Coronavirus
La crisis del coronavirus reabre el debate sobre el papel de los hospitales privados

Asociaciones de profesionales, sindicatos y colectivos de defensa de la sanidad pública acusan al sector privado de “escurrir el bulto” frente a la crisis del coronavirus. Podemos pide que se pongan los 50 centros privados de la Comunidad de Madrid al servicio de la ciudadanía.

Coronavirus redes sociales y mascarillas
Una mujer con mascarilla durante la manifestación del 8 de marzo en Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 mar 2020 13:50

La situación de caos que experimenta el sistema sanitario público en la Comunidad de Madrid (CAM) tiene dos culpables, según denuncia en conversación con El Salto Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FASP): el pánico por el coronavirus y décadas de recortes y privatización liderada por el Partido Popular. Una “jibarización” del sistema público llevada a cabo por el mismo partido y en ocasiones las mismas personas —es el caso de Javier Fernández-Lasquetty, actual consejero de Hacienda de la CAM— que intentaron desmantelar la sanidad pública en la Comunidad. 

Los hospitales y clínicas privadas derivan a la sanidad pública todos los casos sospechosos. Los seguros privados de salud ya han declarado que no cubren el coronavirus por ser una pandemia, denuncian desde la AFEM

Un tercer culpable, al menos para la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), es el sector sanitario privado, al que acusan de “ponerse de perfil” ante la crisis para evitar un “riesgo” que traspasan a la sanidad pública. “Los hospitales y clínicas privadas derivan a la sanidad pública todos los casos sospechosos. Los seguros privados de salud ya han declarado que no cubren el coronavirus por ser una pandemia. Queda claramente de manifiesto que el objetivo de la sanidad privada no es procurar salud, ni mucho menos colaborar con el sistema público, su objetivo es ganar dinero, como cualquier empresa privada y el método es seleccionar bien el riesgo para traspasarlo o evitarlo”, denunciaba la AFEM en un comunicado el 10 de marzo.

del pánico mediático al caos sanitario

La saturación de los servicios de emergencias, el “colapso” de la atención telefónica según denuncian los sindicatos, el atasco de las instalaciones para realizar las pruebas, la falta de camas son algunos de los efectos de un “pánico mediático” que se ha trasladado al “interior del sistema sanitario”, cuenta a El Salto Sánchez Bayle.

Para este médico y activista, el desborde que está experimentando el sistema sanitario no se debe tanto a los enfermos de coronavirus como a las “personas con sospecha de coronavirus que están a la espera de que se confirme o no la prueba”, un proceso que puede durar días, cuando no semanas. 

Esta “avalancha” que están sufriendo los hospitales está produciendo, destaca Marciano Sánchez Bayle, la desatención de miles de pacientes con otras afecciones, “algunas más importantes que el coronavirus”

Esta “avalancha” que están sufriendo los hospitales y los servicios sanitarios está produciendo otros problemas derivados, entre ellos, destaca Sánchez Bayle, la desatención de miles de pacientes con otras afecciones, “algunas más importantes que el coronavirus”. La suspensión de miles de consultas e intervenciones programadas, explica, van a tener un efecto devastador en las listas de espera. Unas listas que ya obligaban a un porcentaje cada vez mayor de los pacientes a esperar más de tres meses para ver a un especialista o para una resonancia o una ecografía, pasos indispensables para lograr una cita con un especialista.

Los “atascos” y “aglomeraciones” que se están produciendo están directamente vinculados, según Sánchez Bayle, con la “disminución de los recursos del sistema sanitario” madrileño. Entre 2010 y 2018, recuerda, se perdieron 1.950 camas y 3.300 profesionales.

La expresidenta de la CAM, Esperanza Aguirre, había “vendido” que muchos hospitales, señala Sánchez Bayle, irían creciendo con el tiempo, pero “nunca se ampliaron” o siguen teniendo plantas o sectores cerrados, como es el caso del Hospital Infanta Leonor, que tiene una cuarta torre sin abrir.

“Todo lo que está pasando pone de relevancia lo que ya se sabía: en momentos de crisis o hay un sector público potente y con capacidad de resolución o la cosas van mal", dice el presidente de la FASP

Más allá de los recortes y el lento desmantelamiento de la sanidad pública, la política sanitaria del PP se caracterizó por su apoyo a los hospitales privados, que a día de hoy son más que los públicos: 50 frente a 33, según el Catálogo Nacional de Hospitales. Entre los 33 centros públicos, ya son cinco los que tienen una gestión privada, un modelo que resulta hasta seis veces más caro para el Estado.

