Coronavirus
Siete comunidades autónomas bajan la incidencia de contagios a menos de 100 casos cada 100.000 habitantes

La tendencia a la baja se ha ralentizado y según ha explicado el epidemiólogo Fernando Simón, el descenso será “muy, muy lento”. Extremadura sigue siendo la Comunidad mejor situada con una incidencia de 42,43 casos.
Fernando Simón 23 Abril
Fernando Simón.

Pese a que la tendencia descendente de la tercera ola de contagios de la pandemia se ha ralentizado en todo el Estado español, ya son siete las comunidades autónomas con una incidencia por debajo de los cien casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

La mejor sigue siendo Extremadura, la única por debajo del medio centenar, con una incidencia acumulada de 42,43 casos y 29,98 si se contabilizan solo los últimos siete días. Le siguen Baleares (55,16), la Comunidad Valenciana (65,92), La Rioja (74,18), Murcia (77,65), Castilla-La Mancha (79,99) y Galicia, con 96,24 casos.

La mejor sigue siendo Extremadura, con una incidencia acumulada de 42,43 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días

“La evolución va poquito a poquito suavizando la tendencia descendente que veníamos observando durante las últimas semanas, de hecho, desde el viernes a hoy es cierto que continúa descendiendo, pero a un ritmo muy lento”, explicó ayer, lunes 8 de marzo, en su tradicional rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La incidencia acumulada en todo el Estado es de 142 casos —riesgo medio de contagios— con una marcada diferencia entre el conjunto de comunidades que han bajado del centenar y otro grupo que sigue por encima del riesgo extremo o muy cerca de él (situado en los 250 casos cada cien mil habitantes), como Melilla (413,19), Ceuta (291,35), o Madrid (236,41). También continúan con registros altos Asturias (190,36) y País Vasco, con 186,84 casos cada cien mil habitantes. “Ceuta y Melilla, aunque a nivel local tiene una incidencia muy alta su impacto en la media nacional es relativamente pequeño”, aclaró simón.

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento”, según Fernando Simón

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento. Progresivamente a medida que vamos teniendo incidencias más bajas, la velocidad de descenso se va suavizando en todo el territorio. Es poco probable que haya comunidades que inicien incrementos de forma inmediata. Sí que es esperable que haya pequeñas ondulaciones en el proceso de descenso que podamos observar de aquí en adelante”, adelantó el epidemiólogo.

En ese sentido, advirtió que si bien la situación está más controlada que en semanas anteriores, existe “un riesgo importante de que esta transmisión vuelva a incrementarse”. Por ello, solicitó que las medidas de protección personal se apliquen “de forma muchísima más estricta” en especial “en las zonas donde se vayan relajando otras medidas que puedan favorecer un incremento de las actividades sociales”.

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación de camas UCI también ha disminuido de forma lenta y actualmente el 24,3 de ellas está ocupada por un paciente con Covid. “Si vemos el número de casos ingresados y el número de casos que se dan de alta en principio, vamos teniendo cada vez más altas comparadas con el número de ingresos”, detalló Simón.

También se ha registrado una tendencia a la baja en el número de ocupación hospitalaria general por coronavirus, que se sitúa en el 7,8 por ciento, y en el número de fallecidos, que llega a las 431 personas en los últimos siete días, 298 de ellos, desde el viernes. En total el número de contagios asciende a 3.160.970 casos y el de muertes a 71.436 víctimas.

Archivado en: Salud Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.