Corpos Incómodos
“Fueron 7 brasileños”: bulos racistas e invisibilización da LGBTfobia

Os máis graves crimes machistas e LGBTfóbicos son instrumentalizados polo fascismo para promover o odio cara as migrantes mentres apartan o foco público da LGBTfobia e o machismo sistémicos
13 jul 2021 06:48

É un feito recorrente. No medio do auxe de crimes de odio que estamos a presenciar nos últimos anos, cada vez que ten lugar un crime especialmente mediático, un asasinato machista moi cruento ou unha agresión LGBTfóbica, non tardan en correr como a pólvora polas redes sociais relatos que atribúen o acto a persoas extranxeiras, migrantes, racializadas.

No caso do asasinato de Samuel non foi diferente. Nada máis publicar Avante LGBT+ nas redes que podía tratarse dun asasinato homófobo comezaron a chegar as mensaxes e comentarios. “Los han cogido, fueron 7 brasileños, me lo cuenta una amiga de allí pero no hay noticia oficial”. “Seguro que ha sido un grupo de marroquíes, andan mucho por esa zona”. Tivemos que sacar tempo da coordinación das case 80 concentracións que se convocaron por toda Galiza para dedicarnos a borrar estes comentarios das nosas redes e bloquear quen os espalla, aclarando que non se permitiría ningún tipo de manifestación racista nos nosos espazos.

Porén, foi precisamente un mozo negro quen nun primeiro momento salvou a Samuel ao enfrontarse ao seu agresor. Se non fora porque o cobarde voltou cun grupo de matóns acabar o que comezara, Samuel seguiría vivo grazas á intervención dunha persoa racializada. Racializada como tamén o era o home que unha semana antes, na noite do día do Orgullo, axudou a unha parella gay que acababa de ser agredida cunha porra extensible na mesma cidade da Coruña, compartindo con eles que el tamén fora agredido noutras ocasións por ser quen é.

xustiza samuel 7 coruña
Las calles de A Coruña pidiendo justicia para Samuel Luiz. Óscar Górriz

Por unha banda, esta estratexia fundaméntase no “homonacionalismo”, a instrumentalización duns supostos valores de protección á diversidade afectivosexual en occidente para xustificar a violencia e discriminación contra outras culturas, de xeito que ao atribuíren estas agresións a persoas migrantes conseguen fomentar o odio contra elas.

Ao mesmo tempo, esta estratexia permite botar balóns fóra e invisibilizar as estruturas sociais que fomentan e perpetúan a LGBTfobia no noso propio país. Convirten a LGBTfobia e o machismo nun problema vinculado exclusivamente coa inmigración, e bloquean o debate sobre cuestións como lexislación que nos protexa ou unha educación que inclúa a realidade LGBT no currículo de maneira transversal e específica.

Son os mesmos grupos que piden a derrogación da Lei de Violencia de Xénero, pero cada vez que ten lugar un feminicidio claman pola cadea perpetua ou a implantación da pena de morte. Os mesmos que nos mandaron correos dicindo que debemos esixir que aos asasinos de Samuel os metan presos o resto da súa vida para dar exemplo. Mais non podemos caer no seu xogo, no punitivismo e a xustiza como vinganza, xa que no sistema no que vivimos, toda medida implementada co fin de castigar uns criminais socialmente desprezados, acaba sendo usada para reprimir as persoas máis vulnerables das marxes da sociedade.

LGTBIAQ+
Violencia homófoba Un hombre agrede al grito de “maricones” a una pareja en A Coruña
El agresor, identificado en el momento y lugar de los hechos, se enfrenta a un posible delito de lesiones con agravante de odio. Los afectados estaban en A Coruña de visita y dicen no conocer de nada al sujeto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.