Comunicación
La pandemia me hizo digital

¿Cómo podemos retomar lo que habíamos dejado pendiente a principios del 2020?
Era digital | Alpinismo Edita Piedra Papel Libros | Anarquía Editorial Imperdible
Mundo digital Alejandro Álvarez
@fanzineologia
6 jun 2021 16:28

¿Cómo podemos retomar lo que habíamos dejado pendiente a principios del 2020?

Empiezo lanzando esa pregunta al aire, imagina que la pregunta se hace en un descampado y a voz de pulmón, gritando como si quisieras que los dioses te escucharan, los dioses prepandémicos que nos han abandonado. Es un grito de disconformismo, es un grito casi con lamento e ira, un grito que evoca a la ofensa de la ruptura del rumbo social que se estaba construyendo (...), ¿se estaba? Bueno, no nos distraigamos, imagina el grito a toda pastilla, ahí, ese que deja sordo a los que lo escuchan, es la guerra declarada en una frase: ¡¿Cómo podemos retomar lo que habíamos dejado pendiente a principios del 2020?!

Tiqqun
Tiqqun o Comité invisible Alejandro Álvarez

Y aquí estamos, más digitales que nunca y con ganas de volver a lo que fue y que no éramos capaces de valorar, ¿quién iba a pensar que por poco se va a la mierda la humanidad?, nadie. No podíamos ni imaginar lo que hemos vivido: clausura, limitaciones, restricciones, el poder judicial mostrando su fuerza, los negocios cayendo y las grandes empresas forrándose; el sistema cogiendo las riendas y enseñándote que sí, que estás dentro aunque creas que no. ¡Ey tú, underground, sí, te estoy hablando a ti! Porque te guste o no, habitamos dentro de una época que hará historia como la debacle cultural, no lo olvides, es el momento de capa caída que el arte llora y, sabes una cosa, parece que al mundo se la pela pensar en ello porque siempre hay cosas más importantes que el arte. El arte… ay, amiga, date cuenta.

zanussi
El arte, a veces lejos, allá donde el mar afila su herramienta.

Hablemos de ello: lo que el mundo de las multinacionales considera arte es otra cosa a lo que los ciudadanos de pie consideramos arte, digamos que donde ellos ven capital y beneficios, nosotres les observantes, vemos disfrute…, pero… ¿Y el autor? ¿Ese rezagado dónde se queda?, ¿dónde dejamos al creador en la ecuación y la logística del arte? Qué cositas, verdad. El autor, esa ternurita que a veces se nos olvida como el engranaje maestro de la terminología del arte. Culus quinetum orbe. Errare humanum est, perseverare autem diabolicum, et tertia non datur.

Buah, por un momento he pensado que sabía latín, pero no, es la era digital que me da las herramientas para hacer traducciones o lo que me apetezca con un simple tecleo. Muchas personas se habían visto reacias al mundo digital hasta que la pandemia vino a darles una lección de humildad. 

Aquellos que hablaban de la era digital como vulgares profanos, han caído tras las caricias pandémicas del encierro. No hay quién se salve de la mandanguita digital sound system tras el entierro del mundo analógico. Y que suenen las trompetas con sintetizadores conectados por bluetooth emitidos desde spotify premium. Que las redes sociales nos escuchen y se burlen de lo absurdo, que la IA sea nuestro apoyo emocional y las plataformas de películas nuestro ocio. Que el arte sea encriptado y que el ruido engalane nuestras vidas. Que la distancia sea el olvido y las pantallas nuestras amantes. Gracias señor del online por brindarnos estas propuestas para mantenernos en casa sin contacto humano. A este paso de “lo digital siempre es mejor”, ¿quién quiere volver a lo de antes?

Pero no nos perdamos, por favor. Retomemos lo de párrafos atrás, ¿dónde queda el autor en las situaciones digitales? Dejemos que queden claras las anotaciones sobre su importancia tácita y la necesidad de cuidar la materia prima del arte, sí, lo has leído bien: Materia prima del arte y no la forma, el formato o sus medios. No, hablamos del autor, the creator, tha masta, da fucking boss.

Si bien es cierto que la explosión digital ayuda a la difusión de diferentes procesos culturales, también ha generado una sobreproducción de información visual y sonora que ha convertido que las búsquedas, utilizando una anticuada antología, sean como buscar una aguja en un pajar. Search me now, aquí me tienes, ¡mírame!, ¡likéame!, ¡follouséame!

Cabe aquí la reflexión del who is who in tha winwin: Digital vs No Digital.

¿Será posible generar un estado social óptimo donde lo digital y lo analógico convivan en paz construyendo un ecosistema socio-cultural sostenible? ¿Será posible, dadas las nuevas modalidades, ofrecer un respeto económico al autor? ¿Será posible darse cuenta de que no solamente las grandes producciones del arte son arte?

Si la pandemia nos ha hecho digitales —c ́mon bro—, quizá sea el momento de buscar de qué nos sirve tener al alcance de nuestras manos cualquier tipo de información, o casi cualquiera. Puede ser que este “parón” del mundo también sirva de impulso para nuevos modelos dentro del sistema económico de la cultura, quizá. Y ya puestos, tal vez sea buen momento para analizar cómo se vive la cultura y de qué forma podemos contribuir a su enriquecimiento, digo, ya estando, ¿por qué no enriquecer algo que nos nutre y ayuda a sobrellevar esto que llamamos vida, ya sea digital o analogifiestas?

Mucha reflexión, amiga, pero pandemias o no, digital el mundo o no, no olvides que el autor, con nombre o no, es la base del planteamiento artístico. Ya, la pandemia me hizo digital, es verdad, ¿pero hasta qué punto nos hemos hecho más o menos tontos tras la pandemia? Ahí está el tema.

Ya te digo, mucha reflexión, pero no te preocupes, te dejo un link por si te apetece escuchar temas de fanzines. B-analizar Fanzines, tu podcast amigue.

B-Analizar fanzines
El fanzine es orgánico, consúmelo.




Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
#91804
6/6/2021 19:59

Enriko Malatesta: la anarquía.

¿Qué es? ¿Por qué?

Voy a explicar un poco lo que es un anarquista:

Un anarquista es un Hombre pulcro, que cree en la cultura, que hace todo lo posible por ser feliz, que cree en La Libertad y que hace por alcanzarla. Es un Hombre que estudia, que busca su vocación en su labor, que trabaja, que cree que no hay diferencias entre seres humanos, que le gusta el arte, que le gusta la lectura, que le gusta el cine.

Un anarquista es un Hombre que no bebe y, si bebe, es por algún motivo razonado.

Un anarquista es una persona que se autogestiona, o sea, que hace las cosas por si mismo.

Un anarquista es un Hombre que disfruta con la música y, sino, es porque la música es mala o no es música.

Un anarquista es un Hombre que piensa antes de actuar y, si no actúa, es porque no lo ha pensado bien antes.

Un anarquista es un Hombre que siente que la palabra "Hombre" corresponde a toda la humanidad, no sólo a un género.

Un anarquista es en definitiva un Hombre que sabe de lo que va La Vida. Todo lo demás, no es un anarquista.

Decidme: ¿hay muchos anarquistas en el mundo?

Yo creo que, en el fondo, todos somos anarquistas.

Tú: puede.

Yo: hasta el final de "La Idea".

1
0
Cosmogonía del Fanzine
7/6/2021 20:21

Interesante aportación, gracias por el apunte.

0
0
Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.