Coronavirus
Sánchez y Díaz Ayuso escenifican un acuerdo y la presidenta regional solicita ayuda del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid pide al Ejército para realizar test. Comienzan las restricciones en 37 zonas sanitarias de la región.

Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 7
Concentración en Usera durante la tarde del domingo contra las limitaciones impuestas por el Gobierno regional. Byron Maher
21 sep 2020 13:45

En los alrededores de la Puerta del Sol, protestas de distinto signo, en distintos barrios de Madrid, check points, numerosos periodistas y un profundo malestar tras las medidas que han entrado en vigor y que confinan a más de 800.000 personas. Y en la sede de la Comunidad de Madrid, los dos presidentes, el del Gobierno, Pedro Sánchez y la de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, condenados a escenificar un acuerdo de mínimos para el control de la situación.

A las 13:15 se ha pasado a medios el comunicado conjunto de los dos Gobiernos que introduce una serie de mecanismos de coordinación y cooperación. El grupo, formado por el ministro de Sanidad y el Consejero madrileño, por la ministra de relaciones territoriales y el vicepresidente de la CAM, se reunirá cada semana. Las decisiones las seguirá tomando la presidenta regional y su Gobierno aunque se atenderá a los criterios de Salvador Illa y su equipo.

Cada quince días, además, habrá reuniones de dos “unidades” creadas ad hoc, una territorial, con presencia del alcalde de Madrid, una representante de política territorial, otro de la comunidad de Madrid y una cuarta persona de la Federación Madrileña de Municipios. La otra unidad “técnica” incluye a representantes de Interior, Emergencia, Transportes y Policía.

“El 'Espacio de Cooperación' creado por el gobierno de España y el gobierno de la Comunidad de Madrid debe ser una respuesta eficaz a los graves problemas que ha generado la propagación del coronavirus-19 desde la unidad de acción entre administraciones”, resume la nota divulgada.

Crisis para Díaz Ayuso

Si la primera oleada de la crisis sanitaria en la Comunidad de Madrid fue puesta como un ejemplo de gestión por parte del líder nacional del PP, Pablo Casado, la crisis abierta en los meses de agosto y septiembre, caracterizada por la negativa del Gobierno regional de llevar a cabo un sistema de rastreo suficiente, ha puesto en problemas ese discurso y a la presidenta regional. 

Desde el pasado viernes, Díaz Ayuso ha establecido diferencias entre dos clases de madrileños, quienes solo tienen derecho a salir de sus áreas sanitarias para trabajar o para casos muy concretos, y las que mantienen las mismas condiciones que la semana pasada. Las protestas generadas en torno a lo que se denuncia como “segregación” entre barrios suceden a críticas como la gestión de residencias durante la primera ola de la crisis y la de trabajadores de la educación y la sanidad pública, que han convocado huelgas por las condiciones laborales, la falta de medios y la escasa contratación, pese a los anuncios hechos en semanas recientes.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso anuncia medidas de restricción a la movilidad en 37 áreas de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia medidas para contener el virus y mantener la economía funcionando: se mantendrá la movilidad para ir a trabajar, a los juzgados y a los colegios, pero en 37 zonas habrá limitaciones para salir.


La primera urgencia, sin embargo, ha sido la solicitud por parte del Gobierno autonómico de ayuda del Ejército para asegurar los confinamientos parciales en Madrid. Según el diario conservador El Mundo, la presidenta Ayuso pidió en un primer momento que las Fuerzas Armadas se encarguen de la realización de pruebas PCR y posteriormente habría pedido ayuda de la UME para la desinfección de zonas “sensibles” como intercambiadores de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70574
23/9/2020 0:09

eso, pide ayuda al ejercito, mano de obra barata o esclava, y ha echar horas sin rechistar, arriba españa!... Esta claro lo que pretenden... no?

1
0
#70552
22/9/2020 20:14

El sábado Monedero vino al barrio a defender nuestros derechos contra la represión del capital, GRACIAS. Si se puede!

0
1
doctoranimacion
22/9/2020 11:51

Fuera los militares de nuestros barrios, queremos mas médicas y profesoras

3
0
#70498
22/9/2020 10:38

a la ida de ayuso y a pedro el guapito se la suda que la gente salga a la calle, la pasta va directamente al bolsillo de maderos, curas, sus colegas empresarios de securitas direct, entre otros, y a los nazis de desokupa... ahí ha ido a parar la pasta para sanidad

4
0
#70480
21/9/2020 23:56

Evidentemente, las familias se clase trabajadora son quienes les toca sufrir la peor parte de la pandemia, la perdida de ingresos y encima el confinamiento. Los ricos, seguirán en sus barrios y mansiones tan tranquilos, viendo como sus tiendas y negocios, dónde trabajadores y clientes se contagian, siguen bien abiertos...
Mientras tanto, Ayuso lleva meses desprotegiendo sanitariamente al pueblo madrileño, que eso sí, con rebajas fiscales a multinacionales si que las protege

5
0
#70467
21/9/2020 18:13

en serio que no sé a qué estáis esperando en los madriles pa' comenzar pero ya con la kale borroka como mínimo... a que palme qué porcentaje de curritos/as del sur de la comunidad? el 5%, el 10%, el 50%? A partir de qué numero de vidas se alza uno/a cuando menos en rebeldía, desobediencia civil o ya puestos en lucha armada? Porque con votos, a día de hoy y en esta "democracia"(borreguera) del "gobierno más de izquierdas de la historia" que está "asaltando los cielos porque sí se puede" pues para ser sinceros na' de na' y de Más Madrid/País qué vamos a esperar... Ojalá os sirviera de ejemplo Santa María de Gamonal y la pujanza que emana de las Comunidades de Castilla

8
0
#70464
21/9/2020 17:07

Foto, paripé, banderas y militares.

Más PCRs, más rastreadores, más médicxs y enfermerxs, más maestrxs y profesores, más transporte urbano, más trabajadores sociales, más alojamientos para cuarentenas...

10
0
Asanuma
21/9/2020 16:19

El Gobierno aportó 1.500 millones de euros a la Comunidad de Madrid para hacer frente a la pandemia con más personal médico, rastreadores o para incrementar el transporte público, por ejemplo, pero desde la Comunidad solo piden voluntarios y al Ejército. ¿En qué se han gastado el dinero?.

7
0
#70459
21/9/2020 16:16

Pdr Schz es el mediocre representante por eliminación de un Estado fallido (R78) e IDA es la mediocre mascota (literal y neoliberal) del Tatcherismo McCarthyista ibérico... ¿Algo podría salir mal?
Corona (SARS-CoV-2) es el virus, la pandemia es el Capital (@iaiestaran)

8
0
#70457
21/9/2020 13:59

* Friendly reminder:
Médicos voluntarios IFEMA => 0 €uros
AVT - Ángeles Pedraza #112 => 93.855 €uros

14
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.