ha actuado de forma reiterada en trenes causando daños valorados en unos 420.000 euros, empleados en la sustitución de materiales y en las labores de limpieza.

Añadamos otra capa, coincidente en el tiempo con las detenciones: numerosos grafiteros han firmado un manifiesto e impulsado la campaña Faltan Pintadas, que anima a la expresión en las calles el fin de semana del 21 y 22 de julio.

Más de 200 personas ya han estampado su rúbrica en el manifiesto, que aboga por que no haya “más censura, ni manipulación mediática, ni corrupción, ni montajes policiales, ni diferencias ante la ley, ni presos políticos, ni, por supuesto, que se sigan vulnerando los derechos humanos”. Objetivos muy ambiciosos para un colectivo, el de los grafiteros, que también reivindica que “los únicos muros que podemos y queremos admitir son aquellos que sirven para pintar, con libertad de acción y expresión, utilizando la crítica y la sátira”.

En mayo, muchos de los firmantes del manifiesto participaron en una primera acción conjunta: una pintada de 57 metros de largo con el mensaje ‘Llibertat d'expressió’ en el tejado del Ateneu Popular 9 Barris, en Barcelona. Después, el movimiento ha sido acogido por la plataforma No Callarem, ese paraguas colectivo que nació hace un par de años para protestar por las amenazas a la libertad de expresión, organizador en la primavera de 2017 de un gran festival por la libertad de Valtonyc y de la Semana por la Libertad de Expresión doce meses después. Así se ha dado forma a la campaña.

Pintando a favor de la libertad de expresión en el Ateneu 9 Barris de Barcelona
En mayo se realizó una pintada colectiva en el Ateneu 9 Barris de Barcelona a favor de la libertad de expresión. Archivo El Salto

“Es una llamada a expresarse libremente, a tomar las paredes de las ciudades y mostrar el desacuerdo con todo lo que está ocurriendo en el terreno artístico en particular pero también en la situación sociopolítica en general”, explica a El Salto Fernando, miembro de No Callarem.

Faltan Pintadas toma el nombre del tema “Hace falta” de Elgio, del colectivo La Insurgencia, uno de los raperos que, como Valtonyc y Pablo Hasél, han sido condenados a penas de prisión por sus letras o expresiones en las redes sociales. A partir de sus versos, en abril más de un centenar de personas grabaron en la cárcel Modelo de Barcelona el tema “Los borbones son unos ladrones” como acción de denuncia y solidaridad con los artistas represaliados.

“Cuando estás cruzando determinadas líneas, debes ser consciente. Imagino que asumirlo no lo haces hasta que te encuentras en esa situación. Quien se mete por la noche en una cochera de tren, sabe que está jugando con cierto riesgo y transgrediendo ciertas normas”, señala Roc Blackblock, que pinta grafiti en la calle desde 1999 y se dedica profesionalmente al muralismo, acerca del filo de la navaja en el que se mueven y la consciencia con que lo hacen quienes realizan esas intervenciones. “Lo que hago en la calle son encargos que tienen que ver más con el muralismo que con el grafiti”, precisa.

Él es uno de los artistas cuya obra se podrá ver este fin de semana en el marco de Faltan Pintadas, una iniciativa que juzga necesaria por varias razones: “Como ciudadano, como usuario de arte, cultura, música, literatura, me siento interpelado en el momento en que se está cortando la libertad de expresión de personas a las que me gustaría poder escuchar. Como artista y creador, me siento interpelado directamente y en primera persona porque una amenaza a un ámbito concreto lleva tácita una amenaza a cualquier creatividad. Es aquello de ‘cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar’, con la diferencia de que el mundo del grafiti no queremos poner las barbas a remojar sino que damos un paso al frente para apoyar y para que no les corten las barbas a nuestros vecinos”.

En su opinión, “la vivencia de la calle, la pasión, lo que te da trabajar en el espacio público, las respuestas de la gente, hacen del grafiti un espacio de expresión muy atractivo e interesante” pero también explica que hay muchos conceptos bajo la etiqueta grafiti y recuerda que a veces se usa para hablar de cosas que no lo son. Para él, el grafiti trata de tomar el espacio público, reapropiarlo y “usarlo no como un contenedor vacío de vida sino como un espacio propio, común. Es como si fuera mi casa, pero no la parte de mi casa que comparto con la familia sino con todos mis vecinos”.

Libertad de expresión
España lidera la persecución a los músicos por ejercer su libertad de expresión artística

España es el primer país del mundo en número de músicos encarcelados o con sentencias condenatorias por las letras de sus canciones, según un informe de la organización Freemuse.

Ni Fernando ni Roc Blackblock creen que la atmósfera de persecución de expresiones artísticas que se respira en los últimos años en España vaya a cambiar sustancialmente con el nuevo inquilino de La Moncloa. El participante en No Callarem explica su escepticismo aludiendo a razones poderosas —“tengo dudas de que un partido político responsable de terrorismo de Estado y que nunca ha pedido disculpas por ello pueda cambiar el contexto de represión política que vivimos. No tengo ninguna confianza”— mientras el artista apunta a otras vías para revertir los pasos atrás dados: “La esperanza es lo último que se pierde pero confío más en la capacidad de presión de la gente que en el interés político. Este vendrá por la presión y la movilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
#20669
19/7/2018 10:58

Primeiro: é severo de mais o de mandar ó caldeiro por faceren pintadas. O segundo: non entendo unha cousa: se o grafito é unha arte clandestina per se por que piden un espazo público de tolerancia ("libertad de expresión")? Se cadra entendín mal. Terceiro: cólleme algo lonxe esta arte porque onde eu vivo non hai cidades-cidades. O muralismo si o entendo. O grafiti semella, desde lonxe, unha apropiación individual ou de banda dun anaco do xigantesco espacio urbano. Unha pegada de "aqui estou eu". Xa digo, non vexo interese nun impulso individualista que, penso, está esgotado (asi o vemos nesa reivindicación de 'liberdade burguesas' para unha manifestaciónartística aparentemente rebelde') mas, claro, tampouco é para mandar á cadea a alguén. É curioso o forte e vello que é o poder no Reino. Se fose mais novo e cruel, deixaría que "se expresen todo lo que quiern". Total, é inofensivo de todo...Bom, sorte para os encausado.

5
4
#20681
19/7/2018 15:46

"O grafiti semella, desde lonxe, unha apropiación individual ou de banda dun anaco do xigantesco espacio urbano"
¿Que opinas da apropacion do espacio urban, por parte das corporacions, por medio da publicidade?

4
0
#20718
20/7/2018 1:58

Cuando sacudes la lata y la pintura sale a chorrón vivo sientes que es la libertad corriéndose lo que pinta. Y eso es la hostia, deberíais probarlo todos. Íbais a ver el cielo abierto. Vosotros os pensáis que la gente consciente de eso nace todos los días en las ramas de los árboles? No es cierto, es gente poderosa, con un gran corazón.

3
1
#20734
20/7/2018 11:51

Eu non dixen nada malo desa xente. Minto. Dixen que é unha vergoña que se lles queira encausar por facer grafiti.
O que queres dicir é que sinten un zorregazo de adrenalina e failles ben, non é? Pois quedo como estaba: fan o que fan por eles e para eles. Pois moi ben.
De novo: espero que non lles pase nada malo.

3
1
#20732
20/7/2018 11:47

Que ten que ver unha cousa ca outra? Se un portal non queda enchido de sinaturas vai vir cocacola a enchelo?
É así?
Se non miro para eles han morrer?
Enton é certo que é unha apropación individualista: unha para marcar territorio e dicir que é seu e non noso e outra para vender?
Fixen un par de preguntas e sigo como estaba.
Obrigado por responderes pero non me sirve esa falsa dicotomía.

4
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.