Y muchos más hospitales de la Comunidad de Madrid se habrían sumado a este modelo de privatización de la gestión hospitalaria de no ser por el movimiento por la sanidad pública, que consiguió en 2014 una de sus victorias más sonoras al truncar el proceso de privatización liderado por el mismo Fernández-Lasquetty, quien se vio entonces forzado a dimitir.

Las cosas en su sitio

Seis años después, el estallido de la crisis del coronavirus ha puesto a cada actor sanitario en su sitio. La negativa de los hospitales privados a hacerse cargo de los casos reales o probables de coronavirus y su sistemática derivación al sistema público es una demostración más, para Sánchez Bayle, de que disponer de un sistema público potente es una cuestión de vida o muerte. 

“Todo lo que está pasando pone de relevancia lo que ya se sabía: en momentos de crisis o hay un sector público potente y con capacidad de resolución o la cosas van mal. Y al final es el sistema público el que tiene que estar ahí cuando se producen las crisis sanitarias. Es el único que va a responder, porque es el único capaz de anteponer los intereses generales de la ciudadanía por encima de la cuenta de resultados de las empresas”, dice a El Salto.

Tras la declaración de Estado de “contención reforzada” por parte del ministro de Sanidad, Salvador Illa, varios grupos privados sanitarios anunciaron su disposición a cancelar intervenciones quirúrgicas para liberar camas de cara a atender a afectados por el corvid19. Más allá de las buenas intenciones, a fecha de 10 de marzo, apenas 25 pacientes de diversa consideración relacionados con el virus estaban internados en hospitales privados, unos centros que no han dudado en sacar tajada ante el desborde de la sanidad pública cobrando grandes sumas de dinero por realizar pruebas de diagnóstico. Según la Cadena Ser, en los Hospitales HM cobran 300 euros por hacerse la prueba del coronavirus, y, según publica Vox Populi, hasta 810 euros ha llegado a cobrar el hospital Ruber Internacional a un paciente para confirmar o rechazar la presencia del virus.

La organización de consumidores Facua reclama al Gobierno tomar las medidas que sean necesarias para poner los recursos de la sanidad privada a disposición de la pública “hasta que se resuelva la situación sanitaria provocada por el coronavirus”

A pesar de no ser una “enfermedad extremadamente grave”, dice Sánchez Bayle, la incertidumbre y los altos costes derivados los cuantiosos recursos de contención y aislamiento que requiere el covid19, hace que los hospitales privados “escurran el bulto”. Algo que considera normal: “Ellos están para tener beneficios, no para echar una mano al funcionamiento del sistema sanitario y la mejora de la salud de la población, lo que les preocupa es la cuenta de resultados. Algo que es entendible. Un señor que pone una empresa es para ganar dinero”.

Toda la privada a la pública

El 10 de marzo, la organización de consumidores Facua, formada por 200.000 socios, reclamaba al Gobierno tomar las medidas que sean necesarias para poner los recursos de la sanidad privada a disposición de la pública “hasta que se resuelva la situación sanitaria provocada por el coronavirus”.

La asociación apela al artículo 128 de la Constitución en el que se dice que “toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”, algo que según su portavoz, Rubén Sánchez, habilita al Estado a que los hospitales privados faciliten sus recursos a la sanidad pública ante la epidemia de coronavirus.

Con argumentos parecidos, este 11 de marzo, Podemos Comunidad de Madrid proponía que los 50 hospitales privados de la región “se subordinen al interés general para controlar la extensión del coronavirus”. Con esta propuesta, la formación morada pretende “ampliar personal, camas e infraestructura, garantizando que actúen de manera coordinada hasta que se ataje” la crisis sanitaria. “Con esta medida, los hospitales privados pondrían sus instalaciones al servicio de las madrileñas y madrileños, independientemente de si disponen de seguro médico privado o no”, dicen en un comunicado.

Una idea que el presidente de la FASP no comparte del todo ya que “daría pie a defender la legitimidad al sector privado y a la colaboración público-privada”. Esta opción, defiende, solo habría que plantearla en caso de que sea imprescindible, algo que no cree que vaya a pasar.

Este activista por la sanidad pública defiende en cambio “utilizar de manera intensiva los recursos del sistema público, reabrir las camas que se cerraron, arbitrar mecanismos para la utilización de todas las plantas que están cerradas en los hospitales, toda la capacidad que tiene la red pública”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#51219
21/3/2020 21:47

Lo que dice el artículo tiene más errores que aciertos. No es así, 5 hospitales de Madrid privados tienen todas las camas con pacientes de coronavirus y apoyan / reciben pacientes de hospitales públicos. Rigor por favor.

