Corrupción
200.000 monedas de plata y un torturador

Da miedo pensar que les da igual evidenciar hasta este punto que la Justicia en este país es un cuento que se le cuenta a los ingenuos. Da miedo imaginar qué habría cantado y nos vamos a perder.

Sede del Partido Popular. Calle de Génova. Madrid1.
La reforma de la sede de Génova, pagada con dinero B de la trama y lugar donde se destruyeron los ordenadores de Bárcenas Sara Sda
31 may 2018 08:52

Nos han vendido otra vez. Y es tan gordo que no sé cómo explicar qué me parece la “justicia” española sin verme expuesto a sus malas artes, seguro que entendéis esa sensación si usáis Twitter.

Nadie podrá decir jamás sin caérsele la cara de vergüenza que hay que respetar las decisiones judiciales de este Estado. Nadie que haya visto las sentencias recientes, contra mujeres, activistas, estafados por las eléctricas, preferentistas o pensionistas.

Nadie que haya oído al infame ministro Zoido negarse a retirarle la medalla de la vergüenza a Billy el Torturador en presencia de algunas de sus propias víctimas, precisamente el día en que nació Salvador Puig Antich, último fusilado por la dictadura.

Nadie que haya visto las sentencias recientes podrá decir jamás sin caérsele la cara de vergüenza que hay que respetar las decisiones judiciales de este Estado

Nadie que sepa, sobre todo, que se ha cambiado a un juez para evitar el escándalo. Al menos no ha muerto ésta vez, que estar cerca de la Gürtel da más probabilidades de palmarla que tener cáncer. José Ricardo de Prada, de tendencia progresista, decantaba el voto hacia el ingreso en prisión sin fianza de Iglesias. Rosalía Iglesias, no Pablo, a quien toda la jauría mediática patrocinada por el temeroso IBEX35, ha atacado y rebuscado hasta en el cubo de la basura a ver qué encontraban con esa intención.

Me refiero a la Iglesias que no va a quedarse mucho en la trena siendo una de las piezas clave del caso de corrupción más flagrante de la historia reciente de España, y eso es decir mucho. Podrá pasar una sola noche o mil en la cárcel, seguirán siendo pocas.

La única persona que Bárcenas, ya condenado a 33 años, ha dicho que hay que proteger a toda costa o canta hasta La Traviata, y fíjate tú que fianza más hermosa para la mujer del de la cuenta (conocida) en Suiza de 47 millones de euros. Eso sin nombrar el dinero que poseerán los interesados en que siga la ley del silencio. La ley más poderosa de España pagará 200.000 monedas de plata. Calderilla.

La ley del silencio, la más poderosa de España, pagará 200.000 monedas de plata. Calderilla

Y todo gracias a Carlos Lesmes. Jueces por la Democracia ya le ha denunciado en varias ocasiones. Para quien no lo sepa, el denunciado dirige el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial. Un don nadie, vamos. Pues resulta que el señor Lesmes ha sido el brazo ejecutor de la maniobra que ha evitado la entrada de Rosalía, y el consecuente concierto de su marido. Una maniobra tan chusca que da miedo. Da miedo pensar que les da igual evidenciar hasta este punto que la justicia en este país es un cuento que se le cuenta a los ingenuos. Da miedo imaginar qué habría cantado y nos vamos a perder.

No podemos permitir semejante atentado. Porque esto sí es terrorismo, judicial. Ni un lavado de cara vía moción de censura limpiaría nada. Este país no necesita una reforma con tanto fascismo encubierto como dejó la Transición, necesita cambiar de arquitectos, pero eso depende de los que pagamos la obra. Un Gobierno es tan corrupto como su sociedad le permite, y el silencio y la indiferencia son la gasolina de la corrupción.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.