Coronavirus
La policía interviene en Atento para desalojar a la mitad de la plantilla ante la crisis del coronavirus

La empresa de telemarketing se ha visto obligada a exonerar a la mitad de la plantilla, que se había negado a trabajar ante la ausencia de medidas de protección.
Huelga Atento telemarketing
Huelga de teleoperadores de Atento en 2014. David F. Sabadell

Después de la declaración del estado de alarma, muchas son las empresas que continúan obligando a acudir a trabajar a sus empleados y empleadas, pese a no suministrar servicios esenciales y muchas en ausencia de las medidas de protección necesarias. Entre ellas, las subcontratas de telemarketing, tal y como denunciaba este fin de semana CGT en un comunicado.

En Atento, que gestiona los servicios de atención al cliente de Movistar (entre otras empresas), trabajadores y trabajadoras del call center se han visto obligadas a acudir al puesto de trabajo. Unos puestos de trabajo que no cumplen con las medidas de seguridad, tal y como denuncian. “Trabajamos con una distancia de 30 centímetros entre nosotros y ha habido casos de coronavirus confirmados en el mismo pasillo”, explica una trabajadora.

“Trabajamos con una distancia de 30 centímetros entre nosotros y ha habido casos de coronavirus confirmados en el mismo pasillo”

Este lunes las teleoperadoras y teleoperadores de una de las plantas de Madrid se han negado a ocupar sus puestos y han contactado con la policía para que viniera a comprobar las condiciones laborales. Tras varios intentos, los representantes sindicales han conseguido que los agentes se personaran en la sede, sita en la calle Santiago de Compostela 94. “Cuando les han dado permiso para subir a la plataforma han entrado dos ‘secretas’ con mascarillas- que nosotros ni tenemos- han visto las condiciones en las que nos tenían, han hecho fotos y con la presión de la policía la empresa ha tomado la decisión de exonerar a la mitad de la plantilla de una manera aleatoria. La jefa iba por los pasillos diciendo, ‘un puesto libre, un puesto ocupado, un puesto libre, un puesto ocupado…’, cuenta una trabajadora del Call Center. “Este ha sido el criterio para exonerar a la gente. A mí me ha tocado quedarme. Al mismo tiempo dicen que están preparando el teletrabajo… pero no llega. Entre tanto, los exonerados serán una semana la mitad y otra semana la otra mitad”.

“Creo que no es seguro mantenernos aquí. El virus ya ha estado en el ambiente. Puede que estemos ya todos y todas infectados, pero aquí estamos, jugando a la ruleta rusa”, concluye la trabajadora. “Desde hace unos días en los centros de trabajo de este sector (Contact Center) se está produciendo una grave situación, ya que las empresas obligan a ir a trabajar a decenas de miles de personas para realizar servicios no esenciales, que en el pasado nunca han sido detectados como servicios mínimos y que, en esta ocasión son fundamentales para las multinacionales que los tienen subcontratados”, han denunciado desde CGT.

“En los Call Centers se está produciendo una grave situación, ya que las empresas obligan a ir a trabajar a miles de personas para realizar servicios no esenciales”, han denunciado desde CGT

“En estos centros de trabajo, las personas trabajan a menor distancia que la recomendada por el Ministerio de Sanidad y las aglomeraciones exponen a los trabajadores y trabajadoras a contagios masivos. Sin embargo, según las empresas, estas son situaciones que no se pueden evitar y exigen a las personas que sigan acudiendo a su puesto de trabajo”, añaden. Las y los empleados de este sector comenzaban este fin de semana una petición en change.org que ya alcanza las 1.000 firmas, para que el Gobierno “declare el cierre obligatorio de los Call Center del país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#49902
18/3/2020 8:52

La poli multa a la gente por ir por la calle, pero permite que estos empresaurios apelotonen a la gente en sus puestos de trabajo. Para cuándo medidas de izquierdas?

5
0
#49876
18/3/2020 6:09

S. O. S a los teleoperadores de call center,!!! Compartimos mesas, cascos, teclados, baños, sin desinfeccion,

5
1
#49843
18/3/2020 1:27

Ilunion: Otis-Zardoya en Madrid. Se podría trabajar desde casa. Por lo que se ve, Otis preserva recursos y redes para sus empleados, que ya están todos fuera.

4
3
#49435
16/3/2020 17:56

En realidad la recogida de firmas lleva más de 50.000, se han hecho varias distintas y se están fragmentando las firmas. Esta es la buena:

https://www.change.org/p/pedro-s%C3%A1nchez-cierre-de-calls-centers-que-no-se-dediquen-a-servicios-de-emergencias-por-riesgo-covid19

12
6
#49526
17/3/2020 0:31

Trabajo en un call center en bcn kon

ecta. Y vamos atrabajar
Sin pinganillos nuevo, a ,30 cm entre uno y otro etc..
La empresa eskonecta bto bcn

1
10
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?