0
0
#49185
14/3/2020 17:05

El privatizavirus mata más que cualquier otro virus ...
Miraros en Google artículos que siguen saliendo poniendo privatización sanidad madrid y el año que quieras desde 2008.
http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
#49128
13/3/2020 17:52

Es curioso que apenas se está dando información de los efectos del coronavirus en Estados Unidos. El único dato oficial que ha dado la Administración Trump es que el número de afectados ronda los 2000. Sin embargo hoy mismo ha salido la gobernadora del Estado de Ohio y ha dicho que solo en ese estado el número de afectados ronda el 1 por cien. Teniendo en cuenta que la población de Ohio es 11.500.000 habitantes el número de afectados sería 115.000. Ahora multipliquen por 50 estados que tiene Estados Unidos. Al parecer el efecto que está teniendo el coronavirus en Estados Unidos está siendo devastador sobre todo en número de muertos. Pero se están ocultando los datos porque allí no hay sanidad pública y solo hay sanidad privada y el que no tiene sanidad privada porque no puede pagarla se muere como un perro. Y eso se nos trata de ocultar. Así de triste es la cosa.

1
0
#49148
14/3/2020 0:15

Tal y como dices, en países ultraliberales como EEUU, el coronavirus y cualquier epidemia puede tener, y de echo está teniendo, efectos catastróficos de clase. Esto es, va a ser muy duro para las familias trabajadoras que carecen de un seguro privado carísimo, al contrario de una élite que se lo puede permitir, o directamente saca beneficios millonarios por ser la propietaria de los hospitales privados.
Pero nada, aquí seguiremos teniendo a trabajadores neoliberales y fascistas apoyando sin escrúpulos a todos estos mercaderes de la sanidad privada, mientras la pública y el estado tienen que hacer todo el esfuerzo humano y el gasto económico.
Aquí es donde queda reflejado el tipo de sistema en el cual vivimos

0
0
#49126
13/3/2020 17:23

Sí a la sanidad pública. No a la sanidad privada. Sí a la defensa honesta de la salud de todos. No al negocio de unos pocos a costa de la salud de todos.

4
1
#49098
13/3/2020 9:44

Veo mucha crítica a los hospitales privados por no querer abrir sus puertas masivamente, pero no veo que se critique la responsabilidad nula de españa y sus políticos.
Veo centros comerciales abiertos y con gente, terracitas llenas, niños jugando en manada... y luego ¡ay, que mi abuela ha muerto..., que sanidad está colapsada...! La gente se piensa que todo es jauja. La sanidad pública es una utopía a la que le queda poca vida, y no es por otra cosa que por la irresponsabilidad del mal uso que le damos; un catarro, urgencias. Un grano feo, urgencias. No he cotizado en la vida aquí, urgencias. Porque es GRATIS. Y no, no lo es, la pagamos todos.
En cuanto a lo que no cubre la atención por coronavirus... eso es completamente falso. Lo que quieren tratar es de evitar que la gente que no necesita medicalización colapse las urgencias.
A llorar al parque, mientras paseáis con vuestros hijos contagiados y sus 140 amigues.

3
7
#49149
14/3/2020 0:16

A personas como tú, que ponen por encima el lucro a los derechos humanos de todos los ciudadanos, no se les merece ni una respuesta, as tenido suerte que me sobraba tiempo, neoliberal

4
1
#49072
12/3/2020 19:23

Yo soy médico, trabajo en la sanidad pública y también tengo un consultorio privado. Trabajo en Galicia. Mientras desde mi consulta privada, yo llamo a los pacientes para evitar consultas innecesarias, en la pública no me dejan hacer eso, exponiendo al contagio y sus consecuencias a pacientes que no precisan de una consulta. ¿Es esto lo que llamáis “escurrir el bulto”? Yo daré servicio a los pacientes que sea necesario en mi consultorio, pero cancelo consultas innecesarias a pesar de que eso repercute en mi bolsillo de manera extremadamente negativa, mientras en la pública, para mantener las listas de espera a ralla no me dejan cancelar ni una consulta. ¿Es esto generoso por parte de la pública? Dejo de percibir 800 euros de complemento de exclusividad al mes para, en mi tiempo libre, dedicarme a la privada, pero además parece que tenemos la obligación moral de no cobrar por los servicios que prestamos porque todo el mundo entró en pánico... la atención, las pruebas, el material, etc, tanto en la pública como en la privada cuestan mucho dinero, solo que somos todos tan ignorantes que creemos que en la pública es todo gratis... en fin, ignorancia, espero.

14
10
#49096
13/3/2020 9:37

A nivel personal podrás ser un santo, a nivel estructural, la privada deriva todo lo complicado y poco o nada rentable a la pública. Por no hablar de construir infraestructuras con dinero de todos para luego regalárselo a empresas privadas a coste "cero" y el boicot, como por ejemplo todo lo documentado en Madrid, que muchos políticos hacen a la pública para engordar sus negocios privados.

