Coronavirus
Sánchez y Díaz Ayuso escenifican un acuerdo y la presidenta regional solicita ayuda del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid pide al Ejército para realizar test. Comienzan las restricciones en 37 zonas sanitarias de la región.

Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 7
Concentración en Usera durante la tarde del domingo contra las limitaciones impuestas por el Gobierno regional. Byron Maher
21 sep 2020 13:45

En los alrededores de la Puerta del Sol, protestas de distinto signo, en distintos barrios de Madrid, check points, numerosos periodistas y un profundo malestar tras las medidas que han entrado en vigor y que confinan a más de 800.000 personas. Y en la sede de la Comunidad de Madrid, los dos presidentes, el del Gobierno, Pedro Sánchez y la de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, condenados a escenificar un acuerdo de mínimos para el control de la situación.

A las 13:15 se ha pasado a medios el comunicado conjunto de los dos Gobiernos que introduce una serie de mecanismos de coordinación y cooperación. El grupo, formado por el ministro de Sanidad y el Consejero madrileño, por la ministra de relaciones territoriales y el vicepresidente de la CAM, se reunirá cada semana. Las decisiones las seguirá tomando la presidenta regional y su Gobierno aunque se atenderá a los criterios de Salvador Illa y su equipo.

Cada quince días, además, habrá reuniones de dos “unidades” creadas ad hoc, una territorial, con presencia del alcalde de Madrid, una representante de política territorial, otro de la comunidad de Madrid y una cuarta persona de la Federación Madrileña de Municipios. La otra unidad “técnica” incluye a representantes de Interior, Emergencia, Transportes y Policía.

“El 'Espacio de Cooperación' creado por el gobierno de España y el gobierno de la Comunidad de Madrid debe ser una respuesta eficaz a los graves problemas que ha generado la propagación del coronavirus-19 desde la unidad de acción entre administraciones”, resume la nota divulgada.

Crisis para Díaz Ayuso

Si la primera oleada de la crisis sanitaria en la Comunidad de Madrid fue puesta como un ejemplo de gestión por parte del líder nacional del PP, Pablo Casado, la crisis abierta en los meses de agosto y septiembre, caracterizada por la negativa del Gobierno regional de llevar a cabo un sistema de rastreo suficiente, ha puesto en problemas ese discurso y a la presidenta regional. 

Desde el pasado viernes, Díaz Ayuso ha establecido diferencias entre dos clases de madrileños, quienes solo tienen derecho a salir de sus áreas sanitarias para trabajar o para casos muy concretos, y las que mantienen las mismas condiciones que la semana pasada. Las protestas generadas en torno a lo que se denuncia como “segregación” entre barrios suceden a críticas como la gestión de residencias durante la primera ola de la crisis y la de trabajadores de la educación y la sanidad pública, que han convocado huelgas por las condiciones laborales, la falta de medios y la escasa contratación, pese a los anuncios hechos en semanas recientes.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso anuncia medidas de restricción a la movilidad en 37 áreas de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia medidas para contener el virus y mantener la economía funcionando: se mantendrá la movilidad para ir a trabajar, a los juzgados y a los colegios, pero en 37 zonas habrá limitaciones para salir.


La primera urgencia, sin embargo, ha sido la solicitud por parte del Gobierno autonómico de ayuda del Ejército para asegurar los confinamientos parciales en Madrid. Según el diario conservador El Mundo, la presidenta Ayuso pidió en un primer momento que las Fuerzas Armadas se encarguen de la realización de pruebas PCR y posteriormente habría pedido ayuda de la UME para la desinfección de zonas “sensibles” como intercambiadores de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70574
23/9/2020 0:09

eso, pide ayuda al ejercito, mano de obra barata o esclava, y ha echar horas sin rechistar, arriba españa!... Esta claro lo que pretenden... no?

1
0
#70552
22/9/2020 20:14

El sábado Monedero vino al barrio a defender nuestros derechos contra la represión del capital, GRACIAS. Si se puede!

0
1
doctoranimacion
22/9/2020 11:51

Fuera los militares de nuestros barrios, queremos mas médicas y profesoras

3
0
#70498
22/9/2020 10:38

a la ida de ayuso y a pedro el guapito se la suda que la gente salga a la calle, la pasta va directamente al bolsillo de maderos, curas, sus colegas empresarios de securitas direct, entre otros, y a los nazis de desokupa... ahí ha ido a parar la pasta para sanidad

4
0
#70480
21/9/2020 23:56

Evidentemente, las familias se clase trabajadora son quienes les toca sufrir la peor parte de la pandemia, la perdida de ingresos y encima el confinamiento. Los ricos, seguirán en sus barrios y mansiones tan tranquilos, viendo como sus tiendas y negocios, dónde trabajadores y clientes se contagian, siguen bien abiertos...
Mientras tanto, Ayuso lleva meses desprotegiendo sanitariamente al pueblo madrileño, que eso sí, con rebajas fiscales a multinacionales si que las protege

5
0
#70467
21/9/2020 18:13

en serio que no sé a qué estáis esperando en los madriles pa' comenzar pero ya con la kale borroka como mínimo... a que palme qué porcentaje de curritos/as del sur de la comunidad? el 5%, el 10%, el 50%? A partir de qué numero de vidas se alza uno/a cuando menos en rebeldía, desobediencia civil o ya puestos en lucha armada? Porque con votos, a día de hoy y en esta "democracia"(borreguera) del "gobierno más de izquierdas de la historia" que está "asaltando los cielos porque sí se puede" pues para ser sinceros na' de na' y de Más Madrid/País qué vamos a esperar... Ojalá os sirviera de ejemplo Santa María de Gamonal y la pujanza que emana de las Comunidades de Castilla

8
0
#70464
21/9/2020 17:07

Foto, paripé, banderas y militares.

Más PCRs, más rastreadores, más médicxs y enfermerxs, más maestrxs y profesores, más transporte urbano, más trabajadores sociales, más alojamientos para cuarentenas...

10
0
Asanuma
21/9/2020 16:19

El Gobierno aportó 1.500 millones de euros a la Comunidad de Madrid para hacer frente a la pandemia con más personal médico, rastreadores o para incrementar el transporte público, por ejemplo, pero desde la Comunidad solo piden voluntarios y al Ejército. ¿En qué se han gastado el dinero?.

7
0
#70459
21/9/2020 16:16

Pdr Schz es el mediocre representante por eliminación de un Estado fallido (R78) e IDA es la mediocre mascota (literal y neoliberal) del Tatcherismo McCarthyista ibérico... ¿Algo podría salir mal?
Corona (SARS-CoV-2) es el virus, la pandemia es el Capital (@iaiestaran)

8
0
#70457
21/9/2020 13:59

* Friendly reminder:
Médicos voluntarios IFEMA => 0 €uros
AVT - Ángeles Pedraza #112 => 93.855 €uros

14
0
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.