Crisis económica
Ocho de cada diez personas están a favor del ingreso mínimo vital

El barómetro del CIS muestra dudas de la población respecto a la gestión de la crisis sanitaria por el Gobierno, pero arroja un abrumador apoyo al Ingreso Mínimo Vital.

19 may 2020 12:27

Solo un 12,4% de la población está en contra de que el Gobierno conceda un ingreso mínimo vital a aquellas personas y sectores más necesitados, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 19 de mayo. El 83,4% de la población se muestra a favor de esta medida.

Las mujeres se muestran en mayor medida de acuerdo con la medida del ingreso vital: lo apoyan un 86,7% frente al 79,8% de los hombres. Las personas que se autoubican como de clase obrera o proletaria son el segmento social más a favor del ingreso: nueve de cada diez lo consideran necesario. Por grupos de edad, son los dos extremos de la pirámide quienes más apoyan la medida, que cuenta con un 90% de aprobación en la franja de 18 a 24 y un 85,9 entre los mayores de 65.

La gestión de la crisis, no obstante, genera mucha más controversia entre la muestra de 3.000 personas representativa de la sociedad española: a un 46% le parece que la gestión inspira mucha o bastante confianza, mientras que un 48,4% reconoce que le inspira o poca o ninguna confianza.

A pesar de ello, el PSOE recupera en esta encuesta el 30% de la estimación de voto, el PP se sitúa como segundo partido con un 20,3% y Unidas Podemos y Vox están casi empatados con un 11,5 y un 11,3 de la estimación. Hay que recordar que el CIS ha estado bajo sospecha por la disparidad de sus previsiones respecto a los resultados electorales del 20 de noviembre de 2019.

Las personas encuestadas se muestran dispuestas a alargar el tiempo de confinamiento: un 37% dicen que no les importaría pasar más tiempo con limitación de movimientos “el tiempo que sea necesario”. 

Sobre la situación económica también hay coincidencia: un 87% de la muestra piensa que el escenario provocado por el covid-19 es de mucha gravedad.

Renta básica
La tensa espera del ingreso mínimo vital

La accesibilidad, el nivel de condicionalidad, el encaje entre las rentas mínimas existentes o el alcance a la población migrante son algunas de las incógnitas por despejar en plena cuenta atrás hacia la implementación del ingreso mínimo vital. 

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#61259
21/5/2020 14:43

Falso que las prestaciones sociales se paguen "quitándoselo a unos para dárselo a otros". Esta es la propaganda del Régimen bancario liberal-marxista existente. Antidemocrático. Se trata de enfrentar por la migaja. La realidad es ideológica, no "técnica" como os cuentan. Estudiad en profundidad el sistema monetario actual y las reglas para la democracia. La clase media propietaria sostiene el relato "económico" dominante sobre los impuestos, el "déficit" y la inversión pública porque CREE que le interesa materialmente. La RBU es un derecho, no una limosna. https://positivemoney.org/2018/09/modern-monetary-theory-and-positive-money/

0
0
#61176
20/5/2020 18:37

Lo q hace falta es generar empleo, cuando alguien esta en el paro, se le busca empleo, q no haya intermediarios, como ETTs, subcontratas. Y q no tengan q pasar por entrevistas excluyentes, despiadadas y humillantes.

Ahora me parece bien el ingreso mínimo vital, con el requisito de búsqueda de empleo, pq tampoco mantener a caraduras, q solo quieran derechos y ninguna obligación. No gracias, bastante tenemos con ChoriEspaña, con los traejafos q piden mas, te sacan lo q quiere. No gracias

0
5
#61240
21/5/2020 12:14

Y si no hay trabajo?

2
0
#61263
21/5/2020 16:23

Déjate de "empleo". Que el capitalismo nos devuelva la tierra y el Dinero. Basta de criterios mercantiles.

0
0
#61170
20/5/2020 16:55

Contra el Ingreso Mínimo Vital sólo están los que tienen la vida bien resuelta y nunca han pasado necesidades. Hasta el Papa se ha mostrado favorable al IMV, pues hay muchas familias que no tienen ni para comer.

2
0
#61155
20/5/2020 13:32

465€ condicionados son una limosna, no es una RBU ni supone la realización de un derecho. Es reírse en la cara del Pueblo. Se trata la prestación como un penoso gasto, no como una inversión, este es el "error" de Escrivá.

3
1
#61142
20/5/2020 10:10

Eso no sera asi cuando lo financie con impuestos los que trabajan

0
1
#61122
19/5/2020 21:46

Cuando le suban los impuestos al que trabaja y no le den paga ya no le parecera tan bien financiar a los demás. Al tiempo

0
7
#61119
19/5/2020 20:35

Es normal que estén a favor, tienen derecho los que no tienen ningún ingreso, ese dinero vuelve a las arcas de donde salió cuando se consume, es parte del bien estar, no les harán millonarios tampoco lo evadiran a paraísos fiscales.

1
0
#61105
19/5/2020 16:54

Esto era evidente, que las clases populares no iban a dejarse llevar por la farsa retórica e ideológica de una derecha, que dentro de todos sus ataques hacia la renta universal, no busca más que defender los intereses de las elites capitalistas. No vaya a ser que los trabajadores adquieran conciencia de clase y pidan mejoras laborales sólidas

9
0
#61104
19/5/2020 16:49

Cuando los personas del Vox o del PP que legítamente perciban lo que ellos despectivamente llaman "la paguita", van a renunciar a tal prestación?

4
0
#61297
22/5/2020 7:24

Totalmente de acuerdo

0
0
#61100
19/5/2020 16:36

cada vez se hace más necesario ese Ingreso Mínimo Vital

6
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.