Cuidados
Sobre el derecho de todas las personas a la vida independiente, incluidas en la comunidad

Los cuidados deben ser el centro, respetando los derechos, la dignidad y el empoderamiento de las personas que los requieren.
Integrante de Trapecistas en la Ciudad
4 mar 2022 06:00

Que los seres humanos precisamos de cuidados en distintas etapas de nuestras vidas, es una realidad indiscutible. También lo es el hecho de que algunas personas los precisan (llámense cuidados, asistencia o apoyos) de forma continuada hasta el final de sus días.

Paradójicamente, y a pesar de esta pertinaz evidencia, desde las instancias políticas pero también de forma muy generalizada por una gran parte de la sociedad, los cuidados se encaran como una cuestión secundaria y, en demasiadas ocasiones, como si fueran un problema de otros. Pareciera que la mayoría no tiene un hijo, una madre, un primo, un marido o una amiga que precise de apoyos en su día a día. Sorprendente.

Otro aspecto que llama la atención sobre este asunto es que sigue anclado en un modelo que descarga la mayor parte de la responsabilidad sobre las familias y especialmente sobre las mujeres, de las que se espera que, además de ser productivas, se hagan cargo de dar estos apoyos o bien que, al menos, sean productivas ocupándose de ellos. Claro que, cuando esta solución no es viable, se opta por recluir a los principales protagonistas en instituciones que los apartan definitivamente del resto de la sociedad. El recuerdo terrorífico de lo sucedido durante la pandemia en residencias y lo que sigue sucediendo dentro de ellas, sobre todo en este momento, en lo que se refiere a recortes escandalosos de libertades individuales, nos debería encaminar hacia soluciones más humanas, y eficaces, en todos los sentidos.

No es admisible que el disfrute de derechos dependa de la voluntariedad de otros

Es hora de empezar a tomar medidas serias que reviertan este orden de cosas. Partiendo de que las personas con diversidad funcional, las llamadas dependientes y las personas mayores, que con frecuencia están incluidas en estos grupos, son sujetos de derecho. No es admisible que su disfrute dependa de la voluntariedad de otros, o se vean menoscabados por la perversión de un sistema que anula la voluntad y el control de la propia vida de quienes se encuentran en estas circunstancias.

Desde hace más de medio siglo, en distintos países existe la opción de la Asistencia Persona como herramienta que permite a las personas que precisan de apoyos vivir en su entorno habitual, gestionando sus propias vidas, decidiendo quién se los da, cuándo y cómo los reciben. No existe una opción de cuidados o mejor, de autocuidados, que empodere más y ofrezca mayores garantías de respeto a los derechos humanos de las personas usuarias. Su eficacia en la prevención de violencias sobre estas personas es innegable, así como en la facilitación de la inclusión en la vida comunitaria a todos los niveles. Al mismo tiempo permite a los familiares, principalmente a las mujeres, tener su propio proyecto de vida. Por si fuera poco, es una fuente de empleo local y revierte a la sociedad importantes beneficios sociales y económicos.

Cuidados
¿De qué hablamos desde los feminismos cuando hablamos de cuidados?
Es una pregunta difícil. Son muchas las definiciones del cuidado manejadas desde los feminismos, tantas como las corrientes desde las que se ha abordado el cuidado.

La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Observación General nº 5 de la propia ONU reconocen y exponen detalladamente tanto la necesidad como la obligación de los Estados Parte de garantizar el acceso a este recurso.

Esta prestación forma parte del catálogo ofrecido por la Ley de Dependencia, aunque de forma tan subliminal y con tan poco presupuesto que su implementación es ridícula. En la comunidad andaluza, el número de personas que perciben la prestación por la Ley de Dependencia son catorce, lo que demuestra el nulo interés de los sucesivos gobiernos en un desarrollo normativo que la regule de forma suficiente. Mientras, un proyecto piloto pionero gestionado por Viandalucía, alentado por la Proposición No de Ley aprobada en 2013 por nuestro Parlamento y que nació con vocación de mostrar los beneficios de esta herramienta, ve cómo su presupuesto se ha ido menguando año tras año desde la Consejería, hasta el punto de que en este momento peligran tanto el proyecto como la vida digna en inclusión de las personas participantes en él. Este año hará nueve desde la publicación de la PNL. Nueve años esperando, en definitiva, que se regule debidamente una herramienta que permita la vida independiente a las personas que lo precisan en Andalucía.

Es imprescindible ya, y vamos muy tarde, la regulación normativa en nuestra comunidad, al menos hasta que se apruebe una Ley de Vida Independiente o de Asistencia Personal estatal digna.

Como ya se ha dicho, es hora de que la sociedad reaccione ante la imposición de servicios y prestaciones que vulneran derechos humanos al tiempo que enriquecen a empresas a costa de la vida en pie de igualdad, la libertad, la economía de las personas usuarias y, en muchos casos, también la de sus familias. Porque toda persona puede estar en cualquier momento en situación de precisar esos apoyos y porque con los derechos humanos no se juega.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se une a esta denuncia por la vulneración de los derechos humanos. El centro deben ser los cuidados desde una perspectiva que dignifique, respete y empodere a las personas. Los poderes públicos, en este caso el Gobierno andaluz, deben regular normativamente este servicio y dotar los medios necesarios que la Atención Personal requiere de forma permanente y extensiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.