Coronavirus
Parloteo en el mercado

 Las manifestaciones de protesta al gobierno han servido para sopesar el valor de la libertad y la vigencia de las clases sociales

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

30 may 2020 06:00

Sobre mi bicicleta, entre el agitar de banderas secuestradas que portaban manos enfervorecidas de oficiantes, daba gusto ver de nuevo el atasco de los coches por céntricas calles y plazas, el alegre ruido de los motores, la rítmica música de los claxon, el perfume de la gasolina quemada y, ah, esa negra humareda que salía por los tubos de escape como incensarios luctuosos a un dios supuestamente llamado libertad. Observé que muchos de los vehículos eran de alta gama y no pocos descapotables, cuyos propietarios aprovechaban la soleada mañana para lucirlos. Aquello era como una orgía nacionalista y olía a “victoria”, que diría el militar yanqui de Apocalisis Now al olor del napal sobre la jungla de Vietnam. ¡Dimisión! y ¡Libertad! eran los gritos más coreados.

-Muy irónico, sí señor. Pero de usted se espera más –me dijo Jacinta.

-Pues le añadiré que es una minoría muy ideologizada y que está en su derecho en el uso de la libertad de manifestación.

-Pues a mí, y usted perdone, a mí eso de la libertad me chirría sabiendo de donde vienen y a donde quieren ir, que yo a los de aquí los conozco. ¿Pero en qué mundo vivimos? ¿Es que nos hemos vuelto amnésicos, somos tontos? Lo que más indigna es que, en el sistema en que vivimos, la libertad es el dinero y a muchos de esos, rodeados de paro, angustia y miseria, no les falta lo uno, por lo mismo que les sobra lo otro. Pero no son pijos. ¡Qué va! Hay mucha clase media y trabajadores que están descontentos… Por cierto, dicen que es un movimiento de clases medias, pero niegan la sociedad de clases. Y lo que yo digo es que si hay clases medias es porque habrá gente por arriba y por debajo de la media, digo yo. O sea, que hay clases. Lo que quieren es armonía entre las clases, el trágala, o sueltan los diablos desde los púlpitos a las alcantarillas. Y lo que menos les gusta es, precisamente, que haya una sola clase. Ni siquiera una sola clase por arriba, pues así Jacinta de don Perignon de Sosalandia y señora del marqués de Lomismo sería igual a Jacinta López, la del puesto de verduras, aquí presente.

-Tanto gusto –dije dando un sesgo de broma. Pero ella siguió.

-Ahora montan su manifestación festiva exigiendo libertad de movimiento y reunión y llegan a la barbaridad de protestar por el confinamiento ante una pandemia. ¡Habrá más inconsciencia! Porque no es eso, no señor. Los mueven razones económicas y buscan la política ideal a sus intereses, por lo mismo que acusan al Gobierno de utilizar el Estado de Alarma para colarle lo que les perjudica. ¿Ha visto el pitote que se ha formado con la Reforma de la Ley Laboral? ¿O la alarma por el salario mínimo vital? ¿De dónde va a sacarse el dinero?, preguntan escandalizados. Y no miran el trasvase continuo de fondos del erario público a las empresas privadas: subvenciones, exenciones fiscales, leyes laborales, etc, etc. La coalición de gobierno busca un reajuste entre las clases a través de políticas sociales para evitar el estallido social. Lo que la ultraderecha quiere es tumbar al Gobierno y poner a otro que les dé más garantías o, como ellos dicen con un eufemismo cínico, que gestione mejor la crisis. ¡Já! Tienen más que cara: tan nacionalistas y no son más que empleados de las multinacionales. ¿No le parece a usted?

-Señora, ya que me incita, solo se me ocurre citar a Solé-Tura, padre constitucional, cuando escribe que el fascismo, al final e irrevocablemente, transfiere su base social de las clases medias al capital monopolista.

-Eso será –acabó el parloteo pasándome el cartucho de tomates.

Coronavirus
Compra en el mercado

Cada uno tiene su obsesión en esta oscuridad que nos rodea ante el enemigo invisible. La mía fue la mascarilla.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.