Corrupción
Corinna denuncia los métodos de acoso de la inteligencia española

La expareja del rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, revela en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
20 ago 2020 12:10

El episodio de la cacería del rey en Botsuana, en 2012, y su accidente durante el transcurso de la misma, sigue siendo el eje sobre el que giran las revelaciones que, poco a poco, va soltando Corinna zu Sayn-Wittgenstein (CSW), pareja del rey emérito durante un lustro hoy en Londres a la espera de acontecimientos y en una carrera por “limpiar su reputación”. La cadena de televisión BBC ha publicado una entrevista en la que Sayn-Wittgenstein refiere que después de ese safari comenzó el acoso por parte del Centro Nacional de Inteligencia.

La empresaria alemana reconoce haber recibido 76 millones de dólares por parte del rey emérito, Juan Carlos I, en concepto de “reconocimiento de cuánto signifiqué para él”. La fiscalía suiza, a través del fiscal Yves Bertossa, investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción de la conexión del tren de alta velocidad entre las ciudades de La Meca, Medina y Jedda, en Arabia Saudí. La adjudicación, tres años después, se produjo después de un viaje de Juan Carlos I, todavía rey en ejercicio, a Marruecos, para entrevistarse con el príncipe, hoy rey saudí, Salmán bin Abdulaziz.

La fiscalía suiza investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción del tren de alta velocidad en Arabia Saudí

Las contrapartidas de ese “regalo” por parte de la casa Saud al rey Juan Carlos y su entorno están siendo investigadas también por la Fiscalía española, pero hay dudas sobre el alcance de las pesquisas de la justicia en cuanto el rey Juan Carlos fue “inviolable” al menos hasta 2014 y hay un debate jurídico sobre si lo sigue siendo. Desde el 3 de agosto, el rey emérito se encuentra fuera de España.

Los servicios secretos españoles, según esta comisionista, tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

En 2012 tuvo lugar el conocido encuentro entre CSW y Félix Sanz Roldán, entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, amigo personal y hombre de confianza del rey Juan Carlos I. Sanz Roldán advirtió a la ya expareja del rey de que no “podía garantizar mi seguridad física ni la de mis hijos” si se saltaba las reglas que le proporcionó, consistentes en no hablar con la prensa.

Pero Zu Sayn-Wittgenstein ha mantenido varias entrevistas “para limpiar su reputación” desde aquella época con medios como El Mundo o Vanity Fair, que la han puesto en el punto de mira de los servicios secretos y otros defensores de la “razón de estado”.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

El Centro Nacional de Inteligencia habría comenzado a “controlar” las actividades de esta empresaria al menos desde 2010, tras el fracaso del Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras (SSIF), un “fondo bilateral” de inversiones entre España y Arabia Saudí en el que estaban presentes algunas de las multinacionales estrella del Ibex 35 y de la industria armamentística (Navantia, Santa Bárbara o Ferrovial, además del Santander y el BBVA).

Ese fondo estaba dotado de 4.125 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras pero cayó en desuso por el desinterés de los propios gobernantes saudíes, posteriormente se puso en marcha uno de proporciones más modestas (mil millones), para el que empresas como OHL o Sacyr aportaron 15 millones de dólares a instancias de la propia Zu Sayn-Wittgenstein: “Al parecer esos quince millones se quedaron ‘por el camino’ porque había que hacerse cargo de las management fees (tarifas de gestión de la gente que estaba trabajando en el proyecto, como la propia CSW”, según refiere la periodista Ana Romero en su libro Final de Partida. Las empresas, explica Romero, habrían decidido callar ante el sablazo recibido, no así el CNI “que incluyó a CSW en su radar de alerta y la etiquetó como ‘peligrosa para el rey y para España’”.

No obstante, la entrevista publicada hoy por BBC añade una carga de profundidad en la defensa de Sayn-Wittgenstein sobre su actividad. A la pregunta de si considera justo devolver los 76 millones de dólares que le regaló el rey, la comisionista explica que la Fiscalía suiza deberá establecer si se devuelve “todo” lo presuntamente defraudado: “Lo que me parece extraordinario es que estén convirtiendo 40 años de modus operandi de una empresa familiar en un foco sobre una persona. Y esa persona soy yo… Porque habrá cientos de cuentas en otras jurisdicciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#69278
6/9/2020 11:15

Estupendo artículo. No habrá de cundir el ejemplo?

0
0
JJP
21/8/2020 18:43

¿Y los demás sí somos violables?
Pues vaya democracia.

2
1
#68059
21/8/2020 15:16

La amante-testaferro le ha hecho una peineta al Borbón y se ha quedado con lo mangado por lo de quien roba a un ladrón. Así de simple.

4
0
doctoranimacion
20/8/2020 21:05

la mafia real siempre ha sido fascista y asesina

7
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.