Corrupción
Suma y sigue del caso mascarillas: Medina declaró que el primo de Almeida le facilitó el teléfono de la responsable de compras

La declaración de uno de los dos comisionistas en el caso de las mascarillas investigado por la Fiscalía Anticorrupción contradice al alcalde Martínez-Almeida.
14 abr 2022 14:04

Nuevas contradicciones entre la versión del alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, y los testimonios aportados en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre el caso de los contratos inflados de material de protección durante los primeros meses de la pandemia del covid 19.

Según publica este jueves El Diario, Luis Medina, uno de los dos comisionistas de la empresa proveedora malaya, ha declarado ante Anticorrupción que Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de Madrid, le facilitó el número de teléfono de la encargada municipal de compras de material sanitario de emergencia, Elena Collado.

Este testimonio choca con la versión sostenida hasta este momento por el mandatario municipal, en la que mantiene que su primo sólo facilitó a los comisionistas un email genérico de contratación del ayuntamiento. Según se desprende del testimonio de Medina, su socio en la operación Alberto Luceño contaría desde el primer momento con el teléfono de la encargada de compras para las negociaciones y la gestión de los contratos e ingresos con los que ambos se embolsarían, según Anticorrupción, más de seis millones de euros en comisiones.

Según cita El Diario, Medina declara: “Quien me pasa el contacto del Ayuntamiento es la directora de mi antigua universidad, me dice yo conozco bien al hermano [sic] del alcalde, Carlos. Me da su número y yo le escribo a Carlos, y él me dice mira te voy a pasar el contacto de esta persona...”. Siempre según El Diario, Medina detalla que esa persona es Elena Collado, alto cargo del Ayuntamiento y consejera de la Funeraria municipal, la empresa a través de la que se compró el material. En el interrogatorio, que se desarrolló el 13 de abril de 2021, Medina declara que la llamada de Martínez Almeida –llamada cuya fecha exacta se conoce públicamente desde ayer miércoles- el alcalde de Madrid se limitó a agradecerle su gestión. Medina también reconoce ante preguntas del fiscal la compra del yate domiciliado en Gibraltar (“porque aún no sabía dónde lo quería tener amarrado”) y de los bonos de inversión.  

Goteo de detalles

La prensa está publicando a goteo los mensajes entre la responsable de compras del Ayuntamiento de Madrid y los comisionistas. Otros detalles conocidos entre la tarde del miércoles y la mañana de este jueves incluyen la fecha de la llamada de Martínez Almeida al comisionista Alberto Luceño (el 26 de marzo de 2020); se ha conocido que el propio Ayuntamiento desaconsejó el uso de los tests que compró a precio inflado entre el personal municipal por ser defectuosos, y se han difundido detalles reveladores de la psicología y las intenciones de los intermediarios con la empresa malaya (un mensaje de correo electrónico entre los dos socios, fechado el 31 de marzo, con una captura de una transferencia y el único mensaje ‘pa la saca’).

Según publicó el miércoles el diario El Confidencial, los mensajes aportados en el sumario del caso entre la encargada de compras del Ayuntamiento de Madrid, Elena Collado, y el comisionista Alberto Luceño, muestran que ya el 26 de mayo el consistorio era consciente de que los tests proporcionados por la pareja de socios investigados por Anticorrupción eran defectuosos en un 60%, hasta el punto de no querer usarlos entre el propio personal municipal. Meses antes, las conversaciones entre Collado y Luceño ya muestran la preocupación de la primera ante la baja calidad de los guantes de nitrilo proporcionados por la firma malaya, asunto que según Anticorrupción Luceño resolvió negociando a la baja su propia comisión, de modo que la empresa proveedora devolviera parte del importe de la factura al ayuntamiento de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.