7
2
#49086
12/3/2020 23:38

Me parece muy bien lo que usted hace en su consultorio privado, pero eso no desvirtúa en nada el hecho cierto de que los hospitales y grandes centros de la sanidad privada solo van al negocio económico y en una situacion tan precaria como la que estamos viviendo deberían haber puesto YA esos hospitales y centros al servicio de todos los ciudadanos en general para combatir la epidemia del coronavirus y, sin embargo, lo que están haciendo es cobrar un mínimo de 300 euros solo por la prueba del coronavirus y si da positivo lo derivan a la samidad pública lo cual podría ser incluso delito. El ministerio fiscal debería estar tomando cartas en el asunto.

7
2
#56977
14/4/2020 23:52

Qué falacias más indignantes hay que leer y oir Desde el minuto uno la sanidad privada se ha puesto al servicio de la pandemia en hospitales y clínicas de todo Madrid reservando plantas enteras de enfermos con coronavirus tanto crónicos como moderados o leves, dejándose los sanitarios la piel todos los días tanto o más que en cualquier hospital público. Esos centros de gestión y capital privado que dan cobertura a miles de pacientes con todo tipo de patologías y que con tanta ligereza y falta de seso tú calificas de meros focos de negocio y especulación sin escrúpulo. Qué mentes más estrechas tienen algunos...

0
0
#49056
12/3/2020 14:28

Los millonarios a lo suyo a ganar pasta.

8
3
#49031
12/3/2020 10:18

Y aún es más irritante la cuestión si se tiene en cuenta que cuando gobernaba el PP muchos de los hospitales privados fueron construidos con dinero público y después fueron entregados a los amiguetes para que hiciesen negocio. La derecha solo ve en la sanidad una oportunidad de hacer negocio. Es lamentable que la sanidad privada en una situacion de emergencia como la que estamos viviendo no haya puesto YA sus centros a disposión de todos los ciudadanos para combatir la epidemia y evitar que pete la sanidad pública. Es muy triste que si al final lo hacen es porque hayan sido obligados a ello.

9
4
#49027
12/3/2020 9:51

Le va dar igual. Si el sistema público peta el art 52 de la LGSP 3/2011 habla ya de la medidas que sobre las entidades privadas se puedan tomar

1
0
#49015
12/3/2020 2:47

Y qué os hace suponer que los hospitales privados no van a usarse si son necesarios. Lo que teníais que haber hecho es advertir del peligro de una mani en Madrid. Ahora mismo se estima que hay 20.000 contagiados en España. Fuente: https://medium.com/@tomaspueyo/coronavirus-act-today-or-people-will-die-f4d3d9cd99ca

5
7
#49013
12/3/2020 0:01

Que barbaridad, y que triste es ver cómo nos sorprende bien poco la actitud de la sanidad privada, en manos de grandes corporaciones. Y de mientras, todo el sistema público y sus trabajadores trabajando a diestro y siniestro, con recortes neoliberales, y estos capitalistas sacando más y más dinero.
Coincido con vosotros, la salud es un derecho fundamental, y el negocio no entra en ello, nacionalización ya, por el bienestar del pueblo

7
2
#48992
11/3/2020 18:23

El mercado es libre y asi tendria que seguir

2
10
#49070
12/3/2020 18:09

O sea que pones al libre mercado por encima de la salud de las personas. Qué pena, te acabas de definir tú mismo. Te pediría que reflexiones siquiera un poquito y pienses si no es más importante la salud de todos que el negocio de unos pocos.

5
0
#49147
14/3/2020 0:10

No te esfuerces, este y los tres neoliberales más que han opinado en este artículo no son más que trabajadores que piensas que con un arduo esfuerzo cada uno puede llegar a ser un nuevo millonario. Carecen de profundidad política y mucho menos de conciencia de clase, pues le hacen el juego a la burguesía defendiendo lo privado y su negocio frente a lo publico o socializado

2
0
#49055
12/3/2020 14:27

El mercado es un oligopolio y a los oligarcas hay que echarlos.

6
2
#48980
11/3/2020 16:28

Efectivamente la sanidad privada debería ser nacionalizada. Ya está bien de negocios, amaños y mamandurrias para los amiguetes.

10
2
#48978
11/3/2020 16:25

Ante el egoismo de la sanidad privada que solo van al negocio y al beneficio económico y que la salud de las personas les importa un bledo, en estos momentos que estamos viviendo con la crisis del coronavirus habría que sacar un Decreto nacionalizando toda la sanidad privada. Y punto.

15
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.