Coronavirus
La policía interviene en Atento para desalojar a la mitad de la plantilla ante la crisis del coronavirus

La empresa de telemarketing se ha visto obligada a exonerar a la mitad de la plantilla, que se había negado a trabajar ante la ausencia de medidas de protección.
Huelga Atento telemarketing
Huelga de teleoperadores de Atento en 2014. David F. Sabadell

Después de la declaración del estado de alarma, muchas son las empresas que continúan obligando a acudir a trabajar a sus empleados y empleadas, pese a no suministrar servicios esenciales y muchas en ausencia de las medidas de protección necesarias. Entre ellas, las subcontratas de telemarketing, tal y como denunciaba este fin de semana CGT en un comunicado.

En Atento, que gestiona los servicios de atención al cliente de Movistar (entre otras empresas), trabajadores y trabajadoras del call center se han visto obligadas a acudir al puesto de trabajo. Unos puestos de trabajo que no cumplen con las medidas de seguridad, tal y como denuncian. “Trabajamos con una distancia de 30 centímetros entre nosotros y ha habido casos de coronavirus confirmados en el mismo pasillo”, explica una trabajadora.

“Trabajamos con una distancia de 30 centímetros entre nosotros y ha habido casos de coronavirus confirmados en el mismo pasillo”

Este lunes las teleoperadoras y teleoperadores de una de las plantas de Madrid se han negado a ocupar sus puestos y han contactado con la policía para que viniera a comprobar las condiciones laborales. Tras varios intentos, los representantes sindicales han conseguido que los agentes se personaran en la sede, sita en la calle Santiago de Compostela 94. “Cuando les han dado permiso para subir a la plataforma han entrado dos ‘secretas’ con mascarillas- que nosotros ni tenemos- han visto las condiciones en las que nos tenían, han hecho fotos y con la presión de la policía la empresa ha tomado la decisión de exonerar a la mitad de la plantilla de una manera aleatoria. La jefa iba por los pasillos diciendo, ‘un puesto libre, un puesto ocupado, un puesto libre, un puesto ocupado…’, cuenta una trabajadora del Call Center. “Este ha sido el criterio para exonerar a la gente. A mí me ha tocado quedarme. Al mismo tiempo dicen que están preparando el teletrabajo… pero no llega. Entre tanto, los exonerados serán una semana la mitad y otra semana la otra mitad”.

“Creo que no es seguro mantenernos aquí. El virus ya ha estado en el ambiente. Puede que estemos ya todos y todas infectados, pero aquí estamos, jugando a la ruleta rusa”, concluye la trabajadora. “Desde hace unos días en los centros de trabajo de este sector (Contact Center) se está produciendo una grave situación, ya que las empresas obligan a ir a trabajar a decenas de miles de personas para realizar servicios no esenciales, que en el pasado nunca han sido detectados como servicios mínimos y que, en esta ocasión son fundamentales para las multinacionales que los tienen subcontratados”, han denunciado desde CGT.

“En los Call Centers se está produciendo una grave situación, ya que las empresas obligan a ir a trabajar a miles de personas para realizar servicios no esenciales”, han denunciado desde CGT

“En estos centros de trabajo, las personas trabajan a menor distancia que la recomendada por el Ministerio de Sanidad y las aglomeraciones exponen a los trabajadores y trabajadoras a contagios masivos. Sin embargo, según las empresas, estas son situaciones que no se pueden evitar y exigen a las personas que sigan acudiendo a su puesto de trabajo”, añaden. Las y los empleados de este sector comenzaban este fin de semana una petición en change.org que ya alcanza las 1.000 firmas, para que el Gobierno “declare el cierre obligatorio de los Call Center del país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49902
18/3/2020 8:52

La poli multa a la gente por ir por la calle, pero permite que estos empresaurios apelotonen a la gente en sus puestos de trabajo. Para cuándo medidas de izquierdas?

5
0
#49876
18/3/2020 6:09

S. O. S a los teleoperadores de call center,!!! Compartimos mesas, cascos, teclados, baños, sin desinfeccion,

5
1
#49843
18/3/2020 1:27

Ilunion: Otis-Zardoya en Madrid. Se podría trabajar desde casa. Por lo que se ve, Otis preserva recursos y redes para sus empleados, que ya están todos fuera.

4
3
#49435
16/3/2020 17:56

En realidad la recogida de firmas lleva más de 50.000, se han hecho varias distintas y se están fragmentando las firmas. Esta es la buena:

https://www.change.org/p/pedro-s%C3%A1nchez-cierre-de-calls-centers-que-no-se-dediquen-a-servicios-de-emergencias-por-riesgo-covid19

12
6
#49526
17/3/2020 0:31

Trabajo en un call center en bcn kon

ecta. Y vamos atrabajar
Sin pinganillos nuevo, a ,30 cm entre uno y otro etc..
La empresa eskonecta bto bcn

1
10
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.