Corrupción
Eduardo Zaplana, condenado a más de 10 años de cárcel por el caso Erial

Sobre el exministro del PP recae también una multa de 20,6 millones de euros. Los delitos por la que ha sido condenado son blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento mercantil y prevaricación administrativa.
José Ignacio Wert Eduardo Zaplana  Miguel Arias Cañete 2014
José Ignacio Wert, Eduardo Zaplana y Miguel Arias Cañete un evento en 2014.

El juicio del caso Erial, la trama por la que Eduardo Zaplana habría obtenido mordidas de concesiones durante su etapa como presidente de la Generalitat Valenciana, ya tiene sentencia. No es firme, pero arroja una condena para el también exministro y exdirectivo de Teléfonica que asciende a diez años y cuatro meses de cárcel.

El Tribunal le impone también un total de 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo o cargo público, tres años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas que en total superan los 25 millones de euros.

Corrupción
Corrupción Zaplana se enfrenta al juicio por el caso Erial cinco años después de su excarcelación
La fiscalía le pide 19 años de cárcel y le acusa de ser el cabecilla de una trama que habría obtenido mordidas de concesiones durante su etapa como presidente de la Generalitat Valenciana.

El expolítico del PP ha sido condenado por blanqueo, cohecho, falsedad en documento mercantil y prevaricación administrativa. Ha sido absuelto, no obstante de pertenencia a organización criminal. La sentencia acredita la existencia de una trama destinada al cobro de comisiones derivadas de las concesiones de la ITV y los parques eólicos en el País Valencià.

El ex político del PP ha sido condenado por blanqueo, cohecho, falsedad en documento mercantil y prevaricación administrativa.

El fallo impone penas mínimas a los acusados que llegaron a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción a cambio de reconocer los hechos. Se trata de Joaquín Miguel Barceló 'Pachano', testaferro confeso de Zaplana, condenado a un año y tres meses de prisión por blanqueo de capitales y a una multa de cinco millones de euros, el exjefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García, (dos años y nueve meses por lo delitos de cohecho, falsedad y blanqueo e inhabilitación por un delito de prevaricación durante cuatro años y cinco meses), y de los sobrinos del malogrado Juan Cotino, los también empresarios Vicente Cotino (tres años y cinco meses de prisión por los delitos de cohecho, falsedad y blanqueo de capitales, además de una multa de cuatro millones de euros) y su hermano José Cotino (dos años de prisión por un delito de cohecho y una multa de 320.000 euros).

Corrupción
Zaplana y el turbocapitalismo de amiguetes

El exministro Eduardo Zaplana ha sido detenido en el marco de la Operación Erial. Tras más de 25 años en primera fila política y empresarial, se pone el cerco a la actividad de un personaje que saltó a la fama en unas grabaciones en las que aseguraba que le hacía “falta mucho dinero para vivir”.

Al contable de la trama, Francisco Grau Jornet, le caen cinco años de prisión por blanqueo de capitales, otra multa de 20 millones de euros y la inhabilitación para el ejercicio de su profesión durante tres años. El empresario Francisco Pérez López ha sido condenado a una pena de un año y medio de prisión por un delito de falsedad. Por el contrario, la sentencia absuelve al abogado Saturnino Suanzes y a los empresarios Robert-Edgar Batauche Pérez y Carlos Gutiérrez Nomdedeu. También han resultado absueltos otro expresidente de la Generalitat Valenciana, José Luis Olivas, que se enfrentaba a una petición de pena de seis años por un presunto delito de cohecho y la secretaria de Zaplana, Mitsouko Henríquez.

Corrupción
Operación ‘Plan Oro’ Zaplana y la trama valenciana, los venezolanos de la Gurtel (amigos del Emérito) y Eduardo Inda
Les invito a seguirme en esta incursión por las cloacas que destapa los vasos comunicantes entre tramas como Gürtel, Taula, Erial, Lezo, los oscuros negocios de Oleguer Pujol, las estafas del pequeño Nicolás en las que aparecen implicados amigos del Emérito y la más que dudosa financiación del digital de Eduardo Inda.

La sentencia, que consta de 364 páginas y que ha sido hecha pública hoy, considera probado que Eduardo Zaplana cobró comisiones por las adjudicaciones de estaciones de ITV entre finales de los años 90 y principios de los 2000 merced a los pactos que había suscrito con el empresario ya fallecido y también político Juan Cotino F., tío de Vicente y José C.E. Igualmente, la Sala declara probado en su resolución que el expresidente de la Generalitat diseñó con la ayuda de varios colaboradores o se aprovechó de una compleja estructura societaria para canalizar los fondos recibidos, tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo, al igual que utilizó para ello cuentas bancarias abiertas en Andorra.

Existió en cuatro sociedades “una unidad de acción y dirección” que fueron utilizadas por Zaplana y otros dos acusados “de una manera coordinada” con el “propósito finalista de permitir la repatriación y uso de fondos provenientes” de otra mercantil

Según se recoge en el texto, existió en cuatro sociedades “una unidad de acción y dirección” merced a la cual fueron utilizadas por Zaplana y otros dos acusados “de una manera coordinada” con el “propósito finalista de permitir de repatriación y uso de fondos provenientes” de otra mercantil, Imison Internacional SA, “pero velando siempre la verdadera titularidad de los mismos”. El expresidente de la Generalitat era el “titular real o último beneficiario” de esos fondos con los que, utilizando otras sociedades, efectuó disposiciones en efectivo o inversiones inmobiliarias, tal y como apuntan los magistrados.

En cambio, respecto a la adjudicación por lotes de los parques eólicos, los magistrados no aprecian pruebas incriminatorias suficientes que permitan afirmar que Zaplana y Juan Francisco G.G. intervinieran en el trámite administrativo del proceso de adjudicación a cambio de una contraprestación económica para satisfacer a Vicente y José C.E.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
pilisms@hotmail.com
16/10/2024 12:57

Dudo que pise la caŕcel. Cuando la jueza de instruccion lo encarceló, la campaña mediatica diciendo que era un moribundo por su leucemia (ya curada por cierto en la Sanidad PUBLICA) fue tremenda. Ahora vendrán los recursos etcetc y mientras a disfrutar de lo robado que es muchisimo en le caso de este sinverguenza.

1
0
Humanista
15/10/2024 19:39

El levante "feliz", y sus mafias políticas...

0
0
doctoranimacion
15/10/2024 15:44

ya era hora de que un criminal entrará en prisión

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.