Crisis económica
Ocho de cada diez personas están a favor del ingreso mínimo vital

El barómetro del CIS muestra dudas de la población respecto a la gestión de la crisis sanitaria por el Gobierno, pero arroja un abrumador apoyo al Ingreso Mínimo Vital.

19 may 2020 12:27

Solo un 12,4% de la población está en contra de que el Gobierno conceda un ingreso mínimo vital a aquellas personas y sectores más necesitados, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 19 de mayo. El 83,4% de la población se muestra a favor de esta medida.

Las mujeres se muestran en mayor medida de acuerdo con la medida del ingreso vital: lo apoyan un 86,7% frente al 79,8% de los hombres. Las personas que se autoubican como de clase obrera o proletaria son el segmento social más a favor del ingreso: nueve de cada diez lo consideran necesario. Por grupos de edad, son los dos extremos de la pirámide quienes más apoyan la medida, que cuenta con un 90% de aprobación en la franja de 18 a 24 y un 85,9 entre los mayores de 65.

La gestión de la crisis, no obstante, genera mucha más controversia entre la muestra de 3.000 personas representativa de la sociedad española: a un 46% le parece que la gestión inspira mucha o bastante confianza, mientras que un 48,4% reconoce que le inspira o poca o ninguna confianza.

A pesar de ello, el PSOE recupera en esta encuesta el 30% de la estimación de voto, el PP se sitúa como segundo partido con un 20,3% y Unidas Podemos y Vox están casi empatados con un 11,5 y un 11,3 de la estimación. Hay que recordar que el CIS ha estado bajo sospecha por la disparidad de sus previsiones respecto a los resultados electorales del 20 de noviembre de 2019.

Las personas encuestadas se muestran dispuestas a alargar el tiempo de confinamiento: un 37% dicen que no les importaría pasar más tiempo con limitación de movimientos “el tiempo que sea necesario”. 

Sobre la situación económica también hay coincidencia: un 87% de la muestra piensa que el escenario provocado por el covid-19 es de mucha gravedad.

Renta básica
La tensa espera del ingreso mínimo vital

La accesibilidad, el nivel de condicionalidad, el encaje entre las rentas mínimas existentes o el alcance a la población migrante son algunas de las incógnitas por despejar en plena cuenta atrás hacia la implementación del ingreso mínimo vital. 

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#61259
21/5/2020 14:43

Falso que las prestaciones sociales se paguen "quitándoselo a unos para dárselo a otros". Esta es la propaganda del Régimen bancario liberal-marxista existente. Antidemocrático. Se trata de enfrentar por la migaja. La realidad es ideológica, no "técnica" como os cuentan. Estudiad en profundidad el sistema monetario actual y las reglas para la democracia. La clase media propietaria sostiene el relato "económico" dominante sobre los impuestos, el "déficit" y la inversión pública porque CREE que le interesa materialmente. La RBU es un derecho, no una limosna. https://positivemoney.org/2018/09/modern-monetary-theory-and-positive-money/

0
0
#61176
20/5/2020 18:37

Lo q hace falta es generar empleo, cuando alguien esta en el paro, se le busca empleo, q no haya intermediarios, como ETTs, subcontratas. Y q no tengan q pasar por entrevistas excluyentes, despiadadas y humillantes.

Ahora me parece bien el ingreso mínimo vital, con el requisito de búsqueda de empleo, pq tampoco mantener a caraduras, q solo quieran derechos y ninguna obligación. No gracias, bastante tenemos con ChoriEspaña, con los traejafos q piden mas, te sacan lo q quiere. No gracias

0
5
#61240
21/5/2020 12:14

Y si no hay trabajo?

2
0
#61263
21/5/2020 16:23

Déjate de "empleo". Que el capitalismo nos devuelva la tierra y el Dinero. Basta de criterios mercantiles.

0
0
#61170
20/5/2020 16:55

Contra el Ingreso Mínimo Vital sólo están los que tienen la vida bien resuelta y nunca han pasado necesidades. Hasta el Papa se ha mostrado favorable al IMV, pues hay muchas familias que no tienen ni para comer.

2
0
#61155
20/5/2020 13:32

465€ condicionados son una limosna, no es una RBU ni supone la realización de un derecho. Es reírse en la cara del Pueblo. Se trata la prestación como un penoso gasto, no como una inversión, este es el "error" de Escrivá.

3
1
#61142
20/5/2020 10:10

Eso no sera asi cuando lo financie con impuestos los que trabajan

0
1
#61122
19/5/2020 21:46

Cuando le suban los impuestos al que trabaja y no le den paga ya no le parecera tan bien financiar a los demás. Al tiempo

0
7
#61119
19/5/2020 20:35

Es normal que estén a favor, tienen derecho los que no tienen ningún ingreso, ese dinero vuelve a las arcas de donde salió cuando se consume, es parte del bien estar, no les harán millonarios tampoco lo evadiran a paraísos fiscales.

1
0
#61105
19/5/2020 16:54

Esto era evidente, que las clases populares no iban a dejarse llevar por la farsa retórica e ideológica de una derecha, que dentro de todos sus ataques hacia la renta universal, no busca más que defender los intereses de las elites capitalistas. No vaya a ser que los trabajadores adquieran conciencia de clase y pidan mejoras laborales sólidas

9
0
#61104
19/5/2020 16:49

Cuando los personas del Vox o del PP que legítamente perciban lo que ellos despectivamente llaman "la paguita", van a renunciar a tal prestación?

4
0
#61297
22/5/2020 7:24

Totalmente de acuerdo

0
0
#61100
19/5/2020 16:36

cada vez se hace más necesario ese Ingreso Mínimo Vital

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.