Culturas
En la muerte de Víctor Chamorro: Tinta y amistad que curan

Ha fallecido Víctor Chamorro, uno de los grandes escritores que ha parido nuestro país, un compañero de lucha, un maestro y un amigo. Hace poco más de un mes la Asociación 25 de Marzo le rindió un homenaje en Guadiana. Este fue el texto que escribió Manuel Cañada para ese día.
Víctor Chamorro Retoque Urgencia
9 may 2022 18:45

Compañeros: los que comparten el pan, los que juntos se comen el pan. Cuando te lo leí, lo confieso, pensé que era una fábula, una hermosa metáfora de las tuyas. Lo busqué ansioso en el diccionario etimológico, y allí estaba el rastro de los yunteros, la huella de tu extraordinario poema a los campesinos de Extremadura, tejido durante décadas. Allí, en aquella palabra dignificada y dotada de sentido por ti, estaban mis padres y los de la inmensa mayoría de los extremeños.

En los últimos cuatro años se ha representado en muchos pueblos y ciudades la adaptación teatral de tu obra 25 de Marzo de 1936, que tan generosamente donaste a la Asociación y que de un modo tan magistral ha puesto en escena la altruista compañía de actores dirigidos por Pedro Rodríguez. La he visto unas cuantas veces y en todas ellas he temblado de emoción. La redención de los oprimidos, el yugo obrero y campesino de siglos, el abrazo de esperanza y la promesa de los compañeros. Todo estaba allí, en aquellas palabras amorosas, precisas, calibradas con tu melancolía revolucionaria.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan, por una vida digna de ser vivida.

Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Tinta que cura. Te voy a regalar un título, me dijiste. Yo te había comentado que quería reunir algunos de mis escritos en un libro sobre Extremadura y me sugerías ese encabezamiento. El último día que nos vimos me comentaste que uno de los proyectos que estabas ultimando se titula Tinta hervida. Tinta pura, la de un escritor total, de una pieza, que se ha adentrado como pocos en los abismos de la condición humana, que mira con pasmo pero sin miedo el retablo humano de santos y demonios, de alumbrados y bastardos. Ese es el segundo motivo de gratitud que quiero destacar: el de lector que aprende mundo contigo, el de alguien que aspira a escribir y aprende de un maestro herético, que mestura historia y literatura, antropología y magia.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan

Pero sobre todo quiero mostrarte otro agradecimiento aún más importante para mí, el de amigo. Hermano, me dices por teléfono, y me llena de alegría. La fraternidad, la pata proletaria en la triada de la revolución francesa. Un hermano que ha visto tu humildad desde hace cuarenta años, cuando ponías una pequeña mesa en la Fiesta del PCE para vender aquella hercúlea Historia de Extremadura que los nuevos ricos y sus lacayos había condenado a la clandestinidad. Escribías los libros y también los vendías. Tú y tu inseparable Teresa. He visto tu generosidad a raudales, regalando libros para editar, conferencias, poniendo el cuerpo donde la papa quema. He gozado con tus fascinantes historias, tu sarcasmo y tu cara de pillo, relatando las industrias y andanzas de Diego Bardón, de Jesús Vicente Chamorro y Antonio Gades, de los muertos resucitados de Logrosán y de los belloteros maltratados por salir al rebusco, de los curas rijosos y de los campesinos cervantinos. Y también me he indignado viendo el daño que te hicieron los miserables. Los que te convirtieron en emigrante a la fuerza, los que te prohibieron la entrada en el templo de la literatura y de la historia, los que te tildaban de indocumentado incluido algunos que presumían de emblemas con rosas, hoces y martillos, los que decretaron tu ostracismo, los que te partieron dos costillas, los que quisieron expulsarte de la cultura y de Extremadura. Pero, sobre todo y a pesar de todo, he visto tu coraje. Tu coraje, tu serenidad y tu indulgencia.

Por todo eso y mucho más gracias interminables, compañero, maestro y amigo Víctor. Tu sabiduría y tu ejemplo curan.

Aqui puede descargarse el libro homenaje a Victor Chamorro

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.