Crónica
Anarquistas en el corazón del capital europeo

Representantes del anarcosindicalismo de Italia, Estados Unidos, Polonia, Grecia, Países Bajos, Suiza o España acudieron al Congreso del Sindicato de Trabajadores Libres (FAU por sus siglas en alemán).
2 jun 2023 05:49

Anarquistas de toda Europa con ganas de bronca vienen a España a reventar manifestaciones. Eso es poco más o menos lo que podemos leer en la prensa conservadora cada vez que hay cualquier tipo de protesta en nuestro país. Casualmente esos anarquistas nunca acaban apareciendo y no es más que otra muesca en la labor de propaganda para criminalizar y desalentar cualquier movimiento crítico con el gobierno de turno.

Así que, ya que esos anarquistas no aparecen, decidí ir a buscarlos a Hannover con motivo del Congreso anual que realiza el Sindicato de Trabajadores Libres ( FAU por sus siglas en alemán), el sindicato hermano de la CNT en Alemania, el fin de semana en el que media España acudía a votar para elegir entre lo bueno, lo malo o lo menos malo.

Aquí no me encuentro con miles de anarquistas peligrosos y violentos, más bien se trata de 85 personas en representación de los más de 2.000 afiliados que tiene el sindicato en el país y también con la presencia de representantes de otros sindicatos de Italia, Estados Unidos, Polonia, Grecia, Países Bajos, Suiza o España.

El anarquismo alemán no vive sus mejores días. Hace un siglo, en plena República de Weimar, los sindicatos anarcosindicalistas reunían a más de 200.000 personas bajo los ideales de solidaridad y apoyo mutuo, aunque ahora mismo no son buenos momentos para casi nadie en el motor económico e industrial de Europa. Hace unas semanas conocíamos que su economía se contrajo entre enero y marzo por segundo trimestre consecutivo. Alemania está padeciendo con especial fuerza la crisis de inflación que está afectando a su industria, dependiente en gran medida del gas ruso.

“Mucha gente tiene miedo de no poder permitirse más gastos en sus vidas. Esto crea tensión social ya que casi cualquier propuesta de política para cambiar la situación se consideran una carga financiera.” dice el doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Halle, Jasper Finkeldey.

Esta crisis económica del país más importante de la Eurozona es el carburante perfecto para el crecimiento de la extrema derecha con el partido Alternativa por Alemania al frente: “Están ganando terreno. Especialmente en los Länder orientales, el partido podría ser primera fuerza en las próximas elecciones locales. Los puntos que están planteando son: soberanía nacional y migración, entre otros. Hay una normalización del partido que ahora está siendo tratado como cualquier otro partido por algunos medios de comunicación” lamenta Finkeldey.

En un par de edificios rodeado de árboles a las afueras de Hannover tiene lugar esta cita anual para aprobar cuentas y sobre todo marcar las líneas de trabajo del próximo año

En ese contexto de crisis económica y social hay un nuevo movimiento que empuja con fuerza: “Letzte Generation” (“Última Generación”). Desobediencia civil como forma de protesta ante el cambio climático cortando carreteras, pintando lugares emblemáticos al igual que hacen colectivos como Futuro Vegetal en nuestro país. Estas son algunas de las formas que las generaciones más jóvenes han encontrado para hacerle frente a este mundo que se derrumba.

Y son precisamente esa misma gente joven, en su mayoría menores de 35 años las que me encuentro en el Congreso de la FAU. ¿Por qué militar en un sindicato anarquista en el corazón del capitalismo europeo? Los valores que unen a quiénes aquí se encuentran están más basados en objetivos concretos contra el modelo neoliberal, que por motivos ideológicos profundos en favor de una supuesta revolución.

En un par de edificios rodeado de árboles a las afueras de Hannover tiene lugar esta cita anual para aprobar cuentas y sobre todo marcar las líneas de trabajo del próximo año en este sindicato cuya afiliación no deja de crecer principalmente en ciudades como Berlín, Bremen o Dresde.

Las jornadas avanzan en torno a más de diez grupos de trabajo entre los que destacan debates sobre cómo organizar el sindicato en torno a un lugar de acción o a una profesión concreta, campañas de solidaridad internacional o cómo coordinar el crecimiento de nuevas secciones en otras ciudades del país. Aunque yo prefiero asistir a la reunión del grupo Fem-FAU, el colectivo feminista dentro del sindicato.

En esa pequeña asamblea hay un lamento generalizado por cómo aún son ellos siguen siendo los que copan las secretarías y portavocías y cómo, aunque la militancia femenina crece, ellas no terminan de percibir las asambleas y los diferentes espacios del sindicato como lugares seguros de violencias machistas. No, el anarquismo tampoco se libra de las estructuras patriarcales por mucho pañuelo rojinegro que lleves al cuello.

La idea de este tipo de congresos es la de conseguir alcanzar acuerdos y protocolos de actuación para hacer que el sindicato sea una herramienta útil para su militancia, pero es en las pausas, en los momentos entre esas reuniones y grupos de trabajo, donde se consigue conocer mejor cuál es la fotografía general del anarquismo en Europa. Y la realidad nos dice que quizás las y los trabajadores no se agrupan bajo la clásica bandera partida en diagonal en rojo y negro, pero los valores de solidaridad y apoyo mutuo siguen más vigentes que nunca, incluso en sectores nuevos.

Por allí conozco a miembros del Sindicato de Repartidores en bicicleta y moto de Atenas, capaces de movilizar a cientos de estos “riders” por las calles de la capital griega exigiendo subidas salariales o que las plataformas de reparto sean las que faciliten el vehículo al trabajador. O también los sindicatos independientes en Ámsterdam de trabajadores en las cocinas de bares y restaurantes. Lugares donde una gran parte de quiénes limpian platos y los cocinan son migrantes en situación irregular y a los que los sindicatos mayoritarios tienen olvidados.

Todas las personas que asisten a este Congreso en Hannover con las que hablo me transmiten la misma sensación optimista: no hay derrotas electorales que nos afecten.

Vuelvo a Madrid con el shock del resultado de las elecciones municipales y autonómicas, el miedo a la ultraderecha y el anuncio de una nueva jornada electoral para el 23 de julio y la sensación que queda es que la clase trabajadora europea está acostumbrada a perder derechos, a trabajar mil y una horas, a sufrir recortes en servicios públicos... pero aún así, cada vez hay más espacios de solidaridad que recorren el continente, con gente joven que cada vez dice basta antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.
Crónica
Crónica El ganador se lo lleva todo
Tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El líder del PP no agita las calles ni llama a votantes tránsfugas del PSOE. Poca gente en las protestas convocadas alrededor del Congreso. Fuerte despliegue policial en Madrid